A Coruña tendrá su Mercadona número 10 en otoño. Abierta la selección de personal para el centro situado frente a The Style Outlets.

mercadona supermercados

En una posición privilegiada, a minutos del aeropuerto de Alvedro y entre dos salidas de la A6/AC14 Tercera Ronda abrirá este otoño el que será el décimo supermercado de la cadena valenciana Mercadona. Se suma a los 7 de la capital y los 2 de Oleiros. Será con bastante certeza en 2016 cuando llegue el 11, esta vez en Arteixo en pleno polígono de Sabón, tal y como anunciamos el año pasado.

El anuncio de este Mercadona de Culleredo se realizó en diciembre de 2013 y con precisión suiza llega ya según lo anunciado, a su última fase de construcción para abrir antes del final de año. Su posición frente a Coruña The Style Outlets, primer centro outlet de la provincia abierto en 2011, genera una sinergia ganadora-ganadora ya que ambos se beneficiarán del tráfico de gente que no sólo incluye su principal área de influencia, unos 100.000 habitantes, sino de la compra casual de todo el área metropolitana coruñesa.

EMPLEO

Normalmente cada uno de estos centros suele emplear a 40 trabajadores. En muchos casos, cada apertura sirve también para recolocar a personal que por motivos operativos puede tener interés en cambiar su localización. Otras veces es por una estrategia de la compañía. Al margen, se publicó hace horas una bolsa de trabajo para la creación de 15 nuevos empleos que no ha pasado desapercibida para el gran público. A las 19 horas se contabilizaban 2.500 currículums subidos en busca de una oportunidad.

Ofensiva Mercadona, llegan las aperturas de Vigo, Culleredo y Arteixo

Captura de pantalla 2014-12-17 a la(s) 20.39.35

El número 108 de la Avenida Florida acogió la última apertura esta semana de un Mercadona en Vigo. Cuenta con 1.754,22 metros cuadrados de superficie de venta y 138 plazas de aparcamiento. La inversión en esta última apertura rondó los 4,5 millones de euros y emplea a 42 personas. Se trata de la quinta apertura en el área metropolitana viguesa, tras la también llegada a Porto do Molle (Nigrán) de la popular enseña valenciana durante la primavera. En aquella ocasión, se crearon 30 puestos de trabajo. La inversión fue de 3,5 millones de euros para una superficie comercial de unos 1.700 metros cuadrados y un parking con 200 plazas.

EDIFICIO BANDEIRA

Pero la cosa no quedará ahí. Llegado el verano del próximo año, si no hay más retrasos, llegará una apertura más -será la número seis- de Mercadona en el área viguesa. Las famosas bodegas del barrio del Calvario vivirán una segunda vida de enfoque puramente comercial. La idea es que el centro, que ahora tendrá 7 plantas -baja, primera y segunda con semisótano y tres sótanos- cuente con más de 8.000 metros de superficie comercial para dar cabida a otros operadores, especialmente y cuanto más arriba, de enfoque hostelero. El supermercado de la familia Roig será el ancla y sobre él pivotará el resto de la oferta del nuevo centro Bandeira.

CULLEREDO Y ARTEIXO

Pero la cosa no acabará en 2015 con esa inauguración ya confirmada. Llegará en el último tramo del año la apertura de dos proyectos con distinto nivel de desarrollo. Por un lado el primer supermercado en Culleredo, emplazado en los terrenos de The Style Outlets Coruña, con el que compartirá espacio y tendrá un gran tamaño. El segundo vendrá en función de cómo se resuelvan las licencias de aprovechamiento de suelo para uso comercial en Arteixo, concretamente unas fincas en Sabón al lado de Pescanova. Alli estará el cuarto Mercadona del área metropolitana coruñesa donde el par de aperturas ya citadas se sumarían a los dos que operan en Oleiros. Sumados a los 7 de la capital, estaríamos hablando ya de 11 supermercados.

Vigo y A Coruña con sendas aperturas, prioridad en la expansión de Mercadona en Galicia

mercadonainside

Ayer la compañía lider de la distribución en España, inauguraba un nuevo establecimiento en la viguesa Avenida de Madrid y con ella, son ya cuatro supermercados los abiertos en su área metropolitana. Este nuevo establecimiento se construyó sobre la parcela de 5.000 metros cuadrados que en tiempos ocupó la Unión Cristalera. La superficie de venta no obstante, es similar a la del resto de aperturas de Mercadona, 1.500 metros con un aparcamiento que entre cubierto y descubierto cuenta con espacio para 196 vehículos. El equipo humano contratado en esta ocasión también es ya un número clásico, 40 personas, lo estándar en las últimas aperturas. Además de éste, Vigo contará en los próximos años con al menos otros dos supermercados. El que ocupará la planta baja del futuro centro comercial construído en el edificio de las bodegas Bandeira, y otro más en Nigrán, dentro del polígono de Porto do Molle, propiedad de la Zona Franca.

