¿El pequeño comercio puede con las grandes superficies comerciales? Lo que no te mata te hace más fuerte (parte 2)

A Coruña hoy tiene su Noche Blanca en las tiendas del Área Obelisco, Distrito Picasso y Riazor. Han trabajado en conjunto para que la noche de sea diferente, especial cuando ya todos miramos al día de San Juan. Estarán abiertos gran cantidad de establecimientos hasta medianoche con descuentos especiales, desfiles, escaparates vivientes, cócteles a la clientela… en definitiva, un modo alternativo de hacer las cosas para el pequeño comercio que va marcando una nueva pauta. Arranca en la plaza de Vigo a las 20:45 con una suelta de palomas mensajeras pero se completará de malabaristas, zancudos, escupefuegos, puestos de palomitas, gofres, algodón de azúcar, granizados, bollos preñados y atracciones para niños… en definitiva, acción.

REVOLUCIÓN

Ahora parece que nadie pone en tela de juicio que para sobrevivir a la crisis de consumo, a la llegada de los centros comerciales de los últimos años, el camino es la especialización, la puesta en valor de lo propio y las actividades comunes como herramientas de mercado. Si el pequeño comercio coruñés mostró en los últimos cuatro años señales de crisis y recesión, 2012 parece ser el año del cambio de tendencia de un modo soberbio. Al márgen de muchos proyectos, especialmente vinculados a hostelería que se están llevando a cabo por la ciudad, nos centraremos principalmente en el Área Obelisco y aledaños. En los estos meses, la zona está viviendo una mutación comercial sin parangón. Cuando la calle Real o San Andrés caían, la zona de la Plaza de Lugo adquiría un auge y una especialización premium que descartaba que fuese sólo la crisis o la competencia comercial la que arrinconaba al centro. Era la demostración de que el potencial comercial mutaba pero no desaparecía. Ahora le toca a calles como San Andrés. Su caso es curioso porque distintos motivos -que comentábamos en la primera parte de este artículo- la siguen manteniendo en una situación difícil pero aún así ha servido de zona «refugio» para negocios migrados de la fenecida calle del Orzán. La espita la abrió el año pasado Meriendacena -que venía de Monte Alto- pero luego aparecieron en Rúa Nova Psicodelia, abandonando la calle Real, y ahora llega Vaibén que deja el Orzán 111 para pasar a San Andrés 80. A finales de abril y a escasos metros de éstos llegaba también desde la calle del Orzán, Royal Store, generando entre todos una nueva propuesta de moda indie en una zona que no era la suya. Por cierto, al lado de esta tienda de General Mola, a la altura del 16, tenemos otra apertura con encanto, El Artesano, un despacho de pan con cafés Nespresso que invita a la pausa. Vista la especialización de estos cuatro traslados y la propuesta hostelera, ahora el análisis debe centrarse en calle Torreiro, un caso sobre el que poner atención.

Los que creían que era el fin y que la salida de Bershka o Stradivarius mataría la zona, se equivocaron. Estábamos acudiendo nuevamente a una transformación y evolucionando de la moda a la hostelería. De pronto llegó la rehabilitación completa del local de dos plantas que fuera de Bershka para convertirse este verano en una propuesta hostelera ambiciosa que sorprenderá. Pero enfrente, lo que habían parecido cierres en cadena, hoy son aperturas encadenadas. El local que ocupara Amichi será para otra propuesta hostelera, a su lado hoy se inaugura un traslado desde San Andrés, la nueva tienda de Rei Zentolo donde antes estaba la quebrada -a nivel nacional- Fun & Basics. Y lo que era una inmobiliaria -curioso signo de los tiempos- hoy ya es una coqueta panadería heladería con su terraza que tiene por nombre Hot and Cold. Esa calle día sí, día también tiene una gran vida hostelera y más que tendrá, generando entorno a su eje con la Estrella, la Barrera y los Olmos un punto de referencia aún más fuerte. A pocos metros, otro fenómeno de especialización, un par de tiendas de ropa de segunda mano «indie», Polka Dots y Vintage and Coffee, a la que se une Tres Tristes Tigres que desde el 80 de la calle del Orzán constituyen un bloque comercial homogéneo. Y todo esto, a la espera de una reapertura que ya está casi lista para otro clásico, el conocido como Café Universal de la Estrecha de San Andrés y cerrado hace dos años.

Sigue leyendo la PARTE 3.
Te perdiste la PARTE 1?