Durante un tiempo se manejó otra ubicación pero finalmente será el centro comercial As Cancelas el que acoja el primer The Good Burger gallego. El Grupo Restalia, cuyas marcas incluyen también 100 Montaditos o Cervecería La Sureña, llegan ahora con una propuesta gourmet para el mundo de las hamburgueserías modernas, con un punto adulto y cierta diferenciación, vamos, que llega la hamburguesa hipster!. La decoración, las luces, mobiliario e incluso poder encontrarte un deejay no es extraño en sus locales. Para su comercialización han aprovechado el modelo clásico que los ha hecho populares con 100 Montaditos, la explotación como franquicia. Si la apertura arroja los resultados deseados, pronto las veremos en otras localizaciones. En el resto de España se cuentan por decenas y disponen de un plan de expansión muy agresivo. Será el paso necesario que debe dar el negocio de la hamburguesa?
Archivo de la etiqueta: compostela
Bricomart, la apuesta compostelana por el bricolaje para verano de 2015
Hace 3 años conocimos la noticia, Bricomart abriría su primera tienda en Santiago de Compostela y lo contamos en su momento aquí. El proyecto lleva 2 años de retraso y finalmente será en 2015 cuando se inaugure la tienda de bricolaje de 7.621 metros de superficie comercial en el despoblado polígono de A Sionlla. La firma francesa, que también pertenece al grupo de Leroy Merlin y Aki (Grupo Adeo) creará 130 puestos de trabajo entre directos (105) e indirectos (25). Llegan para complementar el buen funcionamiento que el más pequeño de los Leroy Merlin del país, tiene en Santiago. Será el primero de Galicia y para encontrarnos con otro tendremos que ir hasta Parque Principado en Asturias donde funcionan desde 2007.
Es posible apuntarse ya en las 19 categorías de empleo que la compañía publicita en su página web. Continúa así con un proceso que quedó parado cuando navegábamos por el momento más angosto de la crisis. Una oportunidad que se abre para el mercado del bricolaje, con un desarrollo muy potente en los últimos tiempos en nuestra comunidad.
Inditex a por los locales más significativos de Galicia
La multinacional con sede en Arteixo (A Coruña) presentaba ayer sus cuentas del año pasado y como era de esperar estaban llenas de números muy negros -en el mejor sentido de la palabra-. 2.361 millones de beneficio y un crecimiento un 22% mayor que el año anterior son cifras «anticrisis». Cada día ocho millones de clientes entran en las más de 6.000 tiendas del grupo en 86 mercados. Llevado a nuestro país, el gigante textil colabora a la mejora de la economía «local» con sus 6.656 proveedores, que facturan 3.500 millones de euros.
En el terreno inmobiliario, la compañía también da sus pasos para seguir su famoso ritmo de aperturas y en Galicia no levanta el pie. Si bien en A Coruña en los últimos meses hemos visto como las obras han llegado al entorno de la plaza de Lugo, especialmente a todos -menos 2- bajos de la calle Compostela, con vistas a una revolución a un año vista en toda la zona, con la rehabilitación de los distintos edificios implicados, y propiedad en última instancia de una sociedad de Amancio Ortega. En Compostela, el rumor lleva a pensar que Inditex quiere hacerse con el espacio que ocupa hasta ahora la oficina principal de Novagalicia Banco en la ciudad. Es un espacio que la multinacional tiene alquilado al banco bajo una sociedad subsidiaria, Pontegadea Inmobiliaria, y no sería extraño que a la vuelta del verano, teniendo en cuenta los movimientos que se producirán en la entidad bancaria, que finalmente una marca de la multinacional arteixán acabe ocupando ese significativo edificio de la plaza de Galicia para acabar convirtiéndose en una «flag ship» en Santiago, incluso en modo multimarca como ha ocurrido ya en alguna otra ocasión por el resto del mundo.
