Podría abrir una Apple Store en A Coruña en 2012?

Sin quitar los ojos aún del nuevo iPad puesto a la venta esta mañana en toda España la pregunta es obligada. Galicia puede contar también con su propia Apple Store? Qué ciudad será la primera y cuando? Los rumores son insistentes pero hay distintos motivos que nos hacen pensar que podría llegar este año y aunque en el título hacemos nuestra apuesta, vamos a analizar el porqué junto a los pros y contras de las otras ciudades con posibilidades.

Los antecedentes los ponen el resto de aperturas, su localización y cadencia. El centro comercial La Maquinista de Barcelona fue el lugar escogido para su debut en España el 4 de septiembre de 2010. Luego fueron llegando las dos de Madrid, en Parquesur de Leganés y también Xanadú, cerrando el año pasado con La Cañada en Marbella el 25 de noviembre y Valencia a pié de calle días más tarde. En 2012 sólo conocemos cuatro ubicaciones ya confirmadas: la tercera tienda madrileña en en el centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda que abre el viernes 27 de abril, la cuarta en el edificio de Tío Pepe en la Puerta del Sol sin definir fecha. También sabemos que abrirán en Valladolid y en Murcia. Así como en la primera no sabemos la ubicación, en la segunda será un local de unos 900 metros en Nueva Condomina, un centro comercial con 72.000 m2 de sba. Y tras la sexta ciudad española con las famosas tiendas de Apple quien viene? Parece que los nombres que deberían continuar la lista con cierta lógica serían Zaragoza -ya sabemos que se ha confirmado como séptima-, Bilbao, Sevilla o incluso Asturias, pero en paralelo estaría una ciudad gallega.

La ubicación podría ser Vigo. Es el municipio gallego con mayor población y ya tiene una tienda Premium Reseller, pero con un tamaño bastante justo, lo que hace que esté en un claro punto de mira. Existe un MediaMarkt y El Corte Inglés como otros distribuidores autorizados y es previsible que tengan altas ventas. La población turística que mueven las Rías Baixas también podría afectar, y lo que es más importante, Portugal no tiene ninguna. Oporto a 155 km puede ser otro punto a tener en cuenta. Ahora bien… y dónde? No existe un gran centro comercial donde ubicarla y todo podría indicar que sería óptima una tienda a pie de calle. Existen localizaciones céntricas y comerciales disponibles.

Podríamos hablar de Santiago de Compostela. Aunque no se trata de una ciudad de gran tamaño, sí tiene una gran población universitaria a tener en cuenta. Además, históricamente la universidad compostelana ha sido cliente preferencial de Apple y por ello allí abrió el primer reseller de Galicia. Su posición como destino turístico referencial también puede ayudar aunque habría que analizar detenidamente al público objetivo. La posición a medio camino entre las principales ciudades gallegas es indudable. En su contra, podría jugar la reciente ampliación -al doble de tamaño- de su Premium Reseller. Suena a autodescarte porque la apertura de una tienda oficial sería un mazazo para tal inversión y es seguro que el distribuidor conoce los planes a corto plazo de la multinacional. La apuesta podría ser por su entrada en el centro comercial As Cancelas, pero no se trata de un proyecto singular. A pié de calle no parece sencillo encontrar un local de menos de 1.000 metros cuadrados que cumpla los requisitos.

Y quedaría A Coruña. Si bien la localización a pie de calle no es descartable -bajo como el de Loewe no se encuentra todos los días-, todos los dedos parecen indicar que el mayor centro comercial del noroeste sería el elegido. La compañía tiene en su punto de mira la capital herculina y las ventas parecen refrendarlo. Si además sumamos fenómenos como éste, lo que supone tener la única FNAC de la comunidad, un MediaMarkt, dos El Corte Inglés y también su Premium Reseller pueden ser motivo suficiente. Indicadores económicos y la presencia de Ikea frente a Marineda City, suman porque los suecos son un factor comercial de atracción a nivel Galicia y Apple no haría más que sumar otro elemento más al polo. Solo queda esperar. Por cual te decidirías tú?

