La nueva LEFTIES abre mañana en Marineda City

lefties mc

Lefties, la cadena de moda para hombre, mujer y niño de Inditex, que abrió sin considerarse realmente cadena, un poco por la puerta de atrás hace ya 20 años, por fin crece y da un paso adelante para situarse como la marca de moda, que por precio, se sitúe bajo Zara en el mix de marcas de la multinacional con sede en Arteixo (A Coruña). La principal enseña de Inditex era en un principio quien abastecía de ropa con pequeñas taras o de temporadas pasadas, en un claro concepto «outlet», a la nueva marca que de esa forma llegaba a rozar una delgada línea con los mismísimos Zara Reduced. Primark, la cadena de bajo coste irlandesa desembarca en 2006 en España -en Galicia a finales de 2008- y marca una revolución en precios que es secundada por un público de pronto, inmerso en la mayor crisis contemporánea del país. Associated British Foods marca con Primark la línea a seguir y muchos centros comerciales optan por ellos como segunda locomotora frente al paquete de tiendas de Inditex. La filial española de los irlandeses presentó unos beneficios a fecha 31 de agosto del año pasado, de casi 15 millones de euros.

leftiesin

El relanzamiento de la marca de bajo coste de Inditex, respetará el nombre pero no su imagen corporativa, que ha mudado definitivamente así como el concepto de las tiendas que hasta ahora poblaban calles y centros comerciales de toda la península. La diferenciación busca ser completa. Ahora la marca contará sólo con colecciones propias diseñadas en sus instalaciones de Tordera (Barcelona). Lefties en Marineda City es primicia y el sector mirará con atención su cambio de imagen y planteamiento. Se enfrenta a una prueba real de mercado, ocupando un local de unos 1.000 m2 de superficie donde ha de conquistar al consumidor coruñés, que a su derecha tiene C&A y a la izquierda en la planta superior, Primark. Precisamente, en la ciudad, desaparecerá la primera tienda que los irlandeses abrieron en Galicia el próximo 14 de septiembre a poco de alcanzar su primer lustro abierta. A Coruña cuenta con un segundo Lefties -con su vieja imagen y concepto- en el histórico local de la calle Torreiro.

La nueva cadena, que haría la número 9, dispone de más de 100 puntos de venta y supera por ejemplo la red de tiendas que Uterqüe tiene en España y Portugal. La idea parece que pasa no por competir directamente con Primark sino situarse en un punto medio entre los irlandeses y los suecos de H&M e incluso obviamente, Zara.

Inditex a por los locales más significativos de Galicia

Grupo_INDITEX_galeria-sede-central-02

La multinacional con sede en Arteixo (A Coruña) presentaba ayer sus cuentas del año pasado y como era de esperar estaban llenas de números muy negros -en el mejor sentido de la palabra-. 2.361 millones de beneficio y un crecimiento un 22% mayor que el año anterior son cifras «anticrisis». Cada día ocho millones de clientes entran en las más de 6.000 tiendas del grupo en 86 mercados. Llevado a nuestro país, el gigante textil colabora a la mejora de la economía «local» con sus 6.656 proveedores, que facturan 3.500 millones de euros.

En el terreno inmobiliario, la compañía también da sus pasos para seguir su famoso ritmo de aperturas y en Galicia no levanta el pie. Si bien en A Coruña en los últimos meses hemos visto como las obras han llegado al entorno de la plaza de Lugo, especialmente a todos -menos 2- bajos de la calle Compostela, con vistas a una revolución a un año vista en toda la zona, con la rehabilitación de los distintos edificios implicados, y propiedad en última instancia de una sociedad de Amancio Ortega. En Compostela, el rumor lleva a pensar que Inditex quiere hacerse con el espacio que ocupa hasta ahora la oficina principal de Novagalicia Banco en la ciudad. Es un espacio que la multinacional tiene alquilado al banco bajo una sociedad subsidiaria, Pontegadea Inmobiliaria, y no sería extraño que a la vuelta del verano, teniendo en cuenta los movimientos que se producirán en la entidad bancaria, que finalmente una marca de la multinacional arteixán acabe ocupando ese significativo edificio de la plaza de Galicia para acabar convirtiéndose en una «flag ship» en Santiago, incluso en modo multimarca como ha ocurrido ya en alguna otra ocasión por el resto del mundo.

