A Coruña tendrá en mayo Maisons du Monde

maisonmaison

Finalmente se desvela el misterio y ya sabemos cuando abrirá en la capital coruñesa la cadena de decoración francesa Maisons du Monde, un rumor que duró algo más de dos años en convertirse en certeza. Finalmente la tienda ocupará una superficie de 1.300 m2 en Marineda City y desde este miércoles día 23 es posible enviar candidaturas para los entre 12 y 15 puestos de trabajo que se crearán en 7 diferentes categorías.

Se ofrece contrato de trabajo indefinido para los siguientes puestos: Un director de tienda, un adjunto, un visual (25hrs) y un vendedor principal (35hrs). Además, distintos vendedores y cajeros (20, 25, 30 hrs) completando la oferta con mozos de almacén (16hrs). La incorporación a los puestos será paulatina y se completará, dependiendo de cada caso, entre el 25 de marzo para el director, y los días 1, 8, 15 y 29 de abril para el resto del personal. En mayo todo ha de estar listo para la apertura de la segunda tienda que Maisons du Monde abre en Galicia. La compañía fundada en 1996 por Xavier Marie abrió su primer establecimiento en España en 2003.

Aquí tienes todas los puestos ofertados y dónde mandar candidaturas

Listado de tiendas Maisons du Monde en España

Maisons du Monde ya busca personal para abrir en Vigo

Logotypes-maisonsdumonde

Finalmente será Vigo la primera ciudad gallega que contará con una tienda de la popular marca de decoración controlada por la firma de capital riesgo BainCapital. La enseña francesa que centra principalmente su plan de expansión tanto en su país de origen como Benelux, Italia y España está volcada en la apertura paulatina de tiendas y así llegará a Galicia en octubre. Sin que se haya trascendido su localización, parece que no habrá grandes sorpresas. Por el momento, hoy jueves 21 se han publicado las dos principales vacantes laborales para el arranque de esta tienda. La incorporación a Maisons du Monde es inmediata. La compañía bretona con sede en el departamento de Loira Antlántico en Nantes, acaba de cumplir 20 años. Contará en Vigo con un equipo de alrededor de 15 personas para un local de unos 1.500m2 de superficie de venta. Se desvela así, tras insistentes rumores, la ciudad por la que arrancarán su plan para Galicia. El siguiente punto de apertura sin confirmar a día de hoy es Marineda City en A Coruña, pero todo parece indicar que no será inmediato.

A Coruña abre por fin su Leroy Merlin hoy

leroy entrada

Y es un motivo para al menos esbozar una sonrisa, porque la historia de la multinacional francesa en la capital coruñesa se remonta a cuando a finales de los años 90 ya tenían casi una localización cerrada y finalmente se fue al traste. Así, son unos veinte años de espera que hoy miércoles 6 de julio tienen punto y final. A Coruña y Santiago serán por el momento las ciudades que contarán con esta popular enseña del grupo Adeo. La ciudad refuerza aún más su condicióon de liderazgo en metros cuadrados cuando hablamos de tiendas de bricolaje. A la histórica Bricoking, sumamos la reconvertida Bricor, Brico Depot y Leroy Merlin, que no será la última en llegar. En 2018 veremos un nuevo e importante desembarco de otra potente marca del sector en un municipio limítrofe.

leroy cajas

La tienda coruñesa, ansiada por muchos consumidores que durante años tuvieron que conformarse con comprar en el AKÍ de Parque Oleiros -es el formato que el grupo Adeo asigna a sus tiendas pequeñas- ahora ya lo pueden hacer en el espacio que dirigirá Ibán Rama, al mando de 110 trabajadores, el balance laboral de esta apertura que anunciamos durante el otoño en esta misma publicación. Desde 2009 el alcalde de Vigo, Abel Caballero mantiene que la entrada de esta multinacional es inmediata, pero distintos problemas, como en su momento ocurrieron aquí, retrasan «sine die» su debut en la ciudad olívica, con certeza un punto en el que Leroy Merlin fijará su atención aunque Ourense viene pisando fuerte. El debut de Leroy Merlin en Galicia tuvo lugar el 6 de octubre de 2004 con la inauguración en Santiago de una tienda que se mantuvo en solitario hasta ahora. Sus 5.300 m2 son superados por la apertura de Marineda City, ya que la tienda 63 contará con casi 7.000 m2 dedicados a venta directa, dejando otros 1.500 a almacén.

