Se cumplen 25 años de la apertura del primer centro comercial de Galicia… y Cuatro Caminos Centro Comercial como si nada.

Tres bazas han acompañado históricamente al primer centro comercial gallego que ahora llega a un aniversario muy especial con la campaña «Algo se mueve en el centro». Una, ser el primero -ya se sabe que golpear de entrada da ventaja-, dos, ser el único de la provincia durante 6 años, 7 de la ciudad rentabilizando una apuesta comercial. Y tres, tener una pasarela que en 5 metros te une a El Corte Inglés, una apuesta ganadora. Así en 1988 la Asociación Española de Centros Comerciales otorgó a Cuatro Caminos Centro Comercial el premio al «Mejor Centro Comercial de España». Ahora, con la perspectiva de 25 años, el centro comercial construído por una asociación de comerciantes locales encabezados por Claudio San Martín, es una infraestructura bien integrada en el tejido urbano. No hay que olvidar que durante años esa parte de A Coruña era un entorno degradado al que una inversión así cambió de cara. Tener al lado una estación de autobuses, trenes… también contribuyó a su éxito pero su completa oferta comercial tuvo mucho que ver. Tanto la apuesta de Supermercados Claudio en su papel de «ancla», como la entrada de Inditex con todas sus enseñas del momento y el compromiso de hosteleros locales como Gasthof, ayudaron a convertir en un número uno a este centro y hacer grande un proyecto de Superco que con los años tendría hermanos como el vigués Camelias Centro Comercial ya en 1994. Sus 14.000 metros cuadrados de superficie de venta durante años tuvieron el ratio de facturación m2/€ más alto de Galicia. Los locales, salvo excepciones como C&A no eran especialmente grandes, pero sus ventas siempre fueron suculentas. Su aspecto acogedor y disponer casi de 100 tiendas distintas en tan poco espacio hizo el resto y consolidó su posición de liderazgo.

En los 90 llegó la competencia a la ciudad y también a Galicia, pero no ha sido hasta la década pasada, con la apertura de proyectos de gran tamaño y en 2011 con la entrada de un nuevo El Corte Inglés y Marineda City cuando las dudas sobre su presente se hacían mayores. Pues disípenlas. Si bien, ya no tiene una posición tan privilegiada porque la competencia es la competencia y la oferta y su dimensión hace el resto, sigue con una salud envidiable a cualquier hora del día. Cumple 25 años con sólo 2 pequeños locales desocupados -suponemos que es cuestión de tiempo-, algo que para sí ya querrían otros centros comerciales gallegos de su tamaño o mayores. En cosa de semanas tendremos la llegada de una reestructuración en la oferta comercial de Inditex tras la apertura del nuevo punto de venta de la planta superior para Zara -donde por cierto, también se encuentra la histórica tienda de la marca en la que en los 90 no era raro ver gente de cualquier nacionalidad atendiendo, un paso previo a la expansión multinacional de la compañía-. A que en la memoria muchos seguís recordando nombres como Tops, Music Center, La Petit Bretagne, La Base o aquella ferretería que ocupaba el local que hoy tiene Pull & Bear?

www.4caminos.com
FACEBOOK

Marineda City cierra su primer año pisando el acelerador, ahora una nueva terraza exterior.

Pasada la celebración del primer aniversario toca preparar un año que será de asentamiento para el mayor centro comercial gallego. Esta será una temporada especial, pero de tránsito, que nos pondrá en lo que será el tercer año de unas instalaciones que entonces tendrán una conexión privilegiada con la Tercera Ronda. Un privilegio que debe disparar la utilización y el dinamismo de parte del centro con la mirada puesta en su hotel Carris Marineda o su edificio de oficinas. También será el momento de conocer si el Centro Comercial As Cancelas en Santiago de Compostela y su apertura en noviembre, resta éxito a la campaña navideña de Marineda City.

