A Coruña es la octava ciudad donde El Corte Inglés ha abierto un córner de GAP la famosa multinacional estadounidense que año tras año venía retrasando su entrada con fuerza en nuestro país pero que finalmente ha optado por esta fórmula de la mano de la cadena que dirige Dimas Gimeno. La tercera multinacional de la moda tras Inditex y H&M, responsable de marcas como Gap, Old Navy y Banana Republic da un paso adelante para su consolidación en nuestro país. Se presume que a lo largo del año, además de esta última apertura coruñesa el pasado viernes día 4, se abrirán más córners y con sus resultados de mercado, se tome la decisión de abrir finalmente tiendas propias.
Archivo de la etiqueta: el corte inglés
Bricor ha muerto! Viva Bricor! A Coruña cierra su tienda de casi 8.000 metros para abrir una de 3.000
Lo anunciaron durante el año pasado y hoy es el día. BRICOR cambia de ubicación en Marineda City. Se va de su histórico espacio de casi 8.000 metros en el que ha estado desde la apertura del centro en abril de 2011. Su sitio, como lo anunciamos aquí en octubre, lo ocupará la que será la mayor tienda de Leroy Merlin en la comunidad y la segunda tras el desembarco de los franceses en Compostela durante la década pasada. Pero Bricor viajará poco en lo que será más que un cierre una mudanza con nueva ubicación y nuevo tamaño. Ya está todo listo para abrir mañana en la antigua zona de entrada de Hipercor, acomodando hasta 2.300 m2 de exposición. El hipermercado de Marineda City refuerza de este modo su oferta comercial y da un nuevo pulso a una planta de 16.000 m2 que ya se compartía con El Corte Inglés. De hecho, la tercera planta de estos grandes almacenes será ocupada también por un espacio Bricor de 700 m2 dedicados especialmente a las reformas y proyectos. Este nuevo plan de la compañía madrileña se diferencia así claramente de los Bricor urbanos de 800 metros de superficie abiertos tanto en Vigo como en Santiago de Compostela en 2013 permitiendo un reajuste de modelo en la capital herculina -también hay espacio en Ramón y Cajal-. Mientras tanto, ya con las estanterías vacías durante el día de hoy, el espacio liberado, tiene prevista su reapertura como Leroy Merlín durante el mes de julio. Se cumple así un viejo plan de la compañía por establecerse en A Coruña, algo que buscaba desde finales de los años 90 y que supondrá unos 150 nuevos empleos.
El Corte Inglés mueve pieza en A Coruña. Hace quince días fue el Outlet de la Casa del Agua. Hoy llegan dos SuperCOR exprés
Es el último cambio, la reapertura de los antes conocidos como OpenCOR ahora convertidos en SuperCOR exprés. En muchas comunidades desde hace casi dos años se han venido transformando los viejos OpenCOR pero en Galicia hemos aguardado hasta mediados de octubre. Tras el cierre de Juan Flórez y Matogrande, en A Coruña siguen adelante Vioño, Juana de Vega y Cuesta de la Tapia. Desde hoy, por el momento estos dos últimos, seguirán siendo establecimientos que abrían hasta las 2 de la madrugada completando una jornada de 18 horas que arrancará a las 8. Aunque en otras comunidades no abren los domingos, en Galicia sí lo harán y también los festivos teniendo un régimen de apertura idéntico a los OpenCOR. El planteamiento de la marca ahora es potenciar su enfoque de compra ágil y rápida -en un cuarto de hora-. Incluyen productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como prensa y recargas telefónicas. Además las marcas de siempre en Supercor exprés nos encontraremos con una gran presencia de las marcas propias del Grupo como El Corte Inglés, Aliada, Veckia y Special Line. En breve conoceremos lo que ocurre con los OpenCOR restantes como el compostelano y el par que aún queda en Vigo, que como es natural todo indica que mudarán también hacia la nueva enseña.
OUTLET de la CASA DEL AGUA
Pero desde el 3 de octubre la actividad también es rabiosa en el último cambio que el grupo madrileño realizó en sus instalaciones de la Casa del Agua. A Coruña suma así dos centros de oportunidades -el otro es el histórico de Altamira- tras el cierre de la tienda de deportes de dos plantas existente desde la inauguración de este centro deportivo coruñés donde también existe un SuperCOR. Era junio de 2007. El número de empleados no se ha visto afectado por el cambio de producto para este espacio comercial que ahora prueba suerte en el socorrido nicho del «fuera de temporada», algo de lo que no queda duda desde que ves «OUTLET» en su letrero exterior.
Starbucks abriría en A Coruña y Vigo de la mano de El Corte Inglés
Ni 50 días lleva abierto en El Corte Inglés de Preciados en Madrid un Starbucks que marca un cambio en la pauta general que la compañía tenía a la hora de abrir sus populares cafés a pie de calle. A mediados de mayo se rompía con la fórmula clásica y llegaba una iniciativa innovadora que el Grupo Vips -la responsable desde hace 11 años de la expansión de la marca americana en España- toma como botón de muestra para llevar la experiencia a otros centros de El Corte Inglés. Las dos compañías firmaron un acuerdo de colaboración y este es el primer paso de dicho proyecto. El café de Preciados 3 está en el sótano 1, ocupa una superficie de 115 metros cuadrados y da empleo a un equipo de 14 personas.