leroy galicia

Vips reabre cuatro meses más tarde en Marineda City

vips general

Si hubiese aguantado hasta el 5 de agosto, Vips habría cumplido 10 años en Los Cantones Village. No lo hizo, cerró el 15 de julio y se quedó a las puertas. Era uno de los pocos negocios de restauranción -con Burger King y por poco Lizarrán– con los que compartía haber inaugurado en 2005 un centro comercial de ocio que se fue a llamar confusamente El Puerto, gestionado por la desaparecida Superco. Los nuevos usos que se van a dar a este recinto requerían la marcha de Vips y del resto de operadores no vinculados a la noche abiertos aún en el centro comercial y pronto llegaron las especulaciones sobre su cierre definitivo.

vips terraza

Hagamos un poco de historia: el Grupo Vips elegía A Coruña para su desembarco gallego hace ya más de 10 años y entraba con dos de sus enseñas más potentes, Vips y Ginos -el popular restaurante italiano-. Ocupaban en total unos 600 m2 y se daba empleo a un equipo de 60 personas. Los llenos en ese tiempo eran un clásico. En junio del siguiente año abrirían también estas mismas dos marcas en el centro comercial Gran Vía de Vigo coincidiendo con su inauguración pero allí la cifra de negocio acabaría por llevar al cierre de ambos locales. El conocido grupo hostelero madrileño fundado en 1969 por la familia Arango se quedaría finalmente sólo con sus locales de A Coruña. Y lo que durante semanas del pasado mes de julio fueron rumores de cierre definitivo se convirtieron finalmente en la reubicación que llegaría 4 meses más tarde. Se ha contado con parte del equipo humano que ya estaba en el puerto para la reapertura pero esta vez en Marineda City. La compañía ha optado por seguir con su mismo modelo de negocio -no el franquiciado Vips Smart- y para el restaurante son 33 nuevos empleados los seleccionados. Ya no hay rastro del Ginos. Pero como el grupo es responsable también de marcas como TGIfridays o Starbucks, los rumores de apertura coruñesa de ambas son periódicos y por ahora nada se sabe de su posible llegada pese al interés de la compañía por la capital coruñesa. El nuevo Vips es ligeramente mayor al anterior y cuenta con 340m2 en su interior más 130 de terraza que pueden llegar a acoger 234 comensales. Desde la apertura a mediados de semana, se han dado distintos momentos de alta ocupación favorecido además de por la novedad, por su coincidencia con el Black Friday y el fin de semana. La decoración abandona los tonos oscuros clásicos y fuerza una apariencia más cálida con acabados nobles y una potente iluminación.

vips interior

Si la inversión en 2005 se había cifrado en 800.000 euros para los dos restaurantes en distribución pareada y compartiendo recursos, esta vez se ha quedado en 525.000. Además, El Grupo Vips, que en los últimos años afronta una reordenación de todas sus enseñas tratando de centrar el negocio, en Marineda City tendrá la misión de convertir en una zona caliente -junto a La Tagliatella y Todo Rico– un área que en esta segunda planta siempre ha estado un tanto desangelada. Para solventarlo, la gerencia del centro comercial ha dado un giro al espacio y  con su inauguración durante el fin de semana han llegado una zona de juegos, otra zona de esparcimiento y hasta un pequeño palco para actuaciones.

