Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Granada y A Coruña. Ya está aquí la tienda oficial de Xiaomi, el gigante chino de la electrónica de consumo. En su plan de expansión estaba la tienda de Galicia y han escogido para arrancar en el noroeste de España el centro comercial más grande de su área «reforzando su compromiso con España, con el objetivo de permitir que todo el mundo disfrute de una vida mejor gracias a tecnologías innovadoras con precios honestos» según sus declaraciones. Para la apertura se regaló al primero de sus clientes una cámara Mi Action 4k. Pero los doscientos primeros también pudieron celebrar esta fecha, el 8 de septiembre, con otros productos que te podían tocar al azar como Mi Band 2, Mi Basic Auriculares, Metal Pen o Mi Fidget Cube.
Hace 3 años conocimos la noticia, Bricomart abriría su primera tienda en Santiago de Compostela y lo contamos en su momento aquí. El proyecto lleva 2 años de retraso y finalmente será en 2015 cuando se inaugure la tienda de bricolaje de 7.621 metros de superficie comercial en el despoblado polígono de A Sionlla. La firma francesa, que también pertenece al grupo de Leroy Merlin y Aki (Grupo Adeo) creará 130 puestos de trabajo entre directos (105) e indirectos (25). Llegan para complementar el buen funcionamiento que el más pequeño de los Leroy Merlin del país, tiene en Santiago. Será el primero de Galicia y para encontrarnos con otro tendremos que ir hasta Parque Principado en Asturias donde funcionan desde 2007.
Es posible apuntarse ya en las 19 categorías de empleo que la compañía publicita en su página web. Continúa así con un proceso que quedó parado cuando navegábamos por el momento más angosto de la crisis. Una oportunidad que se abre para el mercado del bricolaje, con un desarrollo muy potente en los últimos tiempos en nuestra comunidad.
Ya es un hecho, el gobierno local tramita la licencia para que el hipermercado de Alfonso Molina disponga de su propio surtidor. En concreto en el aparcamiento que Carrefour tiene en la calle Francisco Pérez Carballo 5. Por ley, la concesión del permiso se sometió a información pública durante veinte días que ya han vencido. La licencia se solicita a nombre de Centros Comerciales Carrefour S.A. y la estación de servicio coruñesa llegará después de existir más de 100 por el resto de España. Se trata de la primera vez que un hipermercado en el área cuenta con un surtidor de combustible, lo que sin duda va a redundar en una mayor competencia para un sector donde la variación de precios se agradece cuando es a la baja. A la par, servirá de interesante fórmula de fidelización ya que los descuentos van a cuenta de cheques descuento a canjear en los establecimientos de la multinacional francesa. La fecha de apertura está programada para comienzos de año.
Desde esta semana sólo resta un mes para la apertura del centro comercial As Cancelas y eso se nota. Los rumores crecen, los movimientos se producen de forma clara y la competencia toma medidas… o quizá debiéramos decir, en la competencia ¿algunos toman medidas? Lo que para la ciudad debería ser la suma de 1 centro comercial más 1 centro comercial y resultar 2, en este caso no parece llegar a 1,5. ¿Que está ocurriendo? Parece haber desbandada con la llegada del nuevo.
Área Central se presentó hace este mismo mes exactamente 19 años suponiendo una revolución en la ciudad y parte de Galicia por su gran tamaño (30.000 m2 de sba), la curiosa disposición de sus 656 viviendas con techo acristalado y suelo comercial en forma de cuadrado con una gran plaza central donde tiene cabida hasta un hotel. Los principales reclamos comerciales del momento fueron la llegada de Alcampo -en aquel momento Jumbo bajo el control de los brasileños Pão de Açúcar, que sería adquirido por los franceses de Auchán en 1996-, el segundo McDonalds de Galicia -primero con esa disposición de bajo y planta- y Cinesa con los mejores cines de la comunidad, incorporando Dolby Surround. Todo esto se completaba con distintas tiendas de Inditex e incluso un restaurante Gasthof -el primero fuera de A Coruña-, haciendo de este nuevo centro comercial un reclamo para muchos.