Por parte del Grupo Vips, que dispone en A Coruña de dos establecimientos, “contar con la colaboración de El Corte Inglés significa una gran oportunidad para nuestra marca Starbucks, tanto en términos de visibilidad como de tráfico, y confiamos en que tenga un largo recorrido en tiempo y en espacio con nuevas aperturas en otros centros”, comenta Enrique Francia, consejero delegado de la compañía. “Este nuevo acuerdo nos permite enriquecer nuestra estrategia de expansión, sumándose a los canales ya explotados como locales en grandes ciudades, tanto a pie de calle como en centros comerciales, travel channel y oficinas centrales de grandes compañías”.
Si la experiencia funciona, la compañía nacida en Seattle podría entonces ver introducido su clásico logo de la melusina en centros de El Corte Inglés como Gran Vía en Vigo o Cuatro Caminos en A Coruña.
Se cumplen 25 años de la apertura del primer centro comercial de Galicia… y Cuatro Caminos Centro Comercial como si nada.
Tres bazas han acompañado históricamente al primer centro comercial gallego que ahora llega a un aniversario muy especial con la campaña «Algo se mueve en el centro». Una, ser el primero -ya se sabe que golpear de entrada da ventaja-, dos, ser el único de la provincia durante 6 años, 7 de la ciudad rentabilizando una apuesta comercial. Y tres, tener una pasarela que en 5 metros te une a El Corte Inglés, una apuesta ganadora. Así en 1988 la Asociación Española de Centros Comerciales otorgó a Cuatro Caminos Centro Comercial el premio al «Mejor Centro Comercial de España». Ahora, con la perspectiva de 25 años, el centro comercial construído por una asociación de comerciantes locales encabezados por Claudio San Martín, es una infraestructura bien integrada en el tejido urbano. No hay que olvidar que durante años esa parte de A Coruña era un entorno degradado al que una inversión así cambió de cara. Tener al lado una estación de autobuses, trenes… también contribuyó a su éxito pero su completa oferta comercial tuvo mucho que ver. Tanto la apuesta de Supermercados Claudio en su papel de «ancla», como la entrada de Inditex con todas sus enseñas del momento y el compromiso de hosteleros locales como Gasthof, ayudaron a convertir en un número uno a este centro y hacer grande un proyecto de Superco que con los años tendría hermanos como el vigués Camelias Centro Comercial ya en 1994. Sus 14.000 metros cuadrados de superficie de venta durante años tuvieron el ratio de facturación m2/€ más alto de Galicia. Los locales, salvo excepciones como C&A no eran especialmente grandes, pero sus ventas siempre fueron suculentas. Su aspecto acogedor y disponer casi de 100 tiendas distintas en tan poco espacio hizo el resto y consolidó su posición de liderazgo.
En los 90 llegó la competencia a la ciudad y también a Galicia, pero no ha sido hasta la década pasada, con la apertura de proyectos de gran tamaño y en 2011 con la entrada de un nuevo El Corte Inglés y Marineda City cuando las dudas sobre su presente se hacían mayores. Pues disípenlas. Si bien, ya no tiene una posición tan privilegiada porque la competencia es la competencia y la oferta y su dimensión hace el resto, sigue con una salud envidiable a cualquier hora del día. Cumple 25 años con sólo 2 pequeños locales desocupados -suponemos que es cuestión de tiempo-, algo que para sí ya querrían otros centros comerciales gallegos de su tamaño o mayores. En cosa de semanas tendremos la llegada de una reestructuración en la oferta comercial de Inditex tras la apertura del nuevo punto de venta de la planta superior para Zara -donde por cierto, también se encuentra la histórica tienda de la marca en la que en los 90 no era raro ver gente de cualquier nacionalidad atendiendo, un paso previo a la expansión multinacional de la compañía-. A que en la memoria muchos seguís recordando nombres como Tops, Music Center, La Petit Bretagne, La Base o aquella ferretería que ocupaba el local que hoy tiene Pull & Bear?
