Dolce Vita Coruña seis meses muerto. La esperanza es venezolana y se llama Sambil?

sambil imagen

La respuesta a esta pregunta es incierta pero existe una situación homóloga en Madrid. El centro comercial coruñés, el mayor cierre del sector en España tiene a 600 kilómetros quien le puede marcar la pauta. Si bien hasta el momento no parece haber un plan concreto para la reapertura de este espacio comercial cerrado a comienzos de año, sí conocemos lo que ocurrió con Avenida M-40, con el que guarda muchas similitudes, incluso a nivel rumores -por momentos outlet, chino, ocio…-.

Incidiendo en descartar estas opciones para ver convertido Dolce Vita Coruña en un megachino y teniendo en cuenta que el proyecto para transformarlo en un gran complejo de ocio no era más que humo -el tiempo pone las cosas siempre en su sitio-, sólo queda pensar en una solución que parta desde donde la historia tuvo su punto final. Volver a abrir como centro comercial cuando el chaparrón llamado crisis deje de azotar y los niveles de consumo muestren inequívocos valores de crecimiento sostenido. Nosotros nos vamos a fijar en el caso Sambil.

Avenida M-40 será Sambil Madrid
Cuando estamos ya acostumbrados a que las inversiones lleguen también de América Latina -Abanca como banco venezolano, los astilleros Barreras y otras inversiones en Punta Langosteira a manos de los mejicanos-, en el caso del centro comercial madrileño la vuelta a la vida será también gracias al capital venezolano de Sambil.

Poniéndonos en antecedentes. Avenida M-40 fue un centro comercial que abrió sus puertas en abril de 2004 y las cerró en plena crisis en septiembre de 2010. La cercanía de muchos otros centros comerciales, incluso de mayor tamaño en la zona de Leganés convirtió a este espacio comercial en el primero de su magnitud cerrado en España -en Madrid su demanda parecía no tener fin y este caso, como en el coruñés demostró que sí-. Avenida M-40 estuvo cerrado desde entonces sin solución de continuidad y Sonae Sierra -la potente compañía retail lusa- lo vendió por 17 millones de euros en 2012 a Sambil, una compañía venezolana nacida a finales de los 50 con una fuerte vinculación en su país a este entorno donde es el mayor operador.

El centro comercial volverá a la vida convertido en un «Smart Outlet», la etiqueta que le han puesto a un desembarco español donde llegarán muchas marcas desconocidas para nuestro país pero que son clásicas de Venezuela y Sudamérica en particular. Tienen previsto ocupar en la reapertura el 80% del espacio comercial y generar más de 2.000 empleos. El centro además está siendo ampliado en 8.000 m2 y dispondrá finalmente de más de 43.000 de SBA pudiendo acoger unas 200 tiendas. Contará con casi 2.400 plazas de aparcamiento. La vuelta a la actividad será en otoño de 2005 -cinco años después de su agonizante cierre- y marcará la pauta a seguir por la compañía venezolana que espera que Sambil Madrid sea su punta de lanza en España. Su plan no es contar con un proyecto aislado sino convertirlo en el primero de una serie de centros comerciales que pongan a la compañía venezolana como referente en distintas localizaciones por el resto de nuestro país.

Aqui está la oportunidad para Dolce Vita Coruña regrese a la actividad antes de que demos por cerrada la década y se convierta sólo en un episodio de Guadiana comercial. Un activo así de valioso tiene muchas miradas puestas encima y más cuando la inversión en retail en A Coruña lejos de paralizarse continúa a velocidad de crucero, la última, el BricoDepot en la finca colindante a Dolce Vita Coruña abierto hace ahora un mes.

Menos de 1 mes para el cierre del C&A de Dolce Vita, a la vuelta del verano, abre en Parque Ferrol.

c&a cierre dv

C&A está inmersa en un proceso de reestructuración interno. La compañía tiene previsto cerrar 21 tiendas por todo el país. Pese a ello, los planes son invertir 12 millones de euros para reposicionarse y enfocar de nuevo su mercado en España. La compañía holandesa ha ido cerrando por distintas ciudades tiendas que no alcanzaban los ratios de rentabilidad previstos y ahora trata de invertir en sus localizaciones más provechosas, además de presentarse en localizaciones nuevas, como el caso de Parque Ferrol. En este mismo plano encaja el cierre de su establecimiento de Dolce Vita Coruña en menos de 1 mes. La suerte está echada y parece cada vez más difícil que este centro comercial tenga una recuperación a corto plazo. Mientras, en el área de Ferrolterra como anunciamos aquí previamente, la multinacional abrirá una tienda de 1.300 m2.

