Con la vuelta al cole, sumergidos en la temporada 13/14, entramos en un momento definitivo para el que fuera el mayor centro comercial gallego. La intensa crisis de consumo, a la que se sumó la competencia cercana no sólo de Marineda City sino de también de Espacio Coruña o incluso Comcor, todos a una distancia realmente corta, han acrecentado la particular crisis de esta instalación que en semanas cumplirá 5 años.
Estamos ante la penúltima traca final de cierres. Primero fue C&A, luego H&M, también La Casa del Libro, y finalmente Primark que ya es historia y da un mazazo a los espacios textiles del centro. Ayer estaba desmontada la práctica totalidad de la tienda pese a anunciar su fecha de cierre definitivo para el sábado. Quien permanece?
La gran incógnica es saber qué pasará con el gimnasio AltaFit y la tienda de MediaMarkt. Ambos locales funcionan a buen ritmo y parecen ignorar la situación del resto del centro comercial. En las últimas horas, el desmontaje de parte de la zona de televisores ha llevado a creer que la tienda podría superar un cierre virtual de la instalación, permaneciendo en el centro con una salida individual a la calle, pero la ausencia de obras y lo complejo de la operación parece dejarlo sólo en un rumor.
En total 25 locales -que podrían quedar en 20 en días- y 4 de hostelería -con 2 al 50%- son la oferta de un centro comercial que o cambia de modelo o está abocado al fracaso.
Cambios curiosos en el centro comercial dedicado al hogar del polígono de A Grela. Mercasofá vuelve a casa -desocupa su local en solitario a pocos metros- y Mandarina Home abre una segunda tienda en la capital herculina tras el éxito de su emplazamiento urbano de Federico Tapia 17. Ésta tienda, que abrió a pie de calle tras salir de un gran local en Marineda City que hoy ocupa Lefties, prueba suerte en este centro comercial especializado en la decoración de la casa. Su localización será el histórico lugar que Pórtico ocupó desde que abrió su tienda en Comcor, que así dejará de ser una incógnita tras un tiempo desocupado.
Ya es un hecho, el gobierno local tramita la licencia para que el hipermercado de Alfonso Molina disponga de su propio surtidor. En concreto en el aparcamiento que Carrefour tiene en la calle Francisco Pérez Carballo 5. Por ley, la concesión del permiso se sometió a información pública durante veinte días que ya han vencido. La licencia se solicita a nombre de Centros Comerciales Carrefour S.A. y la estación de servicio coruñesa llegará después de existir más de 100 por el resto de España. Se trata de la primera vez que un hipermercado en el área cuenta con un surtidor de combustible, lo que sin duda va a redundar en una mayor competencia para un sector donde la variación de precios se agradece cuando es a la baja. A la par, servirá de interesante fórmula de fidelización ya que los descuentos van a cuenta de cheques descuento a canjear en los establecimientos de la multinacional francesa. La fecha de apertura está programada para comienzos de año.
Hoy se cumple una semana de la llegada de BRICOR, la cadena de bricolaje, jardinería y decoración de El Corte Inglés a Santiago de Compostela. El espacio, que ocupa una superficie de casi 800 metros cuadrados, se emplaza en el propio centro comercial que la compañía inauguró en 1998. En total son más de 13.000 referencias con una estudiada seleccion de productos para el hogar y el jardín que se acercan así al cliente urbano por medio de un espacio específico dentro de su propio centro comercial, algo inédito hasta el momento pero que, según la última memoria económica del grupo se volverá tendencia.
Como también lo fue el pasado 25 de abril la apertura a pié de calle del BRICOR de Vigo en plena Gran Vía frente a sus históricos grandes almacenes. Ese local por el que han ido pasando una buena selección de propuestas comerciales ahora acoge en los mismos metros que en Compostela, idéntica cantidad de referencias para el amante del bricolaje con la localización más urbana de los tres que existen en Galicia.
Porque el pionero fue el BRICOR de Marineda City que abrió el día de la inauguración del mayor centro comercial gallego el pasado 14 de abril de 2011. Aquí, la enseña de El Corte Inglés, presentó su modelo clásico, en formato de gran superficie disponiendo de casi 8.000 metros cuadrados. Comparte parking con el resto del centro comercial y cuenta con una plantilla de más de 100 personas. En este caso las referencias se van hasta las 45.000 incluyendo además espacios dedicados de empresas como Finsa, Televés o Pórtico. En palabras de su director, Arturo Domínguez, un gran espacio «destinado a la decoración, el bricolaje, a la realización de proyectos y reformas, y a materiales para el exterior».