Y si la provincia de Pontevedra cuenta ahora mismo con 12 establecimientos Mercadona, A Coruña cuenta con 19 que serán 20 el próximo jueves día 7 cuando abra sus puertas en Perillo (Oleiros) el séptimo supermercado del área coruñesa. Será el segundo de Oleiros, donde por cierto, tuvo lugar la primera apertura coruñesa de los valencianos en abril de 2006. De nuevo, se repiten las cifras de superficie de sala de ventas, 190 plazas de parking y otros 40 puestos de trabajo, ocupando el solar contiguo al concesionario de Audi, Arrojo. Como en el caso de Vigo, la capital herculina contará en los próximos años con más aperturas, pero entre ellas destaca la ya reconocida en el municipio contíguo de Arteixo que quedará con certeza programado para 2014.

Abre el tercer Mercadona del área de Compostela, el 21 de noviembre el cuarto.

Novo Milladoiro Centro Comercial acaba de abrir sus puertas y Mercadona será su motor desde hoy. Se trata de un establecimiento de 1.600 metros cuadrados que cuenta con 35 trabajadores tras una inversión que supera el millón trescientos mil euros. El parking del centro comercial, con 180 plazas hace el resto. Estas magnitudes por sí mismas marcan el tamaño y el formato estándar que la compañía valenciana utiliza en sus últimas aperturas, quizá incluso con sus medidas un tanto recortadas. En el exterior, el centro comercial, inaugurado con una superficie comercial de 4.422 m2, se completa con una curiosa galería comercial que irá abriendo paulatinamente pequeños locales auxiliares del propio supermercado. Estarán establecimientos con localizaciones ya en el propio entorno de Milladoiro como la cafetería Samarkanda, la papelería Boo que también cuenta con Loterías y Apuestas del Estado, y ADM Movistar o Atempo-Alfonso que disponen de locales en Área Central.

Esto supone para el espacio comercial restante -1.785,78 m2- que promueve Santiago Sur, casi la mitad de los establecimientos disponibles del equipamiento. La idea es complementarlas con nuevas tiendas de golosinas, reparaciones… hasta conseguir una ocupación total.

CUARTO MERCADONA

Y en tres meses, una nueva apertura. El 21 de noviembre Mercadona abrirá otro supermercado en el polígono de A Sionlla, en la zona norte de Santiago. Tendrá aproximadamente otros 1.600 m2 de superficie y otras 190 plazas de parking entre superficie y subterráneas, generando también 35 puestos de trabajo.

Puedes conocer más información sobre este centro comercial y su Mercadona en nuestro post relacionado.

Dos meses para la apertura de Novo Milladoiro Centro Comercial

Ni abrió a finales de 2009 ni al final serán 3 plantas, bajo y 2 sótanos, ni llevará cines. El Centro Comercial de Novo Milladoiro ha sido repensado hace algo más de un año para el mercado de 2012 desde el plan inicial diseñado media docena de años antes cuando la palabra crisis se desconocía. En el vídeo inferior vemos lo que debería ser el proyecto según se proyectó para finales de la década. Luego recibiría un severo reajuste motivado por la crisis de consumo y la competencia local en la misma ciudad de otro gran centro comercial. El 13 de septiembre ha sido la fecha elegida para su apertura. Eso significa que Milladoiro contará con su flamante nuevo centro comercial mes y medio antes de la inauguración de As Cancelas, planeada para comienzos de noviembre.

¿Qué podemos esperar de Novo Milladoiro? Pues sólo la apertura de su planta baja -son algo menos de 4.500 metros cuadrados- contando en su interior como reclamo principal con Mercadona -en 1.500 metros y 35 empleados- y una docena de pequeños operadores -al estilo de una galería comercial- con tiendas principalmente de telefonía, óptica, joyería, hostelería y golosinas. A los cines no se les espera y hasta aquí llega el horizonte de finales de 2012. Los dos sótanos de parking y casi 400 plazas iniciales han quedado finalmente reducidas a la apertura de una con 180. El censo de locales tendría que haberse ido a unos 90 pero ahora se llegará sólo a un 15% de esa ocupación inicial.

Entre lo positivo, la mirada al futuro. El diseño actual y la construcción de este centro comercial no implica dar por perdidas las plantas ahora cercenadas, podría llegar una ampliación futura en función de los condicionantes de consumo y comercialización. Sorprendidos?

Puedes leer el post de la apertura de este centro comercial con su Mercadona pulsando aquí.