Y Bodegas Bandeira se hizo centro comercial por fin! (parte y2)

Proyecto de Bodegas Bandeira en 2006

En esta segunda parte, nos adentramos en el presente inmediato del centro comercial y arrancamos con la llegada a la alcaldía de Vigo de Lois Pérez Castrillo. Durante su legislatura, Bodegas Bandeira continúa siendo un proyecto parado y lo anunciado durante 2001 no parece tomar forma. Nuevamente se vuelve a plantear su compra por el concello para así convertirlo en un edificio dotacional de carácter social para los vecinos del Calvario. Finalmente, la operación no sale adelante durante la legislatura del alcalde del BNG y con ella en 2003, se esfuma la última oportunidad de convertir al edificio en público. Acaba por caer en manos del promotor Juan Carlos González que utiliza a su testaferro Carlos Rocha para anunciar en septiembre de 2006 que el edificio de Bodegas Bandeira será demolido para construir el centro comercial cuya «locomotora» sería un SuperCor. Cecompri, la nueva promotora, es la misma que lleva a cabo el edificio de Príncipe donde hoy se aloja H&M. Un año más tarde  se sale del proyecto la filial de El Corte Inglés y se habla de que la desaparecida sala de fiestas Nova Olimpia y la tienda de bricolaje Akí estarían ahora tras la nueva etapa del edificio donde se invertirían 18 millones de euros. Todo acaba en papel mojado en febrero de 2008 porque Juan Carlos González -de pronto «Culebra»- es detenido por un entramado de narcotráfico y tanto la promotora como distintos bienes son intervenidos. Como no puede hacer frente a la deuda que mantiene con el banco por la compra del inmueble, éste se hace con él. Así es como llegamos a día de hoy. Todo el entorno ha sido debidamente humanizado y embellecido, incluyendo desde finales de 2009 la desaparición de la pequeña gasolinera anexa. Durante el año pasado supimos que los nuevos propietarios del edificio son Odeón, la inmobiliaria catalana que viene dispuesta a invertir 10 millones de euros. Esta promotora es la misma que ejecutó hace casi 10 años en Narón el centro comercial que hoy conocemos como Dolce Vita Odeón y que está desarrollando otra infraestructura de tamaño similar en el barrio lugués de Abella. Odeón, con experiencia en el sector y en el mercado gallego, aporta de una vez por todas solidez al proyecto. Ahora que las licencias están solicidadas, sólo queda saber si los tiempos manejados son los correctos. El mes próximo deberían empezar las obras de acondicionamiento y poco después el desmontaje del edificio (para volver a ser construído). El proyecto, con apertura anunciada para 2014, cuenta con unos 10.000 metros cuadrados repartidos en 7 plantas. Las -2 y -3 se convertirán en unas 150 plazas de parking, quedando el primer sótano para la instalación de un supermercado que se rumorea, sería de origen valenciano. Sobre él dos plantas más con tiendas, donde se quiere contar con operadores del barrio, una última planta para restauración y un bajo cubierta descubierto que contaría con una pista de patinaje como elemento distintivo cerrando la oferta de ocio. Ahora sólo toca esperar entre 24 y 30 meses para desvelar el resultado final.

La cadena británica Game se declara en quiebra. No afecta a las tiendas de Galicia.

La noticia del día es la bancarrota de la cadena británica de videojuegos Game, que en el Reino Unido opera también bajo la marca Gamestation. Al parecer, esta situación que la multinacional -que opera en 9 países- arrastra desde finales del año pasado, llega ahora a un punto y final. A partir de aquí todo son conjeturas pero la filial española, con entidad jurídica propia, se ha apresurado a desmentir problema serio alguno. Operan con normalidad y en los mentideros se habla de una posible salida en solitario de esta situación, bien una concentración con su competencia norteamericana Game Stop. Ni en twitter ni en facebook hay información alguna a esta hora. Las 16 tiendas gallegas están pendientes de las novedades que el desenlace de la situación en la matriz britántica pueda provocar, pero en este momento, todo parece correr con absoluta normalidad. Habrá que hacer seguimiento día a día del problema.

ACTUALIZACIÓN 13 de abril de 2012
Opcapita compra GAME Ibérica

Y Bodegas Bandeira se hizo centro comercial por fin! (parte 1)

En cuestión de semanas, otra muestra del pasado industrial -quizá más bien empresarial- de Vigo dejará de ser un inmueble abandonado para cobrar vida y renovarse de cara a su futuro en el siglo XXI. La historia de Bodegas Bandeira es digna de un documental por los difíciles trámites que lo han llevado a donde se encuentra en este momento, al fin, camino de ser un coqueto centro comercial de barrio. En dos capítulos hacemos un seguimiento rápido de su historia y su presente, para mirar luego hacia el futuro, a dos años vista.

