Inditex dice adiós a Dolce Vita Coruña y se suma al Hipermercado Eroski, Sephora, Sport Zone…

A Coruña vivió desde el año 2008 una verdadera revolución comercial. Se abrían paso 4 grandes centros comerciales en la ciudad en un marco temporal de tres años. Dolce Vita, que hoy ocupa el segundo puesto gallego, se inauguró como el mayor centro comercial de Galicia. Pero ese año también fue el de la inmersión de España con los dos pies en la mayor crisis económica y de consumo de la época contemporánea. Esta situación hizo dudar de la viabilidad de los diferentes proyectos comerciales no sólo de la capital herculina, que había sufrido un abultado crecimiento, sino de toda Galicia. Vivimos la paralización de centros en marcha como As Cancelas, Novo Milladoiro en Santiago de Compostela -ahora ambos se inaugurarán tras el verano-, la ralentización de Abella en Lugo, la redefinición en casos como los de Ourense, Ferrol o Vigo y quien sabe si la paralización definitiva de alguno. Es una muestra del tiempo que toca vivir.

Dolce Vita Coruña en todo este tiempo ha ido poco a poco llegando a una situación crítica. El goteo de pequeños cierres, algunos de la importancia de Levis, Mango o Cortefiel, los episodios surreales como el de la desaparición de Blue Rise, y esta temporada los cierres de Sport Zone -la tienda más grande de la comunidad-, Sephora o el hipermercado Eroski tienen un nuevo punto álgido con la caída tras el verano del telón de las tiendas que Inditex tiene abiertas en el centro. El personal, en su mayoría, será recolocado en otras ubicaciones de las correspondientes marcas.

DIFERENCIACIÓN

Qué oportunidades le quedan a Dolce Vita Coruña para competir y complementarse, principalmente con su vecino Marineda City? Pues aunque es una incógnita en su conjunto, desde luego pasa por sumar elementos diferenciadores en su oferta comercial. La marcha de Inditex es un mazazo para su oferta de moda pero mientras C&A, H&M y Primark sigan -y siguen, especialmente ésta última- hay esperanza para no llegar a la debacle. Qué grandes tiendas son diferenciales ahora mismo? Nos quedamos con MediaMarkt -que acaba de anunciar que no abandona el barco-, tampoco su competidora Darty, La Casa del Libro… y las tiendas de calzado Ulanka y Merkal. Altafit, la cadena que en todo el país tiene 5 centros que en nada serán 9 es un buen ejemplo. El gimnasio lowcost basa su estrategia en partir de un precio gancho, 19,90€ y demuestra con su correcto funcionamiento que la oferta puede marcar el éxito del centro comercial. Y a partir de aquí, volver a llenar de contenido el centro con nuevos operadores.

NUEVOS OPERADORES

Las incertidumbres más importantes son saber qué ocurrirá con el gran espacio que dejará este mes libre Eroski y su híper. Los rumores no descartan la apertura de un híper E.Leclerc en su lugar -como ocurrió ya en distintos puntos de Madrid-, o incluso otros situan aquí a Leroy Merlin -la enseña francesa que es el principal motor de otro Dolce Vita, el de Lisboa-. El camino pasa por la especialización, «lowcostomización» del centro como estrategia para tiempos de crisis?

Y repasada esta situación, parece innegable la correcta gestión de crisis que la dirección lleva a cabo. Desmintiendo rumores interesados en medios de comunicación, emitiendo comunicados periódicos de actividad, trabajando en redes sociales, programando actividades innovadoras, invirtiendo en publicidad e incluso desde la semana pasada, proponiendo para emprendedores y comerciantes locales su entrada en el centro «con una inversión y un riesgo mínimos disponiendo de locales comerciales de distinto tamaño y listos para entrar, parking gratuito, facilidad de acceso, climatización, seguridad, presencia en las redes sociales, comunicación exterior, actividades, promociones y mucho más» -textualmente.