Estamos ante el ocaso definitivo de Dolce Vita Coruña? Se fueron Darty, Amichi y ahora Punt Roma, Primark… y H&M!

dolcevitacoruna

Así se escribe la historia negra del que un día fue el mayor centro comercial de Galicia, pero que tuvo la poca fortuna de ver crecer a escasos metros al que luego fue mayor centro comercial de España y en paralelo, la llegada de Espacio Coruña o The Style Outlets con la puntilla de una crisis de consumo galopante que hace muy difícil sacar rendimiento a esos 62.000 m2 de superficie comercial. Darty se fue porque la cadena inglesa abandona España, pero también se fue Amichi y el letrero de liquidación y cierre ya cuelga en el escaparate Punt Roma. El siguiente, a juzgar por su horario de apertura reducido, será Benetton. A la lista, y coincidiendo con el quinto aniversario de Dolce Vita, se van a sumar la marca irlandesa Primark, que en su momento era gran «locomotora» y ahora no es capaz de formar una cola en sus cajas… y la sueca H&M que cuando abrió fue la primera tienda de la marca en A Coruña. En aquel momento, el H&M más cercano estaba en Lugo y muchos hacían cierto «peregrinaje» para ir de compras. Los trabajadores de la tienda, que no llegará a cumplir su quinto aniversario y que bajará las persianas a la vuelta del verano, hacia mediados de septiembre. serán reubicados en las otras dos de la ciudad. Pero la cosa no queda ahí, C&A también echará el cierre con el fin del verano, dejando la oferta textil del centro comercial, verdaderamente tocada.

darty

Y entonces… quien queda en el centro comercial ahora mismo? Pues os los enumeramos. Resisten Merkal, Mayoral -posiblemente en tiempo de descuento tras la apertura en Marineda City hace nada-, Natura, Inside Outlet, C&A -con fecha de cierre- y Décimas, que sumados a la joyería Azabache, la juguetería Poly, Visionlab o Game son 11 tiendas. El resto son la peluquería Wonder, las clásicas operadoras Vodafone, Orange, Movistar, Yoigo, R o The Phone House, las chuches de Belros, y luego Endesa, Loterías y los complementos vitamínicos de GNC. Al final queda la escasa hostelería que resiste Lois, Enpanes, Cervecería Quimar, Aurasya o Xi Yue -estos dos sólo abren a mediodía- y ahora sí, los 3 elementos bien diferenciados que tiran del centro comercial, La Casa del Libro, el gimnasio Altafit y como no, Mediamarkt, que con sus días sin iva, causa aún cierto revuelo por los pasillos de un centro comercial moribundo al que nadie sabe poner fecha fin, mientras las promesas de nuevas enseñas suenan a canto de cisne. En total, quedan menos de 30 locales que resisten con la espada de damocles encima día a día pensando si habrá un mañana.

Inditex dice adiós a Dolce Vita Coruña y se suma al Hipermercado Eroski, Sephora, Sport Zone…

A Coruña vivió desde el año 2008 una verdadera revolución comercial. Se abrían paso 4 grandes centros comerciales en la ciudad en un marco temporal de tres años. Dolce Vita, que hoy ocupa el segundo puesto gallego, se inauguró como el mayor centro comercial de Galicia. Pero ese año también fue el de la inmersión de España con los dos pies en la mayor crisis económica y de consumo de la época contemporánea. Esta situación hizo dudar de la viabilidad de los diferentes proyectos comerciales no sólo de la capital herculina, que había sufrido un abultado crecimiento, sino de toda Galicia. Vivimos la paralización de centros en marcha como As Cancelas, Novo Milladoiro en Santiago de Compostela -ahora ambos se inaugurarán tras el verano-, la ralentización de Abella en Lugo, la redefinición en casos como los de Ourense, Ferrol o Vigo y quien sabe si la paralización definitiva de alguno. Es una muestra del tiempo que toca vivir.