En definitiva, propuestas híbridas para adaptarse a un mercado cambiante, que parece ir dando la razón a quien es más ágil en sus apuestas comerciales. El tiempo dirá.
Desde su inauguración, la situación transfronteriza de Tui ha sido un activo. Cada día, pero especialmente cada fin de semana, se confirma. El parking de Outletui está repleto de matriculas portuguesas que desde el norte del país vecino optan por acercarse y disfrutar de su tiempo de compras aprovechando las condiciones del mercado español y el aliciente aún de un IVA inferior. La promotora, DG Center Atlántico fue la encargada un 4 de septiembre de hace cinco años de convertir en realidad un proyecto de Abelardo Doval González. Se inauguró como el primer centro comercial outlet gallego cuando la crisis daba sus primeros coletazos y hoy parece la fórmula que todos buscan. En ese momento arrancaron más de 80 establecimientos con un parking de unas mil plazas de entre subterráneas y en superficie. Hay 1.000 euros en cheques regalo como parte de una promoción de aniversario que arranca ya y dura hasta el 15 de septiembre. El premio destacado, es un crucero por el Mediterráneo que se alcanza si uno es el agraciado del futuro sorteo.
MediaMarkt realiza 53 contratos para poner en marcha la tienda número 71 del país, la mayoría en paro y del entorno de Ferrolterra según anuncia en un comunicado la multinacional alemana. Casi la totalidad de los contratados procedían de las listas del paro, y la compañía en un compromiso con el desarrollo local ha priorizado la contratación de personal de la zona con un perfil paritario de hombres y mujeres entre los 20 y los 46 años. El gerente de esta nueva tienda de casi 2.500 metros de superficie que abrirá con el final del verano, está satisfecho con un proceso de selección y formación que arrancó con más de 8.000 currículums registrados. Jorge Medina está ‘muy contento de haber podido dar una oportunidad a su gente para reincorporarse al mundo laboral y poder labrar ahora un futuro profesional dentro de nuestra compañía’.
IKEA A Coruña acaba de cumplir sus primeros tres años de vida y lo hace con un récord de ventas que sitúa la tienda gallega en la cabeza de las que la multinacional del mueble de diseño y decoración tiene en toda España. A pocas semanas de que se acabe el verano, A Coruña es segunda del país en ventas de mobiliario de verano, tan sólo superada por Málaga. El director de la tienda, Enrique Pareja, atribuye parte del éxito al buen tiempo que ha hecho en Galicia y, especialmente, en A Coruña, en julio y agosto, pero también «a la apuesta que hemos hecho puertas adentro por el mobiliario de temporada». Durante una entrevista concedida a SingularShopper, Pareja explica que según las cifras de ventas semanales que la firma maneja puertas adentro y que evita concretar, la tienda de A Coruña era hace unas semanas líder en ventas de este segmento, aunque en los últimos días fue superada por la tienda malagueña. Cierra el año -que es fiscal de septiembre a septiembre- en el segundo puesto del ranking de la multinacional. «La campaña de mobiliario de verano ha sido espectacular, vamos a acabar el año entre los primeros y segundos de España y eso para una tienda como la de A Coruña es impresionante», explica el directivo.
En sus paseos por A Coruña, Pareja ha tenido la oportunidad de comprobar sobre el terreno la aceptación de los muebles de terraza y jardín entre la hostelería gallega. «El mobiliario de las terrazas de muchos locales de ocio son de IKEA», presume el máximo responsable de la tienda coruñesa durante la entrevista en la que precisa que hasta el momento la multinacional no tiene ningún acuerdo cerrado para la apertura de una segunda tienda en Galicia, que debería arrancar en el horizonte de 2020. Ni siquiera en el proyecto conocido como Porto Cabral, impulsado desde el Ayuntamiento de Vigo:
SingularShopper: ¿El éxito en las ventas de verano se ha producido por el buen tiempo?
