Makro a cara o cruz: más aperturas en España, despido de todos sus trabajadores en Portugal

Estos días leyendo la prensa, los titulares sobre Makro son completamente opuestos si vemos lo que ocurre en España -donde están de 40 aniversario y pensando en 3 aperturas más- con sus 34 centros, que si nos fijamos en Portugal y descubrimos que se han enviado cartas de despido a los 1.500 trabajadores de sus 11 tiendas. En el país vecino se les propone despidos amistosos y la intención de la empresa de no abandonar el país -???- mientras en España se anuncian 3 inauguraciones siguiendo el modelo más actual de este autoservicio de ventas al por mayor implantado en Bilbao en 2010. A Coruña cuenta con el único hipermercado cash&carry del noroeste español si tenemos en cuenta que los siguientes los tenemos 300 kilómetros al norte, en Oviedo, o 300 al sur, en Gaia y Matosinhos. El centro gallego abrió a finales de noviembre de 1998 y cuenta con una superficie de venta de más de 7.500 metros cuadrados. Makro en A Coruña dispone de gasolinera propia y está situado en el polígono de Agrela, casi frente al Centro Comercial Dolce Vita.

ACTUALIZACIÓN 19 de abril de 2012

Durante la jornada de hoy hemos sabido de los despidos colectivos en Portugal con carácter definitivo y de la fusión de filiales entre España y Portugal pasando a depender Ibérica de Madrid y su consejo de administración.

Y Mercadona llega a Marineda City (o casi)

Y es casi, porque realmente no está dentro de Marineda City sino a su lado, pegado al edificio de Indra, del lado de Ikea en un edificio independiente. Un rotundo monoposte se encarga de ubicar la apertura de 2012 de Mercadona en A Coruña. Llega un nuevo supermercado de la cadena valenciana que hace furor –ahora le toca al champú de caballo– y que abrió su primer establecimiento en el área coruñesa en Oleiros ya en abril de 2006. Si contamos éste, A Coruña cuenta desde hoy 9 de febrero, con su sexto Mercadona. En octubre de aquel mismo año llegó el de Ronda de Outeiro y tres años más tarde el siguiente en Espacio Coruña. Desde entonces, las aperturas van a uno por año. En mayo de 2009 abrió el Bulevar del Papagayo, a finales del año pasado General Sanjurjo y ahora mismo Agrela. Y se negocia ya la ubicación de una séptima y hasta una octava apertura en Arteixo y Culleredo. A Coruña es la ciudad gallega con mayor número de superficies comerciales de la marca líder en el sector de la distribución en España. La tienda tendrá unos 1.800 metros cuadrados de superficie de venta y cuenta con 190 plazas de aparcamiento entre subterráneas y en superficie. La inversión rondó los 2 millones de euros y desde el primer momento, dará empleo a 40 trabajadores. Además este Mercadona, se beneficiará de su posición estratégica al lado de la Tercera Ronda con la apertura el próximo mes de una nueva salida de la vía de alta capacidad a la altura de As Rañas.

Ourense a 1 hora de la capital del shopping gallego en Alta Velocidad

Que ni pintado para un día de shopping. Ourense desde mañana domingo -es festivo pero ya sabéis que abren todos los centros comerciales en Galicia-, tendrá con la apertura de la línea de Alta Velocidad y los trenes Avant, una nueva posibilidad a la hora de ir de compras. Sin preocuparse del coche, tomarás el tren en Ourense y estarás en una hora por A Coruña dispuesto a sumergirte en los distintos grandes centros comerciales que sitúan a esta capital gallega en epicentro de las compras. Ikea, El Corte Inglés, Bricor, Decathlon… y un largo etcétera de marcas que de pronto estarán al alcance de quien se monte en el tren y quiera sentir la entrada en el siglo XXI.

Cómo se puede plantear el viaje? Pensemos que hay dos modos. Un día, o bien dos ya en clave más turística. Si la apuesta es de un día la cosa es fácil. Tanto los sábados (excepto hoy 10 de diciembre porque es la inauguración oficial de la línea) como los domingos, el tren sale a las 9 de la mañana. Eso nos pone a partir de las 10 -y con todo ya abierto- en A Coruña. Las dos propuestas más cercanas, ir a Someso y acudir a Espacio Coruña… o bien al polígono de Agrela y decantarnos por Dolce Vita o Marineda City. Si queremos pillar un taxi, la carrera no será cara -no debe superar los 3 euros- y en 5 minutos estaremos en el destino. Si queremos hacer esta última ruta a pié, son 2 kilómetros que se deberían pasear en unos 15-20 minutos. Tenemos todo el día de compras y el tren de vuelta sale a las 18:30. Suficiente partir una media hora antes hacia la estación y antes de las ocho ya se puede estar en casa tras un completito día.

La opción de dos días, comienza igual que la de uno, con el tren sea sábado o domingo, a las 9 de la mañana saliendo de Ourense… pero podemos aprovechar -porque será sábado- para ir de compras, dedicar parte del día para dar una vuelta de tiendas por el centro de la ciudad, y disfrutar al final del día de la noche coruñesa. Dormimos en un hotel céntrico o bien en los que están cercanos a los centros comerciales. Si la cosa quieres que empiece por Espacio Coruña pero te va la marcha de la zona de Matogrande, tus opciones son el AC Hotel o bien el Áttica21. Si has ido a Dolce Vita o Cómcor lo más próximo está en pleno polígono de Agrela, allí tienes el Husa del Work Center. Pero si has reservado todas tus fuerzas para Marineda City, dormirás sin duda en el hotel Carrís allí mismo. El domingo puedes amanecer muy temprano e irte en el tren de las 9 -esta opción también la contemplamos para los que no tengan miedo a reenganchar y ahorrar la cama-, o bien lo razonable, volver tras la comida y una pequeña excursión, a las 18:30 a la ciudad de As Burgas.

Ah, y lo mejor de todo, este plan ferroviario lo puedes hacer cuando quieras también desde Santiago. Sabías que hay más de diez trenes en ambos sentidos cada día que hacen el trayecto en media hora escasa? 🙂