Y Bodegas Bandeira se hizo centro comercial por fin! (parte y2)

Proyecto de Bodegas Bandeira en 2006

En esta segunda parte, nos adentramos en el presente inmediato del centro comercial y arrancamos con la llegada a la alcaldía de Vigo de Lois Pérez Castrillo. Durante su legislatura, Bodegas Bandeira continúa siendo un proyecto parado y lo anunciado durante 2001 no parece tomar forma. Nuevamente se vuelve a plantear su compra por el concello para así convertirlo en un edificio dotacional de carácter social para los vecinos del Calvario. Finalmente, la operación no sale adelante durante la legislatura del alcalde del BNG y con ella en 2003, se esfuma la última oportunidad de convertir al edificio en público. Acaba por caer en manos del promotor Juan Carlos González que utiliza a su testaferro Carlos Rocha para anunciar en septiembre de 2006 que el edificio de Bodegas Bandeira será demolido para construir el centro comercial cuya «locomotora» sería un SuperCor. Cecompri, la nueva promotora, es la misma que lleva a cabo el edificio de Príncipe donde hoy se aloja H&M. Un año más tarde  se sale del proyecto la filial de El Corte Inglés y se habla de que la desaparecida sala de fiestas Nova Olimpia y la tienda de bricolaje Akí estarían ahora tras la nueva etapa del edificio donde se invertirían 18 millones de euros. Todo acaba en papel mojado en febrero de 2008 porque Juan Carlos González -de pronto «Culebra»- es detenido por un entramado de narcotráfico y tanto la promotora como distintos bienes son intervenidos. Como no puede hacer frente a la deuda que mantiene con el banco por la compra del inmueble, éste se hace con él. Así es como llegamos a día de hoy. Todo el entorno ha sido debidamente humanizado y embellecido, incluyendo desde finales de 2009 la desaparición de la pequeña gasolinera anexa. Durante el año pasado supimos que los nuevos propietarios del edificio son Odeón, la inmobiliaria catalana que viene dispuesta a invertir 10 millones de euros. Esta promotora es la misma que ejecutó hace casi 10 años en Narón el centro comercial que hoy conocemos como Dolce Vita Odeón y que está desarrollando otra infraestructura de tamaño similar en el barrio lugués de Abella. Odeón, con experiencia en el sector y en el mercado gallego, aporta de una vez por todas solidez al proyecto. Ahora que las licencias están solicidadas, sólo queda saber si los tiempos manejados son los correctos. El mes próximo deberían empezar las obras de acondicionamiento y poco después el desmontaje del edificio (para volver a ser construído). El proyecto, con apertura anunciada para 2014, cuenta con unos 10.000 metros cuadrados repartidos en 7 plantas. Las -2 y -3 se convertirán en unas 150 plazas de parking, quedando el primer sótano para la instalación de un supermercado que se rumorea, sería de origen valenciano. Sobre él dos plantas más con tiendas, donde se quiere contar con operadores del barrio, una última planta para restauración y un bajo cubierta descubierto que contaría con una pista de patinaje como elemento distintivo cerrando la oferta de ocio. Ahora sólo toca esperar entre 24 y 30 meses para desvelar el resultado final.

Y Mercadona llega a Marineda City (o casi)

Y es casi, porque realmente no está dentro de Marineda City sino a su lado, pegado al edificio de Indra, del lado de Ikea en un edificio independiente. Un rotundo monoposte se encarga de ubicar la apertura de 2012 de Mercadona en A Coruña. Llega un nuevo supermercado de la cadena valenciana que hace furor –ahora le toca al champú de caballo– y que abrió su primer establecimiento en el área coruñesa en Oleiros ya en abril de 2006. Si contamos éste, A Coruña cuenta desde hoy 9 de febrero, con su sexto Mercadona. En octubre de aquel mismo año llegó el de Ronda de Outeiro y tres años más tarde el siguiente en Espacio Coruña. Desde entonces, las aperturas van a uno por año. En mayo de 2009 abrió el Bulevar del Papagayo, a finales del año pasado General Sanjurjo y ahora mismo Agrela. Y se negocia ya la ubicación de una séptima y hasta una octava apertura en Arteixo y Culleredo. A Coruña es la ciudad gallega con mayor número de superficies comerciales de la marca líder en el sector de la distribución en España. La tienda tendrá unos 1.800 metros cuadrados de superficie de venta y cuenta con 190 plazas de aparcamiento entre subterráneas y en superficie. La inversión rondó los 2 millones de euros y desde el primer momento, dará empleo a 40 trabajadores. Además este Mercadona, se beneficiará de su posición estratégica al lado de la Tercera Ronda con la apertura el próximo mes de una nueva salida de la vía de alta capacidad a la altura de As Rañas.