Dolce Vita Coruña en todo este tiempo ha ido poco a poco llegando a una situación crítica. El goteo de pequeños cierres, algunos de la importancia de Levis, Mango o Cortefiel, los episodios surreales como el de la desaparición de Blue Rise, y esta temporada los cierres de Sport Zone -la tienda más grande de la comunidad-, Sephora o el hipermercado Eroski tienen un nuevo punto álgido con la caída tras el verano del telón de las tiendas que Inditex tiene abiertas en el centro. El personal, en su mayoría, será recolocado en otras ubicaciones de las correspondientes marcas.

DIFERENCIACIÓN

Qué oportunidades le quedan a Dolce Vita Coruña para competir y complementarse, principalmente con su vecino Marineda City? Pues aunque es una incógnita en su conjunto, desde luego pasa por sumar elementos diferenciadores en su oferta comercial. La marcha de Inditex es un mazazo para su oferta de moda pero mientras C&A, H&M y Primark sigan -y siguen, especialmente ésta última- hay esperanza para no llegar a la debacle. Qué grandes tiendas son diferenciales ahora mismo? Nos quedamos con MediaMarkt -que acaba de anunciar que no abandona el barco-, tampoco su competidora Darty, La Casa del Libro… y las tiendas de calzado Ulanka y Merkal. Altafit, la cadena que en todo el país tiene 5 centros que en nada serán 9 es un buen ejemplo. El gimnasio lowcost basa su estrategia en partir de un precio gancho, 19,90€ y demuestra con su correcto funcionamiento que la oferta puede marcar el éxito del centro comercial. Y a partir de aquí, volver a llenar de contenido el centro con nuevos operadores.

NUEVOS OPERADORES

Las incertidumbres más importantes son saber qué ocurrirá con el gran espacio que dejará este mes libre Eroski y su híper. Los rumores no descartan la apertura de un híper E.Leclerc en su lugar -como ocurrió ya en distintos puntos de Madrid-, o incluso otros situan aquí a Leroy Merlin -la enseña francesa que es el principal motor de otro Dolce Vita, el de Lisboa-. El camino pasa por la especialización, «lowcostomización» del centro como estrategia para tiempos de crisis?

Y repasada esta situación, parece innegable la correcta gestión de crisis que la dirección lleva a cabo. Desmintiendo rumores interesados en medios de comunicación, emitiendo comunicados periódicos de actividad, trabajando en redes sociales, programando actividades innovadoras, invirtiendo en publicidad e incluso desde la semana pasada, proponiendo para emprendedores y comerciantes locales su entrada en el centro «con una inversión y un riesgo mínimos disponiendo de locales comerciales de distinto tamaño y listos para entrar, parking gratuito, facilidad de acceso, climatización, seguridad, presencia en las redes sociales, comunicación exterior, actividades, promociones y mucho más» -textualmente.

Cierra el hipermercado Eroski de Dolce Vita A Coruña, o no? por qué?

Estamos ante la crónica de una muerte anunciada al poco de abrir allá por octubre de 2008. Ya tenemos fecha para el cierre y así se anuncia, el 21 de julio baja la persiana. Al hipermercado Eroski de Dolce Vita muchos factores le han dado la puntilla. Vamos a repasar algunos de ellos.
El primero, la escasa sintonía con el resto de aperturas de supermercados Eroski (en manos de su socio gallego Vegalsa) de tamaño medio y grande por el resto del área metropolitana. El Eroski Center de Vioño, el mayor de la ciudad está a un kilómetro en el mismo polígono del híper. Se abrió un año más tarde. Y hoy conocemos la enésima apertura de la cadena en Arillo (Oleiros). Se suma a los grandes supermercados de Matogrande, Monelos, Cambre, Arteixo, Costa da Tapia o Novo Mesoiro que han terminado por estrangular comercialmente a su hermano grande. Es también lo que se conoce como tener el enemigo dentro. Otro gran problema ha sido la llegada de Marineda City y con él, El Corte Inglés y su Hipercor. Carrefour Planet en Alfonso Molina, Carrefour en Los Rosales, Alcampo, Makro y ahora Hipercor es mucha competencia cuando no tienes, por el motivo reseñado al principio, una oferta muy diferenciada que ofrecer. Hay sitio para 6 hipermercados en 37 km2? El tercer motivo es la falta de infraestructuras operativas. Uno, el retraso de la Tercera Ronda y el enlace directo con el hipermercado –está anunciado para el mes de junio– ha aislado un centro comercial bien comunicado. Y dos, la famosa rampa peatonal que cruzaría la carretera Baños de Arteixo y uniría Dolce Vita con Marineda City ha eliminado sinergias comerciales -y sigue a día de hoy suponiendo un peligro para los peatones del polígono-. No se ha exigido y la situación va para largo. Ya el cuarto motivo abre la serie de causas del fracaso achacables al marketing. La posición de Eroski en el resto del país no es tampoco muy alagüeña y lo están pasando algo mal, no son cool. Eroski no «mola». Ese puesto lo tiene por el momento Mercadona y da igual lo que hagan, así sea el pino puente. En el sector de la distribución son cool y Eroski no. La llegada al entorno de Marineda de un nuevo establecimiento de la cadena valenciana es otro motivo más que sumar a la lista de detalles que no suman. Y no se lo pierdan, un séptimo Mercadona llega al área metropolitana, el segundo de Oleiros.

