Camelias Centro Comercial es mayor de edad. Su futuro pasa por reinventarse.

Este año, Camelias Centro Comercial, hermano de Cuatro Caminos, ambos bajo un diseño de Superco, llega a la mayoría de edad y ha de plantear cual es su futuro. Inaugurado en 1994 vivió sus momentos dorados en la década de los 90 cuando gozaba de plena ocupación, Inditex y distintas marcas premium -joyerías, calzados…- ocupaban sus locales junto a una nutrida representación hostelera. Un supermercado Claudio en su planta baja y el Virgin Megastore en una doble planta superior lo ponía en el mapa gallego «in».

Con 7.106 m2 de superficie, 400 plazas de parking y dispuesto para albergar unos 60 locales, Camelias pronto se mimetizó con la Plaza de América, y aunque disponía de la mitad de espacio que su hermano coruñés, gozó siempre de un público fiel, quizá también por la sensación acogedora y de cercanía que transmitían sus tiendas. La década 00 fue dura y provocó los primeros cambios importantes, la salida de la multinacional inglesa del ocio, el cambio de Claudio por Gadis… y ya rozando los años 10 la desaparición de su tienda -en dos plantas- de electrodomésticos, la de discos, algunos negocios hosteleros y otras tiendas que llevaban desde el principio en el centro como Roberto Verino y otras multimarcas como la prestigiosa La Base. Muchos cambios que marcarían su destino presente.

La eclosión de nuevos centros comerciales durante esa década y la llegada de una virulenta crisis de consumo desde 2008 hicieron el resto. Muchos locales acabaron por cerrar y dejaron tocado al centro comercial. La década de los 10 es la de la reinvención. Este, es el de la mayoría de edad de Camelias y la estrategia pasa por afianzar los establecimientos que dan dinamismo comercial como Gadis, que hace nada reformó todo el supermercado, las distintas enseñas de Inditex -que deberían renovar su diseño porque de él depende la atracción de clientes desde otras localizaciones actualizadas-, Bimba & Lola… y locales históricos como Arezo para provocar la remontada. El trabajo en marketing, con su página web -que debería ser más dinámica-, también en Facebook y otras redes sociales, junto a un buen número de actividades, darían una mejor proyección a una infraestructura que debería sobrepasar la dimensión delbarrio.

Y algún centro comercial coruñés tenía que caer y cayó. Adiós Centro Comercial Elviña

Quien habla de una sobreexposición de espacio comercial en la Gran Coruña, puede tener en Elviña el primer caído. Es cierto, no es un centro comercial al uso, ni siquiera un gran espacio, se trata de un centro de unos 8.000 m2 de sba dotado de una distribución un tanto extraña -exterior e interior- que siempre le ha supuesto un handicap. El segundo problema, nacer con dificultades cuando hace 10 años había que convertir un mercado decadente en otra fórmula comercial de éxito y a partir de 2008 soportar una crisis de consumo muy fuerte y la competencia del resto de aperturas. El tercero, la mala fortuna con las enseñas que lo inauguraron finalizando diciembre de 2005. PC City, su principal motor, al márgen del mercado y el supermercado Gadis del otro ala, «migraba» a Marineda City con su inauguración el año pasado, para cerrar un mes despues por la desparición de la compañía en nuestro país. Hace unas semanas se le unía otro cierre importante, la otra gran tienda que abrió con el centro comercial, Adolfo Domínguez. En este caso, no sólo es posible que incidieran las bajas ventas, sino el plan de futuro que la compañía ourensana tiene diseñado para salir de la compleja situación económica en la que se encuentra y que no traerá sólo como consecuencia el cierre de este punto sino la reorganización de otros en busca de una mayor competitividad. La primera planta del centro comercial siempre tuvo muy baja ocupación y la forma de acceder a ella desde un principio planteó inquietud a los usuarios. Del mismo modo, el diseño del parking, con ausencia de promociones vinculadas a las compras y su curioso diseño que te lleva al exterior, no consiguió el beneplácito del público. Perfumerías Arenal ahora mismo, es la gran tienda superviviente a todo lo que está ocurriendo en el centro que ya no podemos denominar como tal, sino un super y un mercado… con una pequeña galería comercial donde sólo se puede aspirar a pequeños espacios para operadores telefónicos y casi nada más. La terraza con su restaurante chino promete alegrías de verano cuando el sol lo permite. La Consellería de Traballo e Benestar en febrero de 2011 hizo el resto. Se quedaron con aquella primera planta de escasa ocupación y marcaron el cambio de utilidad de este espacio comercial. Hoy, con la caída de AD, se cierra una etapa y se abre el camino a la final reconversión del centro en un nuevo entorno donde pesa lo administrativo -no olvidemos el edificio de la Xunta en frente-. Recuerdan cuando a comienzos de la pasada década el centro incluso iba a contar con 1.276 butacas de cine?

Ponte Vella tendrá el tercer Telepizza de Ourense

Si hay un centro comercial vivo en Galicia ese es Ponte Vella. El mayor centro comercial de Ourense ha cumplido en otoño sus primeros 10 años y muestra una salud inmejorable. Su ocupación es plena y cada ciertos meses llegan novedades. Al márgen del peso de la moda en cualquiera de sus plantas, y la próxima conversión de su Haley en Gadis Híper, nos vamos a centrar hoy en su planta de restauración, la más alta, donde están sus cines. Hace un tiempo vimos la reforma y actualización de su McDonalds -con el estilo de la cadena en las últimas aperturas-, pero ya va para dos años y medio de la conversión de Bocatta en Corner Hut marcando la renovación de toda esa área.

En agosto del año pasado, la sociedad responsable del Spaguetti Rock -en distintas ciudades gallegas- abrió un Mediterranean Buffet -como ya había hecho previamente en Gran Vía de Vigo-. Hace un par de meses llegó Smöoy a Ourense en una concurrida esquina de este centro, y ahora a su lado, vemos como tras el cierre de Compango en noviembre, ya está en marcha la apertura del tercer Telepizza de la ciudad. No hay excusa para darse a la pizza! Buscas trabajo?

Adiós Haley, hola Gadis Híper! Se acabó un sueño.

El grupo Gadisa ha decidido dar carpetazo a su línea de hipermercados Haley y convertirlos en Gadis «a lo grande». La historia de un proyecto nacido en Ribeira en 1998 -y heredado de la compra de Claudio y sus MaxiClaudio ese mismo año-, morirá en 2012. El sueño ha durado algo más de una docena de años y, por una decisión comercial, se ha acabado. El proyecto, que traerá bajo el brazo, precios «Gadis» -un problema añadido para el consumidor-, se completará con la adecuación en imagen de los 10 centros que Gadisa mantiene sin grandes cambios desde hace media docena de años. El nombre comercial es Gadis Híper -sin duda, intuitivo-, y parte de los carteles ya están siendo cambiados estos días mientras se toman las medidas para empezar a funcionar con la nueva marca tras la Navidad -concretamente el 5 de enero-. Ojalá venga aparejado por una mejor gestión de las galerías comerciales de muchos de los centros comerciales, duramente golpeados por la falta de un modelo para tiempos de crisis.