Dolce Vita Coruña seis meses muerto. La esperanza es venezolana y se llama Sambil?

sambil imagen

La respuesta a esta pregunta es incierta pero existe una situación homóloga en Madrid. El centro comercial coruñés, el mayor cierre del sector en España tiene a 600 kilómetros quien le puede marcar la pauta. Si bien hasta el momento no parece haber un plan concreto para la reapertura de este espacio comercial cerrado a comienzos de año, sí conocemos lo que ocurrió con Avenida M-40, con el que guarda muchas similitudes, incluso a nivel rumores -por momentos outlet, chino, ocio…-.

Incidiendo en descartar estas opciones para ver convertido Dolce Vita Coruña en un megachino y teniendo en cuenta que el proyecto para transformarlo en un gran complejo de ocio no era más que humo -el tiempo pone las cosas siempre en su sitio-, sólo queda pensar en una solución que parta desde donde la historia tuvo su punto final. Volver a abrir como centro comercial cuando el chaparrón llamado crisis deje de azotar y los niveles de consumo muestren inequívocos valores de crecimiento sostenido. Nosotros nos vamos a fijar en el caso Sambil.

Avenida M-40 será Sambil Madrid
Cuando estamos ya acostumbrados a que las inversiones lleguen también de América Latina -Abanca como banco venezolano, los astilleros Barreras y otras inversiones en Punta Langosteira a manos de los mejicanos-, en el caso del centro comercial madrileño la vuelta a la vida será también gracias al capital venezolano de Sambil.

Poniéndonos en antecedentes. Avenida M-40 fue un centro comercial que abrió sus puertas en abril de 2004 y las cerró en plena crisis en septiembre de 2010. La cercanía de muchos otros centros comerciales, incluso de mayor tamaño en la zona de Leganés convirtió a este espacio comercial en el primero de su magnitud cerrado en España -en Madrid su demanda parecía no tener fin y este caso, como en el coruñés demostró que sí-. Avenida M-40 estuvo cerrado desde entonces sin solución de continuidad y Sonae Sierra -la potente compañía retail lusa- lo vendió por 17 millones de euros en 2012 a Sambil, una compañía venezolana nacida a finales de los 50 con una fuerte vinculación en su país a este entorno donde es el mayor operador.

El centro comercial volverá a la vida convertido en un «Smart Outlet», la etiqueta que le han puesto a un desembarco español donde llegarán muchas marcas desconocidas para nuestro país pero que son clásicas de Venezuela y Sudamérica en particular. Tienen previsto ocupar en la reapertura el 80% del espacio comercial y generar más de 2.000 empleos. El centro además está siendo ampliado en 8.000 m2 y dispondrá finalmente de más de 43.000 de SBA pudiendo acoger unas 200 tiendas. Contará con casi 2.400 plazas de aparcamiento. La vuelta a la actividad será en otoño de 2005 -cinco años después de su agonizante cierre- y marcará la pauta a seguir por la compañía venezolana que espera que Sambil Madrid sea su punta de lanza en España. Su plan no es contar con un proyecto aislado sino convertirlo en el primero de una serie de centros comerciales que pongan a la compañía venezolana como referente en distintas localizaciones por el resto de nuestro país.

Aqui está la oportunidad para Dolce Vita Coruña regrese a la actividad antes de que demos por cerrada la década y se convierta sólo en un episodio de Guadiana comercial. Un activo así de valioso tiene muchas miradas puestas encima y más cuando la inversión en retail en A Coruña lejos de paralizarse continúa a velocidad de crucero, la última, el BricoDepot en la finca colindante a Dolce Vita Coruña abierto hace ahora un mes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s