Camelias Centro Comercial es mayor de edad. Su futuro pasa por reinventarse.

Este año, Camelias Centro Comercial, hermano de Cuatro Caminos, ambos bajo un diseño de Superco, llega a la mayoría de edad y ha de plantear cual es su futuro. Inaugurado en 1994 vivió sus momentos dorados en la década de los 90 cuando gozaba de plena ocupación, Inditex y distintas marcas premium -joyerías, calzados…- ocupaban sus locales junto a una nutrida representación hostelera. Un supermercado Claudio en su planta baja y el Virgin Megastore en una doble planta superior lo ponía en el mapa gallego «in».

Con 7.106 m2 de superficie, 400 plazas de parking y dispuesto para albergar unos 60 locales, Camelias pronto se mimetizó con la Plaza de América, y aunque disponía de la mitad de espacio que su hermano coruñés, gozó siempre de un público fiel, quizá también por la sensación acogedora y de cercanía que transmitían sus tiendas. La década 00 fue dura y provocó los primeros cambios importantes, la salida de la multinacional inglesa del ocio, el cambio de Claudio por Gadis… y ya rozando los años 10 la desaparición de su tienda -en dos plantas- de electrodomésticos, la de discos, algunos negocios hosteleros y otras tiendas que llevaban desde el principio en el centro como Roberto Verino y otras multimarcas como la prestigiosa La Base. Muchos cambios que marcarían su destino presente.

La eclosión de nuevos centros comerciales durante esa década y la llegada de una virulenta crisis de consumo desde 2008 hicieron el resto. Muchos locales acabaron por cerrar y dejaron tocado al centro comercial. La década de los 10 es la de la reinvención. Este, es el de la mayoría de edad de Camelias y la estrategia pasa por afianzar los establecimientos que dan dinamismo comercial como Gadis, que hace nada reformó todo el supermercado, las distintas enseñas de Inditex -que deberían renovar su diseño porque de él depende la atracción de clientes desde otras localizaciones actualizadas-, Bimba & Lola… y locales históricos como Arezo para provocar la remontada. El trabajo en marketing, con su página web -que debería ser más dinámica-, también en Facebook y otras redes sociales, junto a un buen número de actividades, darían una mejor proyección a una infraestructura que debería sobrepasar la dimensión delbarrio.

Se cumplen 25 años de la apertura del primer centro comercial de Galicia… y Cuatro Caminos Centro Comercial como si nada.

Tres bazas han acompañado históricamente al primer centro comercial gallego que ahora llega a un aniversario muy especial con la campaña «Algo se mueve en el centro». Una, ser el primero -ya se sabe que golpear de entrada da ventaja-, dos, ser el único de la provincia durante 6 años, 7 de la ciudad rentabilizando una apuesta comercial. Y tres, tener una pasarela que en 5 metros te une a El Corte Inglés, una apuesta ganadora. Así en 1988 la Asociación Española de Centros Comerciales otorgó a Cuatro Caminos Centro Comercial el premio al «Mejor Centro Comercial de España». Ahora, con la perspectiva de 25 años, el centro comercial construído por una asociación de comerciantes locales encabezados por Claudio San Martín, es una infraestructura bien integrada en el tejido urbano. No hay que olvidar que durante años esa parte de A Coruña era un entorno degradado al que una inversión así cambió de cara. Tener al lado una estación de autobuses, trenes… también contribuyó a su éxito pero su completa oferta comercial tuvo mucho que ver. Tanto la apuesta de Supermercados Claudio en su papel de «ancla», como la entrada de Inditex con todas sus enseñas del momento y el compromiso de hosteleros locales como Gasthof, ayudaron a convertir en un número uno a este centro y hacer grande un proyecto de Superco que con los años tendría hermanos como el vigués Camelias Centro Comercial ya en 1994. Sus 14.000 metros cuadrados de superficie de venta durante años tuvieron el ratio de facturación m2/€ más alto de Galicia. Los locales, salvo excepciones como C&A no eran especialmente grandes, pero sus ventas siempre fueron suculentas. Su aspecto acogedor y disponer casi de 100 tiendas distintas en tan poco espacio hizo el resto y consolidó su posición de liderazgo.