Bricomart abrirá su primera tienda gallega en Santiago en 2013
Conocimos del interés de Bricomart por instalarse en Santiago al leer este artículo publicado hace medio año en La Voz de Galicia. Ahora esa noticia ya es firme y tenemos todos los datos. La tienda del grupo Adeo especializada en bricolaje y construcción dispone de una parcela con casi 24.000 metros cuadrados en A Sionlla. Alojará la séptima tienda que esta enseña de la multinacional francesa -del mismo grupo que Leroy Merlin y Akí– abrirá en España. Nuestro país, tras Francia es su mercado preferencial. Compostela cuenta con la tienda más pequeña de Leroy Merlin de la península y parece que es algo que el grupo va a solucionar con la llegada de Bricomart. Será una tienda de 7.622 m2 de superficie de venta que dará empleo a unas 100 personas y donde es posible aún darse de alta en su bolsa de empleo. La inversión en este nuevo emplazamiento de Bricomart ronda los 10 millones de euros. 12.000 productos, un gran stock y un claro enfoque hacia los profesionales pero también a los amantes del bricolaje es su baza. Su llegada al nuevo polígono de A Sionlla no sólo supondrá ser uno de sus motores principales, sino un factor más de dinamización y consolidación. Aquí podéis ver un vídeo muy descriptivo de cómo resultó la inauguración de Castellón.
Ourense a 1 hora de la capital del shopping gallego en Alta Velocidad
Que ni pintado para un día de shopping. Ourense desde mañana domingo -es festivo pero ya sabéis que abren todos los centros comerciales en Galicia-, tendrá con la apertura de la línea de Alta Velocidad y los trenes Avant, una nueva posibilidad a la hora de ir de compras. Sin preocuparse del coche, tomarás el tren en Ourense y estarás en una hora por A Coruña dispuesto a sumergirte en los distintos grandes centros comerciales que sitúan a esta capital gallega en epicentro de las compras. Ikea, El Corte Inglés, Bricor, Decathlon… y un largo etcétera de marcas que de pronto estarán al alcance de quien se monte en el tren y quiera sentir la entrada en el siglo XXI.
Cómo se puede plantear el viaje? Pensemos que hay dos modos. Un día, o bien dos ya en clave más turística. Si la apuesta es de un día la cosa es fácil. Tanto los sábados (excepto hoy 10 de diciembre porque es la inauguración oficial de la línea) como los domingos, el tren sale a las 9 de la mañana. Eso nos pone a partir de las 10 -y con todo ya abierto- en A Coruña. Las dos propuestas más cercanas, ir a Someso y acudir a Espacio Coruña… o bien al polígono de Agrela y decantarnos por Dolce Vita o Marineda City. Si queremos pillar un taxi, la carrera no será cara -no debe superar los 3 euros- y en 5 minutos estaremos en el destino. Si queremos hacer esta última ruta a pié, son 2 kilómetros que se deberían pasear en unos 15-20 minutos. Tenemos todo el día de compras y el tren de vuelta sale a las 18:30. Suficiente partir una media hora antes hacia la estación y antes de las ocho ya se puede estar en casa tras un completito día.
La opción de dos días, comienza igual que la de uno, con el tren sea sábado o domingo, a las 9 de la mañana saliendo de Ourense… pero podemos aprovechar -porque será sábado- para ir de compras, dedicar parte del día para dar una vuelta de tiendas por el centro de la ciudad, y disfrutar al final del día de la noche coruñesa. Dormimos en un hotel céntrico o bien en los que están cercanos a los centros comerciales. Si la cosa quieres que empiece por Espacio Coruña pero te va la marcha de la zona de Matogrande, tus opciones son el AC Hotel o bien el Áttica21. Si has ido a Dolce Vita o Cómcor lo más próximo está en pleno polígono de Agrela, allí tienes el Husa del Work Center. Pero si has reservado todas tus fuerzas para Marineda City, dormirás sin duda en el hotel Carrís allí mismo. El domingo puedes amanecer muy temprano e irte en el tren de las 9 -esta opción también la contemplamos para los que no tengan miedo a reenganchar y ahorrar la cama-, o bien lo razonable, volver tras la comida y una pequeña excursión, a las 18:30 a la ciudad de As Burgas.
Ah, y lo mejor de todo, este plan ferroviario lo puedes hacer cuando quieras también desde Santiago. Sabías que hay más de diez trenes en ambos sentidos cada día que hacen el trayecto en media hora escasa? 🙂