McFit, el último de una lista de gimnasios lowcost abre hoy en Elviña. El antiguo centro comercial completa su ocupación. Revisamos las cadenas de centros deportivos en Galicia

mcfitintro

El negocio de los gimnasios en cadena es cosa de A Coruña y Vigo. En las dos principales ciudades gallegas se concentra la práctica totalidad no sólo de éstos sino de los más recientes, con un modelo de negocio lowcost. En la capital herculina La Solana arrancó en agosto del 94 su Metropolitan y no tuvo secuela en Vigo hasta casi catorce años más tarde, en febrero de 2008 cuando la misma cadena abría en A Laxe Centro Comercial. La empresa, propiedad del empresario gallego-venezolano José Antonio Castro -presidente de Hesperia-, lleva la batuta con su partner, el catalán Javier Pellón. Se trata de una fórmula que ofrece calidad y una distinción que se aleja mucho del modelo que ahora se pone de moda donde los precios bajos son el reclamo. Sus centros, pese a todo, están en el rango del tamaño estándar de los últimos tiempos, entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

En octubre de 2008 abre el mayor centro comercial gallego hasta ese momento, Dolce Vita Coruña y dentro también el mayor gimnasio, un Holmes Place que se inaugurará en mayo de 2009 con más de 3.200 metros cuadrados de superficie. Seguía la senda de calidad de que había hecho gala la cadena en sus centros de la capital de España. De forma abrupta, un año más tarde los 53 empleados y sus 1.000 socios se enteran del cierre de las instalaciones por SMS. Un problema entre la sociedad que explota el gimnasio y la del centro comercial provoca su cierre. La reapertura llegará ya con el primer gimnasio lowcost de cadena de Galicia, Altafit. La nueva enseña arranca en octubre de 2011 y marca un cambio de tendencia en este modelo de negocio que, marcado por la crisis, usa como reclamo los precios ajustados.

En su momento se suceden los rumores sobre la apertura de un Virgin Active Healt Club en Espacio Coruña, y en paralelo llega también el rumor de que esta cadena se hará cargo de la planta superior en Vigo del centro comercial Plaza Elíptica. Al final, quien salvaría al centro comercial sería otra cadena de bajo coste, i-Fitness, abriendo en octubre del año pasado unas instalaciones ocupando más de 2.500 metros cuadrados.

vivagym

Y en eso llega este momento, donde en cosa de tres meses veremos la apertura de otros tres gimnasios más. En Vigo el primero de la lista se localiza a pie de calle, en María Berdiales 24. En lo que un día fue la mueblería Gran Vigo, vinculada a la cadena Díster, hace poco más de dos semanas se inauguró Viva Gym, un gimnasio de bajo coste que ocupa casi 3.000 m2 y que ofrece como promoción de apertura mensualidades a 16,90. Es el segundo gimnasio de la ciudad con ese planteamiento.

Hoy el centro comercial Elviña, que ya apenas tiene nada de centro comercial, llega a la plena ocupación con la apertura del gimnasio McFit y sus los 2.325 metros de superficie. Atrás quedan los locales de Adolfo Domínguez y Pc City, como advertimos en esta misma publicación hace un año. Todo ha sido utilizado para dar servicio a los nuevos socios de esta cadena alemana de fitness. Como en otros casos, también abrirá 18 horas al día y su precio de salida serán 19,90 euros/mes.

El tercero en la lista será el segundo que Altafit abrirá en Galicia tras A Coruña. Lugo tiene previsto en el último tercio del año estrenar un espacio de 1.300 metros cuadrados donde llama la atención el precio mensual, 9,90€. Este centro, que anunció su apertura en el pasado mes de mayo, se encuentra en la calle Mar Cantábrico 24. Pero la cosa no queda ahí y la sorpresa para el próximo año podría ser otra inauguración en Vigo, donde McFit tiene pensado abrir otro de sus centros tras los pasos del que hoy se inaugura en Elviña.

The Style Outlets sigue su plan hacia la plena ocupación. Los precios bajos mandan.

barbour

Parece un tópico pero en estos tiempos de retracción de consumo, el precio manda, al menos para la mayoría de la sociedad española. De este modo se explica parte del éxito que representa en Culleredo The Style Outlets y su lista de tiendas que no deja de crecer mientras otros centros comerciales en la capital acusan de forma más clara la crisis que no amaina.

Si bien en la primavera, vimos una serie de nuevas aperturas, especialmente vinculadas al textil de los más peques, ahora se anuncian 3 nuevas aperturas que tras el verano serán realidad. La primera, abierta el 8 de agosto, es Barbour. La popular marca de ropa casual de abrigo llega puntual a la «vuelta al cole». Su colección, de hombre, mujer y niños sigue el concepto del estilo de vida “country”. Además de chaquetas y abrigos, la colección de Barbour ofrece pantalones, camisas, calcetines y prendas de punto, la mayoría de ellos fabricados en su fábrica de Galashiels.

yamaray

Pero la lista no acaba ahí, Yamamay, la marca italiana de lencería que ya tiene puntos de venta en 26 localidades españolas, abrirá su primera tienda en Galicia en formato outlet justo con la llegada del otoño. Lo suyo, además de la lencería, también es la ropa de baño y otros complementos. Aún es buena oportunidad de enviarles el currículum porque lo demandan desde su futuro local. Foto y CV a rrhh@yamamay.es y suerte!

boxeur

Y como no hay dos sin tres, existe una tercera marca que abrirá tienda en breve, esta vez de ropa deportiva y «street wear» para hombre y mujer. La italiana Boxeur des Rues se implantará en A Coruña también como primera localización en Galicia, y redundantemente primera experiencia fuera de la Comunidad de Madrid para una marca que dará mucho de sí en los próximos años. La marca se inspira en el boxeo de calle, las peleas ilegales que se convirtieron en clásico en la zona portuaria de Marsella, una curiosa mezcla del clásico boxeo y la lucha oriental. Street fighter?

