Estamos ante la crónica de una muerte anunciada al poco de abrir allá por octubre de 2008. Ya tenemos fecha para el cierre y así se anuncia, el 21 de julio baja la persiana. Al hipermercado Eroski de Dolce Vita muchos factores le han dado la puntilla. Vamos a repasar algunos de ellos.
El primero, la escasa sintonía con el resto de aperturas de supermercados Eroski (en manos de su socio gallego Vegalsa) de tamaño medio y grande por el resto del área metropolitana. El Eroski Center de Vioño, el mayor de la ciudad está a un kilómetro en el mismo polígono del híper. Se abrió un año más tarde. Y hoy conocemos la enésima apertura de la cadena en Arillo (Oleiros). Se suma a los grandes supermercados de Matogrande, Monelos, Cambre, Arteixo, Costa da Tapia o Novo Mesoiro que han terminado por estrangular comercialmente a su hermano grande. Es también lo que se conoce como tener el enemigo dentro. Otro gran problema ha sido la llegada de Marineda City y con él, El Corte Inglés y su Hipercor. Carrefour Planet en Alfonso Molina, Carrefour en Los Rosales, Alcampo, Makro y ahora Hipercor es mucha competencia cuando no tienes, por el motivo reseñado al principio, una oferta muy diferenciada que ofrecer. Hay sitio para 6 hipermercados en 37 km2? El tercer motivo es la falta de infraestructuras operativas. Uno, el retraso de la Tercera Ronda y el enlace directo con el hipermercado –está anunciado para el mes de junio– ha aislado un centro comercial bien comunicado. Y dos, la famosa rampa peatonal que cruzaría la carretera Baños de Arteixo y uniría Dolce Vita con Marineda City ha eliminado sinergias comerciales -y sigue a día de hoy suponiendo un peligro para los peatones del polígono-. No se ha exigido y la situación va para largo. Ya el cuarto motivo abre la serie de causas del fracaso achacables al marketing. La posición de Eroski en el resto del país no es tampoco muy alagüeña y lo están pasando algo mal, no son cool. Eroski no «mola». Ese puesto lo tiene por el momento Mercadona y da igual lo que hagan, así sea el pino puente. En el sector de la distribución son cool y Eroski no. La llegada al entorno de Marineda de un nuevo establecimiento de la cadena valenciana es otro motivo más que sumar a la lista de detalles que no suman. Y no se lo pierdan, un séptimo Mercadona llega al área metropolitana, el segundo de Oleiros.
El quinto motivo ha sido un problema de visual merchandising y tratamiento de la superficie de venta. Desde que abrió la iluminación y la posición de los productos no distaba apenas nada de uno de esos supermercados de barrio y durante estos tres años y medio de historia nadie hizo nada por darle la vuelta ni cambiarlo. No se ha atendido al punto de venta con la premura ni la intensidad necesaria, las implantaciones han sido deficientes. Y vamos al motivo media docena: el día a día y la falta de promociones rompedoras. Quitando los comentarios en redes sociales de, en algunos casos, hablan de deficiente atención por parte de algunos empleados, ha faltado promoción, ofertas y propuestas rompedoras que enderezaran el ritmo. De ésto tenemos la demostración empírica estos días con la campaña en medios que con suculentas promociones -y otras que no lo son pero da igual- han llenado el híper. Nadie recuerda verlo así, colas, gente a todas horas… qué ha ocurrido? nadie se ha dado cuenta de que cuando han prestado atención el cliente ha entrado en la tienda? Este puede ser un motivo para que alguien tome decisiones en la gerencia pero no sólo para dar un nuevo rumbo sino para creer que puede ser salvable, no?
Qué ocurre si de pronto descubres que puedes vender? que la competencia da igual? que los centros comerciales no son demasiados? que los rumores no te afectan? que las colas no importan? La pregunta queda en el aire, pero ahora, la dirección del propio centro comercial debe ser ágil. Eroski abandona y no existe recambio conocido a día de hoy. Qué operador tirará de Dolce Vita?
En lo del cierre de Eroski, no tiene nada que ver ni el Marineda, que solo tiene publico en la zona de cafeterías los fines de semana, ni el Hipercor, si te pasas cualquier día y a cualquier hora podrás ver que esta igual de vacío que Eroski. Pero el autentico fracaso de los Hipermercados Eroski aparte de lo cutres que son y la poca imagen y servicio que dan, como bien sabréis la empresa esta llevando un cierre sistemático de sus grandes superficies, entre el año pasado y este cerraran un total de 11 Hipermercados en toda España
Por otra parte y sin que tenga que ver, quiero decir que desde la apertura del centro Dolce Vita estoy escuchado, que va ha cerrar, que lo ha comprador Inditex, que se vendió a un Chino etc, etc, etc….