El quinto motivo ha sido un problema de visual merchandising y tratamiento de la superficie de venta. Desde que abrió la iluminación y la posición de los productos no distaba apenas nada de uno de esos supermercados de barrio y durante estos tres años y medio de historia nadie hizo nada por darle la vuelta ni cambiarlo. No se ha atendido al punto de venta con la premura ni la intensidad necesaria, las implantaciones han sido deficientes. Y vamos al motivo media docena: el día a día y la falta de promociones rompedoras. Quitando los comentarios en redes sociales de, en algunos casos, hablan de deficiente atención por parte de algunos empleados, ha faltado promoción, ofertas y propuestas rompedoras que enderezaran el ritmo. De ésto tenemos la demostración empírica estos días con la campaña en medios que con suculentas promociones -y otras que no lo son pero da igual- han llenado el híper. Nadie recuerda verlo así, colas, gente a todas horas… qué ha ocurrido? nadie se ha dado cuenta de que cuando han prestado atención el cliente ha entrado en la tienda? Este puede ser un motivo para que alguien tome decisiones en la gerencia pero no sólo para dar un nuevo rumbo sino para creer que puede ser salvable, no?

Qué ocurre si de pronto descubres que puedes vender? que la competencia da igual? que los centros comerciales no son demasiados? que los rumores no te afectan? que las colas no importan? La pregunta queda en el aire, pero ahora, la dirección del propio centro comercial debe ser ágil. Eroski abandona y no existe recambio conocido a día de hoy. Qué operador tirará de Dolce Vita?

Dolce Vita tira de imaginación y crea el IT Lab. Su primer evento: Pijama Party!

En los últimos tiempos el centro comercial Dolce Vita ha visto a muchos dedos que le apuntaban como gran damnificado de la irrupción de Marineda City en Agrela. De hecho, al cierre de tiendas tan populares como Tuco, Todo Sport, Cortefiel o Golden Point hace un tiempo, se ha unido Mango… a la que seguirá alguna tienda más de gran tamaño en primavera. El caso es que mientras todo esto ocurre, el centro comercial no para de organizar actividades y promover la participación de la gente que usa sus instalaciones.

La última idea es un proyecto de Luz Verde Eventos, Punto Up Arte y Trendsandtopics Coolhunting. Presentan el cool corner IT Lab como un laboratorio de ideas donde se gestarán eventos, se realizarán actividades innovadoras y se analizarán las tendencias de la moda. Para empezar llega la Pijama Party.

Se trata de una fiesta de pijamas para bloggers -y no sólo bloggers- de moda gallegos donde se presentarán todas las actividades a desarrollar en ese IT Lab. A la fiesta sólo se puede acceder acreditándose. Hay que enviar nombre y apellidos, blog, email de contacto y teléfono al correo si@trendsandtopics.es El plazo de inscripción remata a medianoche de hoy 10 de febrero -la cita es mañana- y no se admitirán inscripciones fuera de plazo. La idea es pasarse por Dolce Vita con el pijama y la almohada. No queda otra si uno quiere participar, pero tranquilos que habrá probadores para cambiarse insitu, no será necesario salir del coche de esa guisa. Habrá pelea de almohadas -desestresa mucho-, zona de manicura express by Sephora, música en directo, un trend tour por el centro, sesión de photocall con el pedazo look, merienda… en fin, que una ocasión única para disfrutar de modo desenfadado, reirse e ir preparando armas de San Valentín 🙂

Horror en el Centro Comercial, Blue Rise ha desaparecido!