Enrique Pareja: Sí pero también porque hemos apostado mucho por ese mobiliario, lo hemos colocado en diversas zonas de la tienda, algo que antes no hacíamos tanto, El buen tiempo también hace que la gente se anime a salir a la calle. La otra tienda en competencia, es Málaga, que es un mercado que no tiene nada que ver en este campo de muebles de veraneo y terraza, pero hemos estado luchando ahí por el primer puesto y nos ha llenado de orgullo. Hasta hace dos semanas estábamos primeros y la semana pasada pasamos al segundo puesto, la cosa ya ha ido bajando un poquito.
S.S: IKEA A Coruña acaba de cumplir tres años. ¿Cómo han ido las celebraciones y el verano?
E.P: Muy bien . Se han superado las expectativas, tanto de visitantes como de ventas. El verano ha ido bastante bien, en línea con la evolución del año y dependiendo del tiempo; los días nublados la tienda ha estado llena y muy animada.
S.S: ¿Cuáles son esos objetivos cumplidos, tenéis datos concretos?
E.P: No, todavía no los tendremos cerrados hasta mediados de septiembre porque también repartimos vales de compra para que la gente viniese en las semanas siguientes a la del aniversario.
S.S: ¿Qué balance hacéis de estos primeros tres años en ventas? ¿Se ha cumplido los objetivos de Ikea?
E.P: Hemos tenido cinco millones de visitantes, pero las cifras de ventas no las facilitamos a nivel local. Las visitas han ido muy bien, sobre todo el primer año, que nos desbordaron. Luego la gente se ha hecho más a IKEA y las cifras se han ido más a lo esperado. El primer año fue muy bueno y este último, también. Un dato que nos permite comparar con otras tiendas es el club Family, en el que tenemos 170.000 socios. Comparativamente con otras tiendas similares en mercado tenemos más miembros, lo que nos lleva a pensar que el mercado gallego está muy volcado con nosotros, igual que nosotros con él.
S.S: La provincia de A Coruña es de largo la que más clientes aporta, mientras que Pontevedra es la segunda. ¿Es esto lo que se esperaba y lo que ocurre en otras comunidades?.
E.P: Lo normal es esto, que el 80% sea mercado local o situado a 45 minutos de distancia y que otro 20% lo componga gente que está un poco más lejos. El primer año tuvieron más peso las visitas de gente de fuera pero ahora nos estabilizamos y el 80% de visitantes proceden de A Coruña. El resto son de Pontevedra y Vigo (11%) y a más distancia Lugo (6%) y Ourense (2%) y un 1% residual de otras provincias. Controlamos los códigos postales y ahora en verano se nota la afluencia relacionada con las segundas residencias.
S.S: Para IKEA abrir en A Coruña en medio de la crisis debió ser todo un reto. ¿Cómo ha funcionado el negocio aquí y en otras tiendas abiertas también durante estos años?
E.P: Normalmente, cuando se planifican las tiendas de este tamaño, las ventas se valoran cuando pasan cuatro o cinco años. En época de crisis abrimos Valladolid, Sabadell y el año que viene abriremos Valencia, que es un sitio en el que queremos estar desde hace mucho tiempo y que tiene un mercado enorme. El caso de A Coruña se planificó antes de que estallara la crisis. Desde 2007 el sector de muebles y decoración ha caído en España una media del 40% y nosotros no somos ajenos a esa caída. Hoy en día los consumidores son mucho más racionales y apuestan mucho más por calidad a mejores precios. El año pasado redujimos los precios un 1,3%, incluso con la subida del IVA, y desde 1996 los bajamos un 35%, con lo que nuestra apuesta sigue siendo bajar los precios, mantener la calidad y seguir apostando por el diseño para que todo el mundo pueda acceder a él. El año pasado nuestras cifras de ventas en toda España bajaron un 2,5%, pero teniendo en cuenta que el sector ha caído un 40% desde 2007, es para estar satisfechos.
S.S: Al margen de las cifras locales que no reveláis, ¿la tienda de A Coruña ha cumplido con las expectactivas?
E.P: Desde la apertura, sin lugar a dudas y el último año también hemos cumplido. Lo que estamos cerrando son las cifras para el año que viene, que no van a diferir significativamente de las de este año y seguimos apostando porque cada vez venga más gente a la tienda con campañas como la del aniversario, Semana Santa, verano y por trabajar mano a mano con Marineda City, que también genera muchas visitas.