A la espera quedaremos también, de conocer si 2012 será el año que traiga una Apple Store a Galicia, y mientras, las actividades se siguen desarrollando. Durante la semana pasada llegó a su esplanada, el XXI Rally Protagonistas de partía de León y acababa con la gala Micrófonos de Oro que se celebró el fin de semana en Ponferrada. El evento que promueve Luis del Olmo, trajo su antológica colección de coches, patrocinada por Abc Punto Radio, hasta A Coruña. Cientos de personas se sorprendieron de ver una porción de la historia automovilística de España. De fondo, otra novedad para el centro comercial, las obras de un nuevo local con apertura hacia la plaza, a pocos metros del hotel, La Cañita del Marineda, que promete aportar una necesaria terraza hostelera en clave de cervecería. Nada mejor para la entrada del verano.

Ikea A Coruña cambia de empresa de transporte. Adiós Pantoja! Hola In Side Logistics!

Cuando uno va a Ikea a comprar sus muebles y un buen puñado de artículos de decoración sabe que lo que más gratifica es llevárselo en el coche, llegar a casa, y montarlo todo por ti mismo. Bien, si esta opción no te ha gustado o no eres ese perfil de cliente, llega la segunda, que te lo lleven y/o que te lo monten. Sí, es posible que hayas realizado una compra muy grande y no puedas ni tan siquiera llevarlo todo en la clásica furgoneta o bien el viaje sea lo suficientemente distante como para plantearte que la mercancía llegue por su cuenta. Ikea no es responsable directamente de esta fase ajena a su negocio de decoración y muebles. Ningún centro incorpora en su oferta el transporte… pero sí que tienen un contrato en exclusiva con una compañía que se encarga de esa función. En A Coruña la empresa fue desde la apertura transportes Pantoja. La empresa sevillana que también opera en otros centros de la multinacional sueca en España, ha dejado de prestar ese servicio para Galicia. Desde la semana pasada la empresa con sede en Valencia In Side Logistics se encargará de esta labor. Esta nueva compañía que pertenece al Grupo Vasco Catalana, fue la responsable de esta misma función desde que en los años 80 llegara un franquiciado de Ikea a las Islas Canarias, también es elegida para el transporte de la última apertura de los suecos en España. Ahora, además de transportar los muebles de Valladolid, lo harán también con los de A Coruña. Se estima que de ella dependen entre 15 y 20 empleos. Te alegra?

Cierra el hipermercado Eroski de Dolce Vita A Coruña, o no? por qué?

Estamos ante la crónica de una muerte anunciada al poco de abrir allá por octubre de 2008. Ya tenemos fecha para el cierre y así se anuncia, el 21 de julio baja la persiana. Al hipermercado Eroski de Dolce Vita muchos factores le han dado la puntilla. Vamos a repasar algunos de ellos.
El primero, la escasa sintonía con el resto de aperturas de supermercados Eroski (en manos de su socio gallego Vegalsa) de tamaño medio y grande por el resto del área metropolitana. El Eroski Center de Vioño, el mayor de la ciudad está a un kilómetro en el mismo polígono del híper. Se abrió un año más tarde. Y hoy conocemos la enésima apertura de la cadena en Arillo (Oleiros). Se suma a los grandes supermercados de Matogrande, Monelos, Cambre, Arteixo, Costa da Tapia o Novo Mesoiro que han terminado por estrangular comercialmente a su hermano grande. Es también lo que se conoce como tener el enemigo dentro. Otro gran problema ha sido la llegada de Marineda City y con él, El Corte Inglés y su Hipercor. Carrefour Planet en Alfonso Molina, Carrefour en Los Rosales, Alcampo, Makro y ahora Hipercor es mucha competencia cuando no tienes, por el motivo reseñado al principio, una oferta muy diferenciada que ofrecer. Hay sitio para 6 hipermercados en 37 km2? El tercer motivo es la falta de infraestructuras operativas. Uno, el retraso de la Tercera Ronda y el enlace directo con el hipermercado –está anunciado para el mes de junio– ha aislado un centro comercial bien comunicado. Y dos, la famosa rampa peatonal que cruzaría la carretera Baños de Arteixo y uniría Dolce Vita con Marineda City ha eliminado sinergias comerciales -y sigue a día de hoy suponiendo un peligro para los peatones del polígono-. No se ha exigido y la situación va para largo. Ya el cuarto motivo abre la serie de causas del fracaso achacables al marketing. La posición de Eroski en el resto del país no es tampoco muy alagüeña y lo están pasando algo mal, no son cool. Eroski no «mola». Ese puesto lo tiene por el momento Mercadona y da igual lo que hagan, así sea el pino puente. En el sector de la distribución son cool y Eroski no. La llegada al entorno de Marineda de un nuevo establecimiento de la cadena valenciana es otro motivo más que sumar a la lista de detalles que no suman. Y no se lo pierdan, un séptimo Mercadona llega al área metropolitana, el segundo de Oleiros.