Como si se tratase de un suceso «paranormal» o de la canción de Alaska y Los Pegamoides, en A Coruña y Sevilla han desaparecido las tiendas de Blue Rise sin que nadie haya hecho nada. Ayer aparecieron con sus perchas completamente vacías. La noticia la recoge hoy La Voz de Galicia y algunos otros medios. Dolce Vita vio como empleados de la marca portuguesa en vez de descargar ropa de la nueva temporada en su tienda de A Coruña, cargaban la existente y desmontaban todo sin conocimiento de los empleados -lo mismo ocurrió en su tienda andaluza-. Por su contra, en la de Barakaldo, la cosa no acabó de igual modo porque la encargada de la tienda desconfió de las últimas maniobras de la marca y la seguridad prohibió la maniobra de carga, ya que sólo estaba permitida la descarga. En las tiendas de Vigo -en A Laxe– y Tui -en Outletui-, no llegó a ocurrir nada, pero ahora sin duda, están avisados. Al parecer, uno de los motivos por los que ha «desaparecido» la tienda coruñesa, ha sido la negativa de la dirección del Centro Comercial en autorizar la tienda como outlet. La situación financiera de la empresa no es la mejor, obviamente, y los empleados llevan dos mensualidades sin percibir sueldo.

Ourense a 1 hora de la capital del shopping gallego en Alta Velocidad

Que ni pintado para un día de shopping. Ourense desde mañana domingo -es festivo pero ya sabéis que abren todos los centros comerciales en Galicia-, tendrá con la apertura de la línea de Alta Velocidad y los trenes Avant, una nueva posibilidad a la hora de ir de compras. Sin preocuparse del coche, tomarás el tren en Ourense y estarás en una hora por A Coruña dispuesto a sumergirte en los distintos grandes centros comerciales que sitúan a esta capital gallega en epicentro de las compras. Ikea, El Corte Inglés, Bricor, Decathlon… y un largo etcétera de marcas que de pronto estarán al alcance de quien se monte en el tren y quiera sentir la entrada en el siglo XXI.

Cómo se puede plantear el viaje? Pensemos que hay dos modos. Un día, o bien dos ya en clave más turística. Si la apuesta es de un día la cosa es fácil. Tanto los sábados (excepto hoy 10 de diciembre porque es la inauguración oficial de la línea) como los domingos, el tren sale a las 9 de la mañana. Eso nos pone a partir de las 10 -y con todo ya abierto- en A Coruña. Las dos propuestas más cercanas, ir a Someso y acudir a Espacio Coruña… o bien al polígono de Agrela y decantarnos por Dolce Vita o Marineda City. Si queremos pillar un taxi, la carrera no será cara -no debe superar los 3 euros- y en 5 minutos estaremos en el destino. Si queremos hacer esta última ruta a pié, son 2 kilómetros que se deberían pasear en unos 15-20 minutos. Tenemos todo el día de compras y el tren de vuelta sale a las 18:30. Suficiente partir una media hora antes hacia la estación y antes de las ocho ya se puede estar en casa tras un completito día.

La opción de dos días, comienza igual que la de uno, con el tren sea sábado o domingo, a las 9 de la mañana saliendo de Ourense… pero podemos aprovechar -porque será sábado- para ir de compras, dedicar parte del día para dar una vuelta de tiendas por el centro de la ciudad, y disfrutar al final del día de la noche coruñesa. Dormimos en un hotel céntrico o bien en los que están cercanos a los centros comerciales. Si la cosa quieres que empiece por Espacio Coruña pero te va la marcha de la zona de Matogrande, tus opciones son el AC Hotel o bien el Áttica21. Si has ido a Dolce Vita o Cómcor lo más próximo está en pleno polígono de Agrela, allí tienes el Husa del Work Center. Pero si has reservado todas tus fuerzas para Marineda City, dormirás sin duda en el hotel Carrís allí mismo. El domingo puedes amanecer muy temprano e irte en el tren de las 9 -esta opción también la contemplamos para los que no tengan miedo a reenganchar y ahorrar la cama-, o bien lo razonable, volver tras la comida y una pequeña excursión, a las 18:30 a la ciudad de As Burgas.

Ah, y lo mejor de todo, este plan ferroviario lo puedes hacer cuando quieras también desde Santiago. Sabías que hay más de diez trenes en ambos sentidos cada día que hacen el trayecto en media hora escasa? 🙂