S.S: Sin embargo, hace unos meses se difundió una noticia según la cual IKEA A Coruña revisaba a la baja sus expectativas de ventas y que la facturación de 2012 había sido de 60 millones. ¿Es verdad?
E.P: Llegué hace seis meses y te puedo asegurar que a la baja no se ha revisado absolutamente nada.
S.S: ¿Para 2014 tampoco?
E.P: No. Lo que estamos viendo es que el consumo no acaba de arrancar del todo pero tampoco va a peor. Si lo quieres medir en personal, estamos ahora mismo en unas 260 personas y este verano hicimos bastantes contrataciones.
S.S: Como siempre desde hace diez años, hay rumores de aperturas de nuevas tiendas en Galicia. ¿Está aparcado en este momento?
E.P: La idea de IKEA es tener una tienda a menos de una hora de distancia de cualquier persona y eso en Galicia no lo cumplimos. Con la tienda de A Coruña damos cobertura a toda la comunidad y dentro del plan de expansión de IKEA hasta 2020 está abrir todas las tiendas posibles. El año que viene abriremos Valencia, y con eso tendremos cubierto todo Levante y la idea es abrir en los próximos años alguna tienda más en Madrid, Alicante, Andalucía, Navarra y Galicia, que también está en esos planes. Cuándo y dónde va a a ser todavía no está cerrado 100%.
S.S: Entre A Coruña y Oporto está cubierto el mercado a dos horas de distancia…
E.P: Sí. Yo invito a todos los gallegos a venir a la tienda de A Coruña pero hay un núcleo de población muy fuerte que es Vigo y que tiene que desplazarse. Intentamos eliminar las barreras que podemos, con la bonificación del peaje de la autopista, pero nos interesa que la gente no venga una o dos veces al año, sino todas las que necesite. Tenemos actividades a lo largo de todo el año y promociones pero hay gente que está a más de una hora de distancia que se lo piensa. La idea de la compañía es poner un centro lo más cerca de los consumidores posible.
S.S: ¿Hay algo cerrado sobre la presencia de IKEA en Porto Cabral, ese proyecto que parece estarse gestando en Vigo? Hay quien asegura que hay una negociación en marcha para su desembarco en un futuro centro comercial.
E.P: No lo sé. Siempre hay rumores sobre estos temas y creo que hay intereses políticos y económicos, de promotores de suelo, así que cada tres o cuatro meses saldrá algún sitio distinto, pero hasta que no haya nada definitivo no podemos decir nada. Soy el primero que no sabe qué decisión tomaremos finalmente.
La cadena sueca de decoración y mobiliario de diseño IKEA calienta motores para el inicio del nuevo curso en A Coruña. La firma inicia estos días la distribución de su catálogo para la nueva temporada 2014 con nuevos descuentos y la presentación de los cinco nuevos ambientes que personajes famosos han diseñado para la marca y que podrán verse en la tienda gallega a partir de la próxima semana. La multinacional del mueble de diseño recibirá a los visitantes con cinco nuevos ambientes creados para la marca por la colaboradora de televisión Carmen Lomana; el extenista Carlos Moyá; la modelo y presentadora Eva González, la también televisiva Nuria Roca y la actriz Rossy de Palma.
La campaña ‘En septiembre empieza algo nuevo‘ se llevará además a todas las tiendas de España, tal y como ha revelado a SingularShopper el director de la tienda de IKEA en A Coruña Enrique Pareja. El máximo responsable del único local de la marca sueca en Galicia nos adelanta esta y algunas otras sorpresas para el nuevo curso en una entrevista que adelantamos a continuación. Seis meses después de haber tomado el relevo de Daniel Rivero al frente de la tienda, Pareja confía en mantener este año las cifras de ventas y visitas de la tienda coruñesa, a la que cada día acceden 5.000 personas, hasta sumar un total de cinco millones en los últimos tres años.
SingularShopper: La distribución del catálogo de 2014 arranca esta semana. ¿Qué novedades tenéis preparadas para el público gallego?