HISTORIA

En 1873 Great Estern Telegraph Company -conocida como Cable Inglés- se asienta en Vigo con la misión de ser los instaladores del cableado telegráfico que bajo el mar comunicará distintas partes de Europa. Aquellos ingleses trajeron con ellos hábitos ajenos a los gallegos como tomar cerveza, pero también eran aficionados a los vinos de Oporto -una costumbre muy británica desde finales del siglo XVII-. Fue uno de los motivos por los que el emigrante portugués Antonio Bandeira se animó a abrir un despacho en el centro de Vigo de sus bodegas de Vila Nova de Gaia. La incipiente burguesía local se contagió de la moda foránea y pronto fue una pauta habitual que puso al negocio viento en popa. La historia del éxito continúa con la construcción del edificio de Bodegas Bandeira y sus populares oportos pueblan distinguidos comedores hasta que a mediados de los 80 se apaga la luz. El edificio, que en noviembre de 1990 es declarado bien a conservar, queda abandonado durante toda la década. Una hipoteca pendiente con Caixa Pontevedra por menos de medio millón de euros lo separa de ser adquirido por el concello, primero para palacio de congresos, luego para palacio cultural del Calvario. La asociación vecinal en 1998 cree que la propia caja pontevedresa se puede autoadjudicar el inmueble en la subasta y acabar viéndolo convertido en un centro cultural. La realidad es terca y el inmueble no acabará en manos públicas. En 2001 termina siendo propiedad del promotor local José Manuel Fernández que es el primero que habla decididamente de convertirlo en centro comercial, un uso que permitía sin problemas el plan general.

Inauguramos hoy el Zara del 666 de la Quinta Avenida con sabor Marineda City

Nos colamos en la inauguración de la nueva tienda en Nueva York de la multinacional de Arteixo. En exclusiva aquí tienes las primeras imágenes. La decoración, como todos podéis imaginar, reproduce fielmente la idea lanzada durante el año pasado en la tienda que Zara abrió en Marineda City y que pronto marcará la senda de toda la cadena.

En la ciudad de los rascacielos se ha hablado español para los medios y se ha comentado punto por punto las líneas arquitectónicas que ahora sigue la tienda. En la presentación, entre muchos otros, se encontraba su dircom Jesús Echeverría dando una amena charla con las ideas a seguir y lo que supone esta nueva apertura en Estados Unidos.

Y dos nuevas tiendas de moda para Los Rosales Centro Comercial

Con un ojo puesto en la famosa crisis del consumo, el otro en la alta densidad de espacios comerciales del área coruñesa, sorprende poder hablar de aperturas a pares en uno de los centros comerciales con mayor solera. Los Rosales lleva dando que contar desde mediados de los años 90 y la competencia no ha hecho más que dinamizar el centro. A la impactante promoción con regalos y descuentos de distintas tiendas del centro comercial a los más de 25.000 socios del Deportivo, se une ahora la apertura de dos tiendas de moda multimarca. La primera debe abrir este mismo mes.

Imperia Store estará ubicada en la planta baja y en 110 metros cuadrados dispondrá de un gran surtido de prendas y accessorios de las marcas Risskio e Imperial Fashion, con precios asequibles y enfocadas a público joven urbano. La segunda tienda, llegará en el mes de abril y será la tercera abierta en A Coruña de la marca Ropita. Esta firma multimarca abre en 55 metros un espacio para comercializar marcas como Aggabarti, Poupée Chic, Lavand, Rinascimento, Popi&Hafner o Culito From Spain entre otras… y todo parece indicar que estas aperturas no serán tampoco las últimas de la temporada. Permanezcan atentos.

Zintia Zapatos está en As Termas y pronto estará por toda Galicia

En el último trimestre del año pasado echaba a andar la marca que MaryPaz eligió para franquiciar su negocio, Zintia. Hasta el momento, la práctica totalidad de zapaterías MaryPaz eran tiendas propias. El negocio no deja de crecer, y mientras la empresa sevillana fundada por Ángel Aguaded ya está internacionalizándose en Portugal, Francia y República Dominicana, han decidido llevar a cabo su «plan B» con zapaterías franquiciadas bajo la denominación Zintia Zapatos. De esta enseña, en Galicia encontramos un punto de venta en el centro comercial As Termas pero previsiblemente durante este año, veremos más aperturas. La cadena de zapaterías lowcost que agrupa a las dos marcas, ya tiene casi 1.500 empleados y fija en su objetivo próximo una facturación cercana a los 150 millones de euros.

Makro a cara o cruz: más aperturas en España, despido de todos sus trabajadores en Portugal

Estos días leyendo la prensa, los titulares sobre Makro son completamente opuestos si vemos lo que ocurre en España -donde están de 40 aniversario y pensando en 3 aperturas más- con sus 34 centros, que si nos fijamos en Portugal y descubrimos que se han enviado cartas de despido a los 1.500 trabajadores de sus 11 tiendas. En el país vecino se les propone despidos amistosos y la intención de la empresa de no abandonar el país -???- mientras en España se anuncian 3 inauguraciones siguiendo el modelo más actual de este autoservicio de ventas al por mayor implantado en Bilbao en 2010. A Coruña cuenta con el único hipermercado cash&carry del noroeste español si tenemos en cuenta que los siguientes los tenemos 300 kilómetros al norte, en Oviedo, o 300 al sur, en Gaia y Matosinhos. El centro gallego abrió a finales de noviembre de 1998 y cuenta con una superficie de venta de más de 7.500 metros cuadrados. Makro en A Coruña dispone de gasolinera propia y está situado en el polígono de Agrela, casi frente al Centro Comercial Dolce Vita.

