
Proyecto de Bodegas Bandeira en 2006
En esta segunda parte, nos adentramos en el presente inmediato del centro comercial y arrancamos con la llegada a la alcaldía de Vigo de Lois Pérez Castrillo. Durante su legislatura, Bodegas Bandeira continúa siendo un proyecto parado y lo anunciado durante 2001 no parece tomar forma. Nuevamente se vuelve a plantear su compra por el concello para así convertirlo en un edificio dotacional de carácter social para los vecinos del Calvario. Finalmente, la operación no sale adelante durante la legislatura del alcalde del BNG y con ella en 2003, se esfuma la última oportunidad de convertir al edificio en público. Acaba por caer en manos del promotor Juan Carlos González que utiliza a su testaferro Carlos Rocha para anunciar en septiembre de 2006 que el edificio de Bodegas Bandeira será demolido para construir el centro comercial cuya «locomotora» sería un SuperCor. Cecompri, la nueva promotora, es la misma que lleva a cabo el edificio de Príncipe donde hoy se aloja H&M. Un año más tarde se sale del proyecto la filial de El Corte Inglés y se habla de que la desaparecida sala de fiestas Nova Olimpia y la tienda de bricolaje Akí estarían ahora tras la nueva etapa del edificio donde se invertirían 18 millones de euros. Todo acaba en papel mojado en febrero de 2008 porque Juan Carlos González -de pronto «Culebra»- es detenido por un entramado de narcotráfico y tanto la promotora como distintos bienes son intervenidos. Como no puede hacer frente a la deuda que mantiene con el banco por la compra del inmueble, éste se hace con él. Así es como llegamos a día de hoy. Todo el entorno ha sido debidamente humanizado y embellecido, incluyendo desde finales de 2009 la desaparición de la pequeña gasolinera anexa. Durante el año pasado supimos que los nuevos propietarios del edificio son Odeón, la inmobiliaria catalana que viene dispuesta a invertir 10 millones de euros. Esta promotora es la misma que ejecutó hace casi 10 años en Narón el centro comercial que hoy conocemos como Dolce Vita Odeón y que está desarrollando otra infraestructura de tamaño similar en el barrio lugués de Abella. Odeón, con experiencia en el sector y en el mercado gallego, aporta de una vez por todas solidez al proyecto. Ahora que las licencias están solicidadas, sólo queda saber si los tiempos manejados son los correctos. El mes próximo deberían empezar las obras de acondicionamiento y poco después el desmontaje del edificio (para volver a ser construído). El proyecto, con apertura anunciada para 2014, cuenta con unos 10.000 metros cuadrados repartidos en 7 plantas. Las -2 y -3 se convertirán en unas 150 plazas de parking, quedando el primer sótano para la instalación de un supermercado que se rumorea, sería de origen valenciano. Sobre él dos plantas más con tiendas, donde se quiere contar con operadores del barrio, una última planta para restauración y un bajo cubierta descubierto que contaría con una pista de patinaje como elemento distintivo cerrando la oferta de ocio. Ahora sólo toca esperar entre 24 y 30 meses para desvelar el resultado final.