Nuevo McAuto en Vigo. Ya son 16 restaurantes de McDonalds en Galicia, 7 en la provincia de Pontevedra

Captura de pantalla 2014-12-17 a la(s) 19.08.16

Con más de un año de retraso sobre lo previsto llegó este verano el primer McDonalds de Pontevedra, un McAuto para los que quieren recoger la comida en coche sin grandes esperas. Se hizo esperar pero al final abrió un restaurante con capacidad para 142 personas y parking para 42 coches. 45 empleados se encargan de hacerlo funcionar incluso en los fines de semana trabajando las 24 horas. La mayor parte del plan de empleo se canalizó a través de la bolsa municipal y el proyecto Iles.

Pero en la última parte del año, McDonalds también se ha decidido a abrir un nuevo McAuto en Vigo en plena Gran Vía, muy cerca por cierto del que tiene, desde su apertura, en el Centro Comercial Gran Vía. Este nuevo restaurante, que cuenta con 42 empleados, dispone de 148 plazas en el interior y 50 más en la terraza exterior. Esta apertura no estuvo exenta de cierta polémica porque el restaurante se emplaza donde estaba una interesante muestra del racionalismo de la ciudad, la casa de José Pernas. El chalet había sido construído en el número 103 de la Gran Vía -antes de que existiese- a finales del 38 por Francisco Castro Represas, autor también del edificio del Náutico.

Con este nuevo restaurante, ya son 16 los establecimientos en Galicia de los cuales sólo 6 no son McAuto, la fórmula predilecta en los últimos años para la expansión de la firma de comida rápida, que en el caso de Vigo lidera con 5 el número de locales. Le siguen con 4 A Coruña y 2 en Ourense. Ferrol, Lugo, Santiago, Vilagarcía y desde el verano, Pontevedra, completan la lista.

Dolce Vita Coruña seis meses muerto. La esperanza es venezolana y se llama Sambil?

sambil imagen

La respuesta a esta pregunta es incierta pero existe una situación homóloga en Madrid. El centro comercial coruñés, el mayor cierre del sector en España tiene a 600 kilómetros quien le puede marcar la pauta. Si bien hasta el momento no parece haber un plan concreto para la reapertura de este espacio comercial cerrado a comienzos de año, sí conocemos lo que ocurrió con Avenida M-40, con el que guarda muchas similitudes, incluso a nivel rumores -por momentos outlet, chino, ocio…-.

Incidiendo en descartar estas opciones para ver convertido Dolce Vita Coruña en un megachino y teniendo en cuenta que el proyecto para transformarlo en un gran complejo de ocio no era más que humo -el tiempo pone las cosas siempre en su sitio-, sólo queda pensar en una solución que parta desde donde la historia tuvo su punto final. Volver a abrir como centro comercial cuando el chaparrón llamado crisis deje de azotar y los niveles de consumo muestren inequívocos valores de crecimiento sostenido. Nosotros nos vamos a fijar en el caso Sambil.

Avenida M-40 será Sambil Madrid
Cuando estamos ya acostumbrados a que las inversiones lleguen también de América Latina -Abanca como banco venezolano, los astilleros Barreras y otras inversiones en Punta Langosteira a manos de los mejicanos-, en el caso del centro comercial madrileño la vuelta a la vida será también gracias al capital venezolano de Sambil.

Poniéndonos en antecedentes. Avenida M-40 fue un centro comercial que abrió sus puertas en abril de 2004 y las cerró en plena crisis en septiembre de 2010. La cercanía de muchos otros centros comerciales, incluso de mayor tamaño en la zona de Leganés convirtió a este espacio comercial en el primero de su magnitud cerrado en España -en Madrid su demanda parecía no tener fin y este caso, como en el coruñés demostró que sí-. Avenida M-40 estuvo cerrado desde entonces sin solución de continuidad y Sonae Sierra -la potente compañía retail lusa- lo vendió por 17 millones de euros en 2012 a Sambil, una compañía venezolana nacida a finales de los 50 con una fuerte vinculación en su país a este entorno donde es el mayor operador.