Pero tras mirar al 93 toca volver al 12 y repasar lo que ocurre ahora. El goteo de cierres o traslados crecen en la misma medida que se aproxima la fecha de apertura del nuevo y cercano centro comercial. El hipermercado sufrió multitud de rumores infundados de traslado y no se irán. Los cines, plantearon la incógnita desde el momento que se supo que tendrían el mismo operador gerenciando los nuevos. Ahora sabemos que abandonarán. Inditex y sus tiendas, como vienen haciendo en otras partes del país dejarán el centro y hasta las famosas esquinas -sirven para orientarse- menos una, quedarán vacías, una vez conocida la marcha de la pizzería La Piazzetta. Como su Cervecería internacional también emigrará, la mayor instalación de ocio con que quedará el centro comercial será su bolera y es de esperar que sin cines y con menos oferta hostelera, también piense en una reubicación.
¿Qué le queda a Área Central? A juzgar por el plan estratégico en marcha y la reunión de crisis de esta semana, sólo echarse a un lado. Dan la batalla por perdida y el centro se volcará con el pequeño comercio de proximidad del barrio de Fontiñas -por cierto, una transformación que ya se fue produciendo en los últimos años-. Incidirán en la política de ocupación de su planta alta en base a oficinas, y tratarán de sacar provecho al consumidor «multiformato» en palabras de su gerente. Así parecen haberlo visto el director de Alcampo Santiago, Luis Gonzalo, la concejala de Economía y Comercio, Reyes Leis, el gerente del centro, Juan Carlos Losada, su presidente, Antonio González Abalo, la profesora de Economía de la USC Isabel Neira y el consultor de marketing, Antonio Castro.
¿Y cómo afecta todo esto a Marineda City? Es sin duda la otra pregunta. En qué punto As Cancelas no sólo se notará en su ciudad, sino también en el principal foco comercial de la provincia, lugar de peregrinación de fin de semana también para muchos compostelanos. Hasta ahora marcas como Primark, H&M, C&A, Cortefiel, Deichmann, SportZone o incluso Carrefour eran reclamos coruñeses por proximidad y oferta. Ahora dejarán de serlo. El efecto llamada quedará para buena parte de su oferta de ocio y muy posiblemente esté en manos de Bricor, Worten, Hollister… quizá el mayor Decathlon del noroeste, un Primark más grande o tener El Corte Inglés a un paso. De lo que no hay duda, es que inevitablemente Ikea, será la visita obligada. Marineda City, tiene ya dispuesta una importante campaña para dar una particular «bienvenida» a su vecino del sur.
Según informaban distintos medios, especialmente el Faro de Vigo durante esta semana, Pontevedra tendrá pronto su McDonalds. Pero el debut no será en el parque de medianas de O Vao, que se reprograma para abrir en 2014. Ocurrirá en el número 79 de la Avenida de Lugo y será en el arranque del próximo año. Se ubicará en un edificio de dos plantas con un máximo de 7,5 metros de altura y tendrá el clásico formato con terraza y parking de los McAuto. La finca, que podéis ver en el enlace a continuación tiene algo más de 1.000 metros de superficie.
El Concello de Pontevedra ha dado el visto bueno al proceso constructivo y ahora sólo queda que la multinacional pida la licencia y se ponga a ello. Como sabemos lo rápido que aparecen estas construcciones, es de imaginar que durante la primavera llegue a la ciudad este primer McAuto.
OLEIROS
Mientras se planea esta apertura pontevedresa, otra se diseña para el concello coruñés de Oleiros. La ubicación también está decidida y sólo faltan unos flecos, pero todo parece indicar que un nuevo McAuto llegará al área metropolitana de la ciudad, desde la N-VI. Próximamente os contaremos más detalles.