El quinto motivo ha sido un problema de visual merchandising y tratamiento de la superficie de venta. Desde que abrió la iluminación y la posición de los productos no distaba apenas nada de uno de esos supermercados de barrio y durante estos tres años y medio de historia nadie hizo nada por darle la vuelta ni cambiarlo. No se ha atendido al punto de venta con la premura ni la intensidad necesaria, las implantaciones han sido deficientes. Y vamos al motivo media docena: el día a día y la falta de promociones rompedoras. Quitando los comentarios en redes sociales de, en algunos casos, hablan de deficiente atención por parte de algunos empleados, ha faltado promoción, ofertas y propuestas rompedoras que enderezaran el ritmo. De ésto tenemos la demostración empírica estos días con la campaña en medios que con suculentas promociones -y otras que no lo son pero da igual- han llenado el híper. Nadie recuerda verlo así, colas, gente a todas horas… qué ha ocurrido? nadie se ha dado cuenta de que cuando han prestado atención el cliente ha entrado en la tienda? Este puede ser un motivo para que alguien tome decisiones en la gerencia pero no sólo para dar un nuevo rumbo sino para creer que puede ser salvable, no?

Qué ocurre si de pronto descubres que puedes vender? que la competencia da igual? que los centros comerciales no son demasiados? que los rumores no te afectan? que las colas no importan? La pregunta queda en el aire, pero ahora, la dirección del propio centro comercial debe ser ágil. Eroski abandona y no existe recambio conocido a día de hoy. Qué operador tirará de Dolce Vita?

The Style Outlets cumple un año y celebra una Night Shopping mañana!

Esta semana se cumple un año de la apertura del último proyecto de Neinver en España. Ya han pasado 365 días y el centro comercial se consolida como una de las propuestas comerciales más interesantes y diferenciadas de la ciudad. Con The Style Outlets -la nueva marca de los populares Factory-, se ponía la guinda a la lista de potentes aperturas comerciales de A Coruña. Ha sido el último en llegar y quien tiene ante sí una proyección de crecimiento francamente más interesante. Arrancó con 12.600 metros y el objetivo de abrir más de 70 tiendas, pero tiene ante sí una segunda fase que lo llevará en los próximos años a unos 20.000 metros de SBA. En octubre del año que viene, la apertura de la Tercera Ronda lo pondrá a 10 minutos de Riazor y mejorará así sus comunicaciones ya de por sí interesantes -con la N-550, A-6 sentido Arteixo o Lugo, o Alvedro-.

Night Shopping primer aniversario

La celebración va a venir acompañada de múltiples actividades. Todo está preparado para la Night Shopping de mañana jueves. Las tiendas abrirán hasta medianoche. Allí estará Lovely Pepa y decenas de blogueras de moda gallegas. habrá música en directo, sesiones de belleza… e incluso autobuses gratuítos desde A Coruña y Ferrol. También han contado con una campaña de sorteos con 10 premios de 100€, 30 de 50€ y 10 de 40€ en su concurso en redes sociales «Un año de Style«.

NUEVAS APERTURAS

Y si hay algo que no ha dejado de ocurrir a lo largo de todo este primer aniversario es el contínuo ritmo de nuevas aperturas. Parece que este año se cerrará con entre 8 y 10. Entre las últimas novedades, ya está en funcionamiento la Ludoteca que se anunció con la inauguración y podemos ver desde hace unos meses la llegada de una nueva tienda Kelme, pero especialmente ponemos el ojo en la última novedad anunciada, la apertura de la marca de moda italiana Guru. Un interesante reclamo comercial por lo singular de esta tienda propia única en Galicia.