En los 90 llegó la competencia a la ciudad y también a Galicia, pero no ha sido hasta la década pasada, con la apertura de proyectos de gran tamaño y en 2011 con la entrada de un nuevo El Corte Inglés y Marineda City cuando las dudas sobre su presente se hacían mayores. Pues disípenlas. Si bien, ya no tiene una posición tan privilegiada porque la competencia es la competencia y la oferta y su dimensión hace el resto, sigue con una salud envidiable a cualquier hora del día. Cumple 25 años con sólo 2 pequeños locales desocupados -suponemos que es cuestión de tiempo-, algo que para sí ya querrían otros centros comerciales gallegos de su tamaño o mayores. En cosa de semanas tendremos la llegada de una reestructuración en la oferta comercial de Inditex tras la apertura del nuevo punto de venta de la planta superior para Zara -donde por cierto, también se encuentra la histórica tienda de la marca en la que en los 90 no era raro ver gente de cualquier nacionalidad atendiendo, un paso previo a la expansión multinacional de la compañía-. A que en la memoria muchos seguís recordando nombres como Tops, Music Center, La Petit Bretagne, La Base o aquella ferretería que ocupaba el local que hoy tiene Pull & Bear?

www.4caminos.com
FACEBOOK

Inauguramos hoy el Zara del 666 de la Quinta Avenida con sabor Marineda City

Nos colamos en la inauguración de la nueva tienda en Nueva York de la multinacional de Arteixo. En exclusiva aquí tienes las primeras imágenes. La decoración, como todos podéis imaginar, reproduce fielmente la idea lanzada durante el año pasado en la tienda que Zara abrió en Marineda City y que pronto marcará la senda de toda la cadena.

En la ciudad de los rascacielos se ha hablado español para los medios y se ha comentado punto por punto las líneas arquitectónicas que ahora sigue la tienda. En la presentación, entre muchos otros, se encontraba su dircom Jesús Echeverría dando una amena charla con las ideas a seguir y lo que supone esta nueva apertura en Estados Unidos.

Zara reproduce el modelo audiovisual de Marineda City en sus 500 tiendas de España

Con la idea de reproducir el diseño que ya conocemos en Marineda City, se inicia ahora la reformulación de todos los establecimientos Zara del país. La mayor cadena del grupo arteixán Inditex va a extender su nueva imagen al resto de tiendas a semejanza de la que inauguró en el mayor centro comercial del noroeste en 2011. Según informa modaes, Rambla Catalunya, Maquinista y Gran Via 2 en Barcelona, y otras tiendas en Cáceres y Granada ya están siendo reformadas. De esta forma, llegarán los proyectores, las grandes pantallas en color, la imposición del blanco y el acero, el minimalismo y las formas angulosas a toda la cadena para poner Zara por delante de su competencia generalista. El concepto audiovisual y social se está imponiendo y los casi 13 millones de fans en Facebook imponen cada vez más sus formas. Por vez primera, el gigante textil hace su apuesta diseñando una fórmula diferente sobre lo que debe ser una tienda y un modo de vender. La principal enseña de Inditex representa casi el 65% de los ingresos del grupo y merece este cuidado específico, pero la renovación de la cadena bien es cierto que tardará aún un buen tiempo en llegar las más de 1.800 tiendas del mundo, ahora toca España.

As Cancelas abre en menos de un año!

Realia y Carrefour Property ya ponen fecha a la apertura del Centro Comercial As Cancelas: el 15 de noviembre de 2012. La mayor superficie comercial compostelana tendrá algo más de 50.000 metros cuadrados de SBA, unos 140 locales y 2.000 plazas de aparcamiento. Está llamado a ser el revulsivo comercial de la ciudad y llegará con el debut de Carrefour y nuevos cines Cinesa como detalle curioso -ya que Área Central cuenta con otros del mismo operador-. Además de las enseñas ya citadas, se espera la llegada del tercer Primark de la provincia -llegará la locura colectiva? 🙂 Y luego la lista de nombres continúa con los populares Zara, Massimo Dutti, Oysho, Berskha, Pull&Bear, Stradivarius, Blanco, Calzedonia, Intimissimi, Springfield, Woman Secret, C&A, Punto Roma, Adidas, Décimas, Polinesia, Natura, Sport Zone… y operadores más pequeños como los locales Optica Val, Mistelanea junto a The Phone House, Orange, Vodafone, Bijou Brigitte, Teabla, Game, Marypaz, Jean Louis David, José Luis, Arenal, Cabellos, Circus Sweet, Claire´s o Multiópticas entre otros.