Enrique Pareja: El catálogo empezamos a repartirlo esta semana sobre todo en la provincia de A Coruña y mandaremos postales para que la gente que no lo reciba en su casa pueda recogerlo en la tienda. Va en línea con lo que hemos tenido otros años, que es mostrar toda la gama y que la gente que venga a la tienda lo vea reflejado en ella. Tenemos una sorpresa preparada y es que los cinco primeros ambientes de la tienda los cambiamos y los hemos diseñado con cinco personajes famosos: Carmen Lomana, Carlos Moyá, Rossy de Palma, Nuria Roca y Eva González, que los han decorado según sus gustos decorativos y los vamos a exhibir en todas las tiendas de España. En A Coruña podrán verse a partir de la segunda semana de septiembre, el 10 o 11 de septiembre.
S.S: ¿Habrá alguna otra novedad económica, nuevas contrataciones…?
E.P: Todas nuestras apuestas han funcionado muy bien, e igual que otros años vamos a realizar la campaña de bajada de precios. Los viernes lanzaremos otra campaña para invitar a comer a nuestros clientes; todo lo que consuman en el restaurante se lo vamos a dar en tickets de compra para gastar en la tienda y los sábados vamos a hacer mucha animación en tienda, muchos talleres con los socios Family y destinadas a familias con niños para que venga toda la familia. Este año además hay otro factor importante, que ese miedo a gastar que el año pasado tenía la gente en septiembre u octubre por la subida del IVA no lo va a haber y esperamos que se note la diferencia.
S.S: ¿Mantenéis la oferta de abonar el coste de los peajes a los visitantes de otras provincias?
E.P: Lo hemos mantenido todo el verano y lo vamos a hacer todos los fines de semana de septiembre para facilitar que aquellas personas que puedan encontrar una barrera económica en los peajes no se preocupe.
S.S: Presumís de tener una muy buena relación con Marineda City. ¿Cómo convive la marca con otras tiendas y empresas de compras por impulso que hay en el centro comercial con las que compite?
E.P: Nosotros abrimos un año antes de que lo hiciera el centro comercial. Hay una diferencia enorme entre las tiendas aisladas y las que están en centros comerciales, sobre todo en visitas. El gran motor del centro comercial seguimos siendo nosotros y nos beneficiamos mutuamente de los visitantes que puedan venir a otros locales de ocio o a los cines. Ikea es un reclamo muy importante de visitas. Nuestros competidores Conforama, A Loja do Gato Preto o Zara Home los tenemos en el centro de la ciudad igual que aquí y creo que nos beneficiamos los dos porque el cliente puede comparar precios, ofertas, calidad, diseño y ahí, en la relación calidad, precio y diseño, seguimos siendo imbatibles.
S.S: Está claro que IKEA es un referente, pero cualquier visitante que visita el centro comercial y que ve algo en una de esas competidoras tiene la ventaja de que entra y sale en un momento. En IKEA es verdad que es difícil comprar sólo lo que vas a buscar pero hay que entrar. ¿Habéis notado el impacto de estos competidores o os habéis planteado alguna variación de enfoque?
E.P: No. Es verdad que hoy en día la gente está menos dispuesta a gastar sin pensar que antes pero nuestra estrategia comercial sigue siendo la misma. Preparamos la tienda para que el que venga de visita pique, y se lleve algo pero en IKEA tienes algo de todo. Ahora hemos introducido las golosinas y las gominolas, que son un reclamo importante, igual que las pizzas o las hamburguesas.
S.S: Te lo comentamos porque con la crisis el mercado low cost va a más, como ha ocurrido en el sector textil y me imagino que en vuestro sector, se ha notado la presencia de nuevas marcas o nuevas estrategias…
E.P: La realidad es que desde que hemos abierto, en A Coruña no han aparecido nuevos competidores. La apuesta sigue siendo volver a bajar los precios este año. Tenemos en marcha una campaña de financiación a un 0% de interés, que ha funcionado muy bien. Está claro que el enfoque al consumidor hay que cambiarlo porque los hábitos de consumo no son los mismos ahora que hace cinco años.
S.S: ¿Cuándo se ha puesto en marcha?
E.P: La iniciamos este verano y terminó el día 29 con un 100% de financiación pero a lo largo del año la mantendremos para determinados negocios, como cocinas, dormitorios, muebles de verano, siempre ligada a la estacionalidad.
S.S: ¿Y ha tenido aceptación?
E.P: Ha ido bien aunque es verdad que el mercado gallego es menos dado a financiar que otros, sobre todo se anima la gente que hace reformas importantes.