El centro comercial volverá a la vida convertido en un «Smart Outlet», la etiqueta que le han puesto a un desembarco español donde llegarán muchas marcas desconocidas para nuestro país pero que son clásicas de Venezuela y Sudamérica en particular. Tienen previsto ocupar en la reapertura el 80% del espacio comercial y generar más de 2.000 empleos. El centro además está siendo ampliado en 8.000 m2 y dispondrá finalmente de más de 43.000 de SBA pudiendo acoger unas 200 tiendas. Contará con casi 2.400 plazas de aparcamiento. La vuelta a la actividad será en otoño de 2005 -cinco años después de su agonizante cierre- y marcará la pauta a seguir por la compañía venezolana que espera que Sambil Madrid sea su punta de lanza en España. Su plan no es contar con un proyecto aislado sino convertirlo en el primero de una serie de centros comerciales que pongan a la compañía venezolana como referente en distintas localizaciones por el resto de nuestro país.

Aqui está la oportunidad para Dolce Vita Coruña regrese a la actividad antes de que demos por cerrada la década y se convierta sólo en un episodio de Guadiana comercial. Un activo así de valioso tiene muchas miradas puestas encima y más cuando la inversión en retail en A Coruña lejos de paralizarse continúa a velocidad de crucero, la última, el BricoDepot en la finca colindante a Dolce Vita Coruña abierto hace ahora un mes.

El Corte Inglés mueve pieza en A Coruña. Hace quince días fue el Outlet de la Casa del Agua. Hoy llegan dos SuperCOR exprés

supercorexpres

Es el último cambio, la reapertura de los antes conocidos como OpenCOR ahora convertidos en SuperCOR exprés. En muchas comunidades desde hace casi dos años se han venido transformando los viejos OpenCOR pero en Galicia hemos aguardado hasta mediados de octubre. Tras el cierre de Juan Flórez y Matogrande, en A Coruña siguen adelante Vioño, Juana de Vega y Cuesta de la Tapia. Desde hoy, por el momento estos dos últimos, seguirán siendo establecimientos que abrían hasta las 2 de la madrugada completando una jornada de 18 horas que arrancará a las 8. Aunque en otras comunidades no abren los domingos, en Galicia sí lo harán y también los festivos teniendo un régimen de apertura idéntico a los OpenCOR. El planteamiento de la marca ahora es potenciar su enfoque de compra ágil y rápida -en un cuarto de hora-. Incluyen productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como prensa y recargas telefónicas. Además las marcas de siempre en Supercor exprés nos encontraremos con una gran presencia de las marcas propias del Grupo como El Corte Inglés, Aliada, Veckia y Special Line. En breve conoceremos lo que ocurre con los OpenCOR restantes como el compostelano y el par que aún queda en Vigo, que como es natural todo indica que mudarán también hacia la nueva enseña.

supercorexpres

OUTLET de la CASA DEL AGUA

Pero desde el 3 de octubre la actividad también es rabiosa en el último cambio que el grupo madrileño realizó en sus instalaciones de la Casa del Agua. A Coruña suma así dos centros de oportunidades -el otro es el histórico de Altamira- tras el cierre de la tienda de deportes de dos plantas existente desde la inauguración de este centro deportivo coruñés donde también existe un SuperCOR. Era junio de 2007. El número de empleados no se ha visto afectado por el cambio de producto para este espacio comercial que ahora prueba suerte en el socorrido nicho del «fuera de temporada», algo de lo que no queda duda desde que ves «OUTLET» en su letrero exterior.