ACTUALIZACIÓN 19 de abril de 2012

Durante la jornada de hoy hemos sabido de los despidos colectivos en Portugal con carácter definitivo y de la fusión de filiales entre España y Portugal pasando a depender Ibérica de Madrid y su consejo de administración.

Lista completa de tiendas, a 25 de octubre, en As Cancelas

En su momento ya lo avanzamos y ahora comentamos la lista completa -y oficial- de tiendas a 25 de octubre para el centro comercial que abre el jueves 15 de noviembre a partir de las 12 en Santiago de Compostela. As Cancelas está promovido por la inmobiliaria Realia y Carrefour Property España, y cuenta con exactamente 50.311 metros de sba. El hipermercado Carrefour de 7.500 m2 de superficie de venta, irá acompañado de 114 tiendas, de las que os podemos indicar ya el nombre de la práctica totalidad -con la prudencia que implica señalarlos-.

Según fuentes oficiales, en términos de espacio se estaría rozando la plena ocupación. La lista es la siguiente: Pressto, Party Fiesta, Kiwoko, Tóner 10, Imaginarium, Flormar, Centros Único, Casa, Dick & Paul, Krack, Gabatta, Shoes Piel, Vogue&LV, Núa Moda, Landra, Spiral, Shana -con un 50% en las compras de las 200 primeras clientas que lleguen con la revista Cuore-, Jack & Jones, Inside, Código Denim, Sfera, Cortefiel, Benetton, Calzarea, Tino González, Jean Louis David, Cabellos, Paco Martínez, Óptica Val, Marypaz, Fosco, Mayoral, Kiko, Joyería Jose Luis, Atempo, Perfumerías Arenal, Circus Sweet, Claires, Multiópticas, Le Petit Détail, Polinesia, Natura, Mistelánea, Bijou Brigitte, Kprichos, Platacero, Adidas, Décimas, Sportzone, Tien21, Primark, H&M -con cupón de descuento para la inauguración-, Zara, Massimo Dutti, Oysho, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Lefties, Blanco, Calzedonia -con regalos por cada ticket de compra hasta agotar existencias-, Intimissimi, Springfield, Women Secret, C&A -tienen cheques de 20€ a los 100 primeros clientes-, Punt Roma, Centroxogo, Opticalia, Alain Afflelou, Fox Home, Flash by Manuel Pensado, Arenal Perfumerías, Cinesa -con su gran sala iSens y con un cupón 2×1 hasta finalizar noviembre-, Game, Sol Park, The Phone House, Vodafone, Teabla, R y Orange. Además del obligado puesto de Loterías, los locales de restauración serán: Foster´s Hollywood, Lois, Muerde la Pasta, Cervecería Internacional, Pizzería La Fiaca, Newroz, Pizzbur, Pans&Company con su Pollo Campero, Celma Pastelería, Burger King, Ö!My Good y Smöoy. A la espera de sorpresas de última hora, esto es lo que nos vamos a encontrar. Queréis conocer el horario? La zona comercial operará con el clásico de 10 a 22 pero el hipermercado abrirá una hora antes. El ocio y la restauración de domingo a jueves funcionará entre 12 y 00 y una hora más viernes y sábados.

Zara reproduce el modelo audiovisual de Marineda City en sus 500 tiendas de España

Con la idea de reproducir el diseño que ya conocemos en Marineda City, se inicia ahora la reformulación de todos los establecimientos Zara del país. La mayor cadena del grupo arteixán Inditex va a extender su nueva imagen al resto de tiendas a semejanza de la que inauguró en el mayor centro comercial del noroeste en 2011. Según informa modaes, Rambla Catalunya, Maquinista y Gran Via 2 en Barcelona, y otras tiendas en Cáceres y Granada ya están siendo reformadas. De esta forma, llegarán los proyectores, las grandes pantallas en color, la imposición del blanco y el acero, el minimalismo y las formas angulosas a toda la cadena para poner Zara por delante de su competencia generalista. El concepto audiovisual y social se está imponiendo y los casi 13 millones de fans en Facebook imponen cada vez más sus formas. Por vez primera, el gigante textil hace su apuesta diseñando una fórmula diferente sobre lo que debe ser una tienda y un modo de vender. La principal enseña de Inditex representa casi el 65% de los ingresos del grupo y merece este cuidado específico, pero la renovación de la cadena bien es cierto que tardará aún un buen tiempo en llegar las más de 1.800 tiendas del mundo, ahora toca España.