Inditex a por los locales más significativos de Galicia

Grupo_INDITEX_galeria-sede-central-02

La multinacional con sede en Arteixo (A Coruña) presentaba ayer sus cuentas del año pasado y como era de esperar estaban llenas de números muy negros -en el mejor sentido de la palabra-. 2.361 millones de beneficio y un crecimiento un 22% mayor que el año anterior son cifras «anticrisis». Cada día ocho millones de clientes entran en las más de 6.000 tiendas del grupo en 86 mercados. Llevado a nuestro país, el gigante textil colabora a la mejora de la economía «local» con sus 6.656 proveedores, que facturan 3.500 millones de euros.

En el terreno inmobiliario, la compañía también da sus pasos para seguir su famoso ritmo de aperturas y en Galicia no levanta el pie. Si bien en A Coruña en los últimos meses hemos visto como las obras han llegado al entorno de la plaza de Lugo, especialmente a todos -menos 2- bajos de la calle Compostela, con vistas a una revolución a un año vista en toda la zona, con la rehabilitación de los distintos edificios implicados, y propiedad en última instancia de una sociedad de Amancio Ortega. En Compostela, el rumor lleva a pensar que Inditex quiere hacerse con el espacio que ocupa hasta ahora la oficina principal de Novagalicia Banco en la ciudad. Es un espacio que la multinacional tiene alquilado al banco bajo una sociedad subsidiaria, Pontegadea Inmobiliaria, y no sería extraño que a la vuelta del verano, teniendo en cuenta los movimientos que se producirán en la entidad bancaria, que finalmente una marca de la multinacional arteixán acabe ocupando ese significativo edificio de la plaza de Galicia para acabar convirtiéndose en una «flag ship» en Santiago, incluso en modo multimarca como ha ocurrido ya en alguna otra ocasión por el resto del mundo.

Ikea A Coruña cumple 3 años. Cada día casi 5.000 personas visitan la tienda gallega.

ikea 3er kike

Un 20 de julio de 2010 echaba a andar el primer Ikea de Galicia, marcando a su vez, la puesta en marcha de la primera pieza del que sería mayor centro comercial de España en ese momento. Con más de 1.000 días abiertos, la tienda gallega alcanza casi una media de 5.000 personas por jornada y hace de este modo más de 5.000.000 de visitantes en todo ese tiempo. Las cuatro quintas partes del público que entra por la puerta, llega desde la provincia de A Coruña. Pontevedra aporta el 11%, Lugo el 6% y Ourense un 2%. Con la apertura de la tienda de Valladolid, queda en un 1% la gente que se acerca desde otras comunidades.

Enrique Pareja, director de la tienda desde esta temporada, ha señalado a EFE que «Cumplimos tres años en la provincia alcanzando ampliamente las expectativas marcadas para esta tienda y queremos compartir este éxito con todos los gallegos». La tienda coruñesa ha colaborado en este tiempo con distintas asociaciones locales en proyectos relacionados con infancia, salud y educación de los más pequeños. Se ha invertido en distintos programas de acción social como UNICEF, Meniños, Menudos Corazones o Save the Children entre otras, más de 100.000 euros. Para celebrar este aniversario local, se ofrecerá hasta el próximo día 20, un programa muy completo de actividades, que vendrá acompañado de sus clásicas ofertas en más de 100 productos.

En declaraciones a distintos medios, Enrique Pareja ha declarado que no hay planes inmediatos para una segunda tienda en la comunidad, posponiendo sine die el proyecto de la multinacional sueca en el sur de Galicia.

Menos de 1 mes para el cierre del C&A de Dolce Vita, a la vuelta del verano, abre en Parque Ferrol.

c&a cierre dv

C&A está inmersa en un proceso de reestructuración interno. La compañía tiene previsto cerrar 21 tiendas por todo el país. Pese a ello, los planes son invertir 12 millones de euros para reposicionarse y enfocar de nuevo su mercado en España. La compañía holandesa ha ido cerrando por distintas ciudades tiendas que no alcanzaban los ratios de rentabilidad previstos y ahora trata de invertir en sus localizaciones más provechosas, además de presentarse en localizaciones nuevas, como el caso de Parque Ferrol. En este mismo plano encaja el cierre de su establecimiento de Dolce Vita Coruña en menos de 1 mes. La suerte está echada y parece cada vez más difícil que este centro comercial tenga una recuperación a corto plazo. Mientras, en el área de Ferrolterra como anunciamos aquí previamente, la multinacional abrirá una tienda de 1.300 m2.