Ya están aquí. Hoy abren la primeras 5 tiendas de SAN LUIS.

sanluis

Casi parece que fue ayer cuando Darty, en agosto de 2010 sustituyó hasta su liquidación uno de los nombres clásicos de las tiendas de electrodomésticos en Galicia, San Luis. Fue de esos cambios que parecían no tener vuelta atrás. La cadena que nació a finales de los 70 en la calle coruñesa del mismo nombre, vio cómo pasaba a formar parte del accionariado de Gadisa, cómo se fusionaba con la madrileña Menaje del Hogar, y por último en 2007, iba a formar parte del panel de marcas de la británica Kesa Electricals que le reservaría el nombre Darty para operar en España.

Todo esto es pasado. Lorenzo López ha decidido echarse a la espalda un gran peso y cargar con la responsabilidad de inyectar optimismo a la economía gallega. El fundador de la histórica marca de electrodomésticos San Luis, este verano anunciaba su vuelta y la apertura en el noroeste de España de una serie de tiendas, renaciendo donde habían quedado en punto muerto y con gran mayoría de los empleados desechados por Darty al abandonar sus operaciones en España.

Hoy abren los 5 primeros establecimientos -A Coruña con 2, Ferrol, Santiago y Ourense- y a finales de mes llegarán aperturas como la de Marineda City y Ponferrada. La idea es contar con tiendas de entre 350 y 700 metros cuadrados. De este modo arranca la nueva etapa gallega de la cadena de electrodomésticos que busca hacer del comercio de proximidad, el asesoramiento personal y la postventa su fuerte, compitiendo con los precios de un mercado muy concurrido, donde hoy mismo hemos conocido el preconcurso de acreedores de una histórica, FAGOR.

San Luis, que hoy grita «Estamos de volta», lo hace con un equipo humano de 50 trabajadores que se reparten entre las tiendas y el almacén de distribución en el polígono de Bergondo.

Mercasofá y Mandarina Home, llegan a los locales de Pórtico en Comcor.

mercasofa

Cambios curiosos en el centro comercial dedicado al hogar del polígono de A Grela. Mercasofá vuelve a casa -desocupa su local en solitario a pocos metros- y Mandarina Home abre una segunda tienda en la capital herculina tras el éxito de su emplazamiento urbano de Federico Tapia 17. Ésta tienda, que abrió a pie de calle tras salir de un gran local en Marineda City que hoy ocupa Lefties, prueba suerte en este centro comercial especializado en la decoración de la casa. Su localización será el histórico lugar que Pórtico ocupó desde que abrió su tienda en Comcor, que así dejará de ser una incógnita tras un tiempo desocupado.

mandarina nuevo

Por su lado, Mercasofá, volverá al mismo sitio que ocupó históricamente, el lugar que tras la ampliación de una buena cantidad de metros en 2010, ocupó hasta su cierre final. A la marca gallega más popular en decoración del hogar, Pórtico, le quedan tras este cierre sólo las tiendas de la calle Ferrol y Marineda City como únicos puntos de venta. Quizá pronto tengamos noticias de alguna otra incorporación como anunció en La Voz de Galicia Antonio Amorín.

Carrefour Planet tendrá estación de servicio en su centro de Alfonso Molina. Llega la guerra del repostaje a la capital herculina.

Captura de pantalla 2013-09-06 a la(s) 21.04.33

Ya es un hecho, el gobierno local tramita la licencia para que el hipermercado de Alfonso Molina disponga de su propio surtidor. En concreto en el aparcamiento que Carrefour tiene en la calle Francisco Pérez Carballo 5. Por ley, la concesión del permiso se sometió a información pública durante veinte días que ya han vencido. La licencia se solicita a nombre de Centros Comerciales Carrefour S.A. y la estación de servicio coruñesa llegará después de existir más de 100 por el resto de España. Se trata de la primera vez que un hipermercado en el área cuenta con un surtidor de combustible, lo que sin duda va a redundar en una mayor competencia para un sector donde la variación de precios se agradece cuando es a la baja. A la par, servirá de interesante fórmula de fidelización ya que los descuentos van a cuenta de cheques descuento a canjear en los establecimientos de la multinacional francesa. La fecha de apertura está programada para comienzos de año.