SuperCOR Exprés va a por los OpenCOR
La última enseña del grupo El Corte Inglés se presentó tan calladamente en diciembre del año pasado, que ni ellos mismos tienen buena constancia de su existencia. Realmente aún no funciona como cadena. El nuevo concepto de supermercado bajo la marca SuperCOR Exprés combina tres elementos: precios bajos, rapidez al hacer la compra y apertura entre 9 y 11 de la noche. Se trata de un concepto distinto a los supermercados Supercor, al tener una superficie inferior, y a los establecimientos Opencor, que se enmarcan en el formato de tiendas de conveniencia. Pero hay distintos indicadores que hacen pensar que el crecimiento natural de esta nueva cadena de supermercados crecerá a costa de la red de OpenCOR. En Galicia, Santiago, pero especialmente Vigo -son tres- y A Coruña -cinco- cuentan con una serie de establecimientos solapados en zonas, que pueden transformarse en SuperCOR Exprés como ocurrió en el lanzamiento de la marca con el de Torrelodones. OpenCOR parece condenado a llevarse bien con este nuevo proyecto por tamaño y experiencia comercial, pero sobre todo por la integración de equipos profesionales y de compras, lo que podría acabar haciendo el resto. En mayo, los primeros SuperCOR Exprés cumplirán medio año y entonces se estudiará a fondo si se constituye en una verdadera cadena. En estos supermercados encontramos, además de sus populares marcas propias -El Corte Inglés, Aliada, Veckia o Special Line- más de 5.000 productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como por prensa y revistas y recargas telefónicas. Atentos pues a lo que ocurra en este 2012 y no confundan esta marca con la que durante años pobló las gasolineras Repsol.
Agent Provocateur y Sayan llegarán finalmente a El Corte Inglés?
Son dos operadores bien distintos pero que en este momento y especialmente a lo largo de este año y el que viene se plantean crecer no sólo en base a tiendas propias sino a corners de El Corte Inglés. Ahí Galicia tiene una oportunidad para la llegada de la marca británica y la gallego-catalana. Agent Provocateur abrió hace nada en Madrid su segunda tienda española y pronto llegará con la tercera a Barcelona. Pero como la cosa no queda aquí, la marca británica de lencería fundada en 1994 por Joseph Corré -hijo de la diseñadora Vivienne Westwood y el ex-Sex Pistols Malcolm McLaren- y su ex-esposa Serena Rees, se plantea crecer a través de El Corte Inglés si la experiencia de esta nueva tienda en Barcelona es positiva.
La segunda es Sayan, el proyecto recién iniciado por la hija de Purificación García, Soledad Álvarez. La empresa está especializada en vestidos de fiesta para mujer. Dispone de un par de tiendas en Barcelona -donde reside- y otras dos en Madrid pero a la vez, llega con un tercer punto de venta en un corner de El Corte Inglés. Con la experiencia de este debut, no hay duda que el proyecto de Soledad tirará de sus grandes almacenes para crecer en todo el país. La nueva marca no utiliza la estructura de la empresa de su madre, que como muchos conocéis, es la ourensana Sociedad Textil Lonia de los hermanos de Adolfo Domínguez. La sede está en Pereiro de Aguiar y también comparte producción con Carolina Herrera.
Florentino llega a El Corte Inglés con su nueva imagen
Con la apertura el mes pasado de un nuevo córner en la planta de caballero de El Corte Inglés de Cuatro Caminos, Florentino llega a todos los establecimientos que la empresa madrileña tiene en Galicia, cuatro. A Coruña en este espacio cuenta ya con la nueva imagen que la sociedad con sede en Lalín (Pontevedra) está implantando en otros establecimientos del triángulo verde. La compañía fundada por Florentino Cacheda se hace fuerte en toda España por su red en tiendas multimarca y especialmente por su presencia en dichos córners. En Galicia cuenta con tienda propia en Santiago, Vigo y obviamente Lalín. De igual modo, dispone de una línea de tiendas outlet en el Deza -Lalín y Silleda- y en los centros comerciales de Dolce Vita Odeón, Outletui y Pontiñas. Según informa Modaes, hoy jueves 19 de abril, llegará la apertura de su primer establecimiento propio en Madrid, una tienda de 200 metros en el número 71 de la calle Lagasca. La misma fuente cifra su negocio en el ejercicio 2010 en 15 millones de euros, de los que un 20% ya procederían del mercado exterior.
Loewe continúa sus cierres en España. Galicia se queda sin tienda. Se traslada a El Corte Inglés.
Coincidiendo con el vencimiento de su contrato de alquiler, la única tienda que Loewe tiene en Galicia, cerrará sus puertas. El rumor avanzado por La Voz de Galicia hace más de tres meses se confirma y la Plaza de Mina pierde su emblema más destacado en los últimos 15 años. Pero es El Corte Inglés de Cuatro Caminos quien toma el testigo, ya que la tienda será trasladada a uno de sus centros en la capital herculina. Esta medida, que no tendrá repercusión para sus trabajadores, se engloba dentro de una serie de cambios que se están produciendo en la firma madrileña -propiedad del grupo francés LVMH desde 1996-. La cadena se encuentra en plena renovación de imagen de sus puntos de venta, un trabajo que realiza Peter Marino, el arquitecto de las estrellas, tras realizar encargos similares en Chanel, Dior o Louis Vuitton. Hace un mes cerraban también su histórica tienda de la Diagonal de Barcelona para centrarse en la de Paseo de Gracia. La nueva factoría de Getafe estará preparada para una nueva etapa de expansión internacional, y para muestra el botón de la tercera tienda londinense abierta a final del pasado año en la City. A Coruña cambiará pues la ubicación de su tienda Loewe con este desplazamiento ya confirmado a El Corte Inglés, que oferta mayor superficie de venta, un precio metro más competitivo, y un entorno premium a la firma que da empleo en España a más de 600 personas.