Vigo y A Coruña con sendas aperturas, prioridad en la expansión de Mercadona en Galicia

mercadonainside

Ayer la compañía lider de la distribución en España, inauguraba un nuevo establecimiento en la viguesa Avenida de Madrid y con ella, son ya cuatro supermercados los abiertos en su área metropolitana. Este nuevo establecimiento se construyó sobre la parcela de 5.000 metros cuadrados que en tiempos ocupó la Unión Cristalera. La superficie de venta no obstante, es similar a la del resto de aperturas de Mercadona, 1.500 metros con un aparcamiento que entre cubierto y descubierto cuenta con espacio para 196 vehículos. El equipo humano contratado en esta ocasión también es ya un número clásico, 40 personas, lo estándar en las últimas aperturas. Además de éste, Vigo contará en los próximos años con al menos otros dos supermercados. El que ocupará la planta baja del futuro centro comercial construído en el edificio de las bodegas Bandeira, y otro más en Nigrán, dentro del polígono de Porto do Molle, propiedad de la Zona Franca.

Y si la provincia de Pontevedra cuenta ahora mismo con 12 establecimientos Mercadona, A Coruña cuenta con 19 que serán 20 el próximo jueves día 7 cuando abra sus puertas en Perillo (Oleiros) el séptimo supermercado del área coruñesa. Será el segundo de Oleiros, donde por cierto, tuvo lugar la primera apertura coruñesa de los valencianos en abril de 2006. De nuevo, se repiten las cifras de superficie de sala de ventas, 190 plazas de parking y otros 40 puestos de trabajo, ocupando el solar contiguo al concesionario de Audi, Arrojo. Como en el caso de Vigo, la capital herculina contará en los próximos años con más aperturas, pero entre ellas destaca la ya reconocida en el municipio contíguo de Arteixo que quedará con certeza programado para 2014.

El Corte Inglés mueve pieza en A Coruña. Hace quince días fue el Outlet de la Casa del Agua. Hoy llegan dos SuperCOR exprés

supercorexpres

Es el último cambio, la reapertura de los antes conocidos como OpenCOR ahora convertidos en SuperCOR exprés. En muchas comunidades desde hace casi dos años se han venido transformando los viejos OpenCOR pero en Galicia hemos aguardado hasta mediados de octubre. Tras el cierre de Juan Flórez y Matogrande, en A Coruña siguen adelante Vioño, Juana de Vega y Cuesta de la Tapia. Desde hoy, por el momento estos dos últimos, seguirán siendo establecimientos que abrían hasta las 2 de la madrugada completando una jornada de 18 horas que arrancará a las 8. Aunque en otras comunidades no abren los domingos, en Galicia sí lo harán y también los festivos teniendo un régimen de apertura idéntico a los OpenCOR. El planteamiento de la marca ahora es potenciar su enfoque de compra ágil y rápida -en un cuarto de hora-. Incluyen productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como prensa y recargas telefónicas. Además las marcas de siempre en Supercor exprés nos encontraremos con una gran presencia de las marcas propias del Grupo como El Corte Inglés, Aliada, Veckia y Special Line. En breve conoceremos lo que ocurre con los OpenCOR restantes como el compostelano y el par que aún queda en Vigo, que como es natural todo indica que mudarán también hacia la nueva enseña.

supercorexpres

OUTLET de la CASA DEL AGUA

Pero desde el 3 de octubre la actividad también es rabiosa en el último cambio que el grupo madrileño realizó en sus instalaciones de la Casa del Agua. A Coruña suma así dos centros de oportunidades -el otro es el histórico de Altamira- tras el cierre de la tienda de deportes de dos plantas existente desde la inauguración de este centro deportivo coruñés donde también existe un SuperCOR. Era junio de 2007. El número de empleados no se ha visto afectado por el cambio de producto para este espacio comercial que ahora prueba suerte en el socorrido nicho del «fuera de temporada», algo de lo que no queda duda desde que ves «OUTLET» en su letrero exterior.

Cuenta atrás para Parque Ferrol. Mañana abre Burger King, el próximo jueves MediaMarkt, Sprinter y C&A y el 7 de noviembre el resto del centro.

parqueferrol name

A finales de mayo abría la primera de las superficies comerciales que conforman Parque Ferrol. Brico Depôt no esperó y lleva ya más de 5 meses vendiendo en un espacio que este viernes 18 compartirá una nueva apertura, la de Burger King. Se anuncia como el más grande de Galicia. Generará 30 puestos de trabajo y arrancará a las 12 y media, regalando 20 menús a los 20 primeros clientes. El próximo jueves llegarán MediaMarkt, Sprinter y C&A. Para el 7 de noviembre queda la apertura total del complejo y con él la llegada final de nombres como Carrefour, el verdadero motor de este parque comercial, Lidl, Casa, Merkal, Equivalenza o Kiwoko.

Esta semana echó a andar la nueva página web -disponían ya de una inicial- y de modo paralelo su actividad en redes sociales como Facebook.

parqueferrolterra

Pero lo más interesante llega de la mano de su campaña de apertura: «Te mereces lo mejor». La idea es buscar en nuestro día a día, personas especiales y tratar de darles una sorpresa gracias al parque comercial, haciéndoles luego parte de la imagen de la apertura del centro. Echa un vistazo ya a lo que nos tienen preparado desde Ferrolterra en www.temereceslomejor.org

Ya están aquí. Hoy abren la primeras 5 tiendas de SAN LUIS.

sanluis

Casi parece que fue ayer cuando Darty, en agosto de 2010 sustituyó hasta su liquidación uno de los nombres clásicos de las tiendas de electrodomésticos en Galicia, San Luis. Fue de esos cambios que parecían no tener vuelta atrás. La cadena que nació a finales de los 70 en la calle coruñesa del mismo nombre, vio cómo pasaba a formar parte del accionariado de Gadisa, cómo se fusionaba con la madrileña Menaje del Hogar, y por último en 2007, iba a formar parte del panel de marcas de la británica Kesa Electricals que le reservaría el nombre Darty para operar en España.

Todo esto es pasado. Lorenzo López ha decidido echarse a la espalda un gran peso y cargar con la responsabilidad de inyectar optimismo a la economía gallega. El fundador de la histórica marca de electrodomésticos San Luis, este verano anunciaba su vuelta y la apertura en el noroeste de España de una serie de tiendas, renaciendo donde habían quedado en punto muerto y con gran mayoría de los empleados desechados por Darty al abandonar sus operaciones en España.

Hoy abren los 5 primeros establecimientos -A Coruña con 2, Ferrol, Santiago y Ourense- y a finales de mes llegarán aperturas como la de Marineda City y Ponferrada. La idea es contar con tiendas de entre 350 y 700 metros cuadrados. De este modo arranca la nueva etapa gallega de la cadena de electrodomésticos que busca hacer del comercio de proximidad, el asesoramiento personal y la postventa su fuerte, compitiendo con los precios de un mercado muy concurrido, donde hoy mismo hemos conocido el preconcurso de acreedores de una histórica, FAGOR.

San Luis, que hoy grita «Estamos de volta», lo hace con un equipo humano de 50 trabajadores que se reparten entre las tiendas y el almacén de distribución en el polígono de Bergondo.