Y si hasta aquí hemos llegado con una docena de aperturas o reaperturas, ahora completaremos la lista yendo hasta casi la veintena de establecimientos que no estaban allí en 2011. Revolucionario, verdad? Si fijamos la atención en la reapertura del Teatro Colón, es imposible no hablar de lo que ha supuesto la apertura del Café Central, cuando muchos veían en la desaparición del Kirs un síntoma más de decadencia. Otra vez errados. Es un caso similar al del cierre de la Cafetería Savoy de San Andrés, donde se apunta sin dudar a la crisis. Pues ya está en reforma todo el local un año más tarde -se necesitaba un trabajo a fondo-, con la transformación del portal anexo del edificio y bien conectado con la plaza que un día fuera del cine Coruña. Allí, la perfumería M.Aradas, un pequeño establecimiento, también decidió apostar por la zona. A unos metros, el que fuera un viejo sexshop está a punto de cambiar de planteamiento. Y a un paso, en el número 3 de la Galera, tenemos otro establecimiento hostelero con encanto, que capta piropos por su diseño, Mamá Chicó. Siempre está lleno. Además de su fórmula desenfadada, especializada y con valor añadido, estar al lado de La Bombilla lo convierte en punto de todas las miradas. Y aquí es donde llegan dos platos fuertes más. Lo que había sido una tienda Stradivarius en los últimos años ya no luce el letrero de «Se Alquila». ¿Alguien duda de sus magníficas posibilidades hosteleras? Y enfrente ya tenemos el anuncio de otra transformación histórica. Lo que hace dos años y medio era una nueva muestra de crisis, hoy es oportunidad a manos de José Antonio López y sus marisquerías Calexo. Adquirió todo el edificio de Barros y lo reformará con el nuevo año para generar una de las esquinas más concurridas del centro de la ciudad. Si caminamos durante un minuto, llegaremos a la calle Fama, y en el número 1 luce uno de esos locales que sorprenden. Antes no existía nada allí y tampoco existía en la ciudad una propuesta así, La Chinata. Una oleoteca en la que se realizan incluso presentaciones/degustaciones de producto para atraer un público que gusta de la gastronomía con mayúsculas. Aún quedan muchos otros establecimientos por citar, que ya están reformándose o que llegaron hace bien poco tiempo, pero esta pequeña muestra no hace más que demostrar que se puede. La crisis es muy fuerte, la competencia de los centros comerciales, grande, pero muchos emprendedores no se han escudado en ello y han apostado por lo que otros creían decadencia y ante lo que habían bajado sus brazos. Especialización, ideas nuevas, proyectos diferenciados, trabajo en común… ¿han notado que la práctica totalidad de las aperturas tiene presencia en Internet? Ahora utilizan todo para competir en el mercado global con un enfoque local. Hostelería y moda se renuevan y toman de nuevo la Zona Obelisco. Y pronto… llegarán más sorpresas.