Que pasa que en esta ciudad nadie es capaz de ver la mano negra detrás de estas habladurías, nadie es capaz de ver por que Dolce Vita al igual que el Polígono de La Grela no tiene una salida ni entrada directa por la Tercera Ronda si vienes de la ciudad, nadie puede ver que cada cierre de un local parece una noticia de ámbito nacional mientras que los cierres de Marineda, que los hay, ni aparecen en la prensa…
Yo personalmente estoy aburrido, aburrido de que en esta ciudad estemos mangoneados por una panda de piratas, que van de salvadores y lo único que hacen es empeorar la crisis comercial de la ciudad, lo se por que tengo negocio en los tres grandes centros de la ciudad, y personalmente en los que mejor y mas a gusto trabajo son en Espacio Coruña y Dolce Vita, en cualquiera de estas tiendas vendo el doble que la de Marineda.
Es hora que empecemos a decir las verdades, el gran fracaso de Marineda City, el bluf que nos quieren vender y la realidad del “Mayor Centro Comercial de España”, es hora que los periodistas se atrevan a publicar todo lo que saben, que son muchas las cacicadas y ningún medio se ha atrevido a decirlas.
Perdonad pero de alguna manera tenia que desahogarme y contar las realidades que todos sabemos pero que ninguno nos atrevemos a decir.
Salvando el hecho de que muchos «buitres» coruñeses se volvieron locos con la palabra LIQUIDACION, (enhorabuena habiles compradores, habeis pagado mas dinero por productos que tuvieron descuentos mucho mayores en las ofertas periodicas del hipermercado Eroski), es logico que el hipermercado se vea mas lleno de gente, con colas en cajas, y vendiendo , cuando los precios a los que vendes estan muy por debajo de su precio de costo. Es por ello que no comparto la opinion del artículo cuando se dice que ha empezado a tener gente cuando se le ha prestado atencion al cliente. Esto solo lo puede decir alguien que desconoce por completo la politica de Eroski con sus clientes.
Esta empresa destaca, entre otras cosas, por una serie de compromisos que ofrece a sus clientes, cosa que ninguna otra empresa del sector realiza:
COBRO EXACTO: Si hay diferencia entre lo que marca la etiqueta del producto y lo que te cobran al paso por caja, se te devuelve el dinero cobrado y se te regala el producto.
(Alguna cadena hace esto?).
FRESCURA: Si compras huevos ó yogures que caduquen en menos de 7 dias desde que los compras, se te devuelve el dinero y se te regala el producto. 4 dias si es pan de molde. (He visto yogures en Mercadona que caducaban al dia siguiente).
DOBLE DEVOLUCION EN FRESCOS: Si adquieres un producto en pescaderia, carne, charcuteria, y no te convence su calidad, o no te gusta su sabor, sin ningun tipo de problema se te devuelve EL DOBLE de lo que pagaste por ello.
Destaco estos tres por encima de los demas, pues sé sin ninguna duda que nadie en el sector ofrece a sus clientes esa confianza en los productos que ofrece, ni la tranquilidad que transmite al cliente de saber que se preocupa por la calidad de los productos que este compra.
Varios son los motivos a los que se puede achacar el cierre de este hipermercado, el principal de ellos el exceso de centros comerciales: habiendo ciudades como Madrid, Barcelona,Paris, Londres, Roma,… todas ellas con varios millones de habitantes, el hecho de que Coruña (no llega a 300.000 hab), ocupe uno de los principales puestos en la relacion metro cuadrado de suelo comercial por habitante en Europa, resulta cuando menos demasiado pretencioso. (Gracias señor Losada, deseo haya encontrado sus comisiones y maletines por licencias, de su agrado).
La caida en el consumo por causa del desempleo y la crisis, la tendencia creciente a realizar la compra en el supermercado de barrio (el mas cercano al domicilio), el dificil acceso al poligono de La Grela (trafico y obras), etc. Todo esto serviría como explicacion del cierre. Aunque el principal es el periodo de crisis que atravesamos. Los supermercados Eroski Center ofrecen el mismo producto que el del hipermercado y estos supermercados si venden.