IKEA A Coruña inaugura temporada con cinco ambientes diseñados por famosos. Son las creaciones de Carmen Lomana, Eva González, Carlos Moyá, Rossy de Palma y Nuria Roca. (Parte 1)

ikeacorunashort

La cadena sueca de decoración y mobiliario de diseño IKEA calienta motores para el inicio del nuevo curso en A Coruña. La firma inicia estos días la distribución de su catálogo para la nueva temporada 2014 con nuevos descuentos y la presentación de los cinco nuevos ambientes que personajes famosos han diseñado para la marca y que podrán verse en la tienda gallega a partir de la próxima semana. La multinacional del mueble de diseño recibirá a los visitantes con cinco nuevos ambientes creados para la marca por la colaboradora de televisión Carmen Lomana; el extenista Carlos Moyá; la modelo y presentadora Eva González, la también televisiva Nuria Roca y la actriz Rossy de Palma.

La campaña ‘En septiembre empieza algo nuevo‘ se llevará además a todas las tiendas de España, tal y como ha revelado a SingularShopper el director de la tienda de IKEA en A Coruña Enrique Pareja. El máximo responsable del único local de la marca sueca en Galicia nos adelanta esta y algunas otras sorpresas para el nuevo curso en una entrevista que adelantamos a continuación. Seis meses después de haber tomado el relevo de Daniel Rivero al frente de la tienda, Pareja confía en mantener este año las cifras de ventas y visitas de la tienda coruñesa, a la que cada día acceden 5.000 personas, hasta sumar un total de cinco millones en los últimos tres años.

SingularShopper: La distribución del catálogo de 2014 arranca esta semana. ¿Qué novedades tenéis preparadas para el público gallego?

Enrique Pareja: El catálogo empezamos a repartirlo esta semana sobre todo en la provincia de A Coruña y mandaremos postales para que la gente que no lo reciba en su casa pueda recogerlo en la tienda. Va en línea con lo que hemos tenido otros años, que es mostrar toda la gama y que la gente que venga a la tienda lo vea reflejado en ella. Tenemos una sorpresa preparada y es que los cinco primeros ambientes de la tienda los cambiamos y los hemos diseñado con cinco personajes famosos: Carmen Lomana, Carlos Moyá, Rossy de Palma, Nuria Roca y Eva González, que los han decorado según sus gustos decorativos y los vamos a exhibir en todas las tiendas de España. En A Coruña podrán verse a partir de la segunda semana de septiembre, el 10 o 11 de septiembre.

Enrique Pareja (2)

S.S: ¿Habrá alguna otra novedad económica, nuevas contrataciones…?

E.P: Todas nuestras apuestas han funcionado muy bien, e igual que otros años vamos a realizar la campaña de bajada de precios. Los viernes lanzaremos otra campaña para invitar a comer a nuestros clientes; todo lo que consuman en el restaurante se lo vamos a dar en tickets de compra para gastar en la tienda y los sábados vamos a hacer mucha animación en tienda, muchos talleres con los socios Family y destinadas a familias con niños para que venga toda la familia. Este año además hay otro factor importante, que ese miedo a gastar que el año pasado tenía la gente en septiembre u octubre por la subida del IVA no lo va a haber y esperamos que se note la diferencia.

S.S: ¿Mantenéis la oferta de abonar el coste de los peajes a los visitantes de otras provincias?

E.P: Lo hemos mantenido todo el verano y lo vamos a hacer todos los fines de semana de septiembre para facilitar que aquellas personas que puedan encontrar una barrera económica en los peajes no se preocupe.

S.S: Presumís de tener una muy buena relación con Marineda City. ¿Cómo convive la marca con otras tiendas y empresas de compras por impulso que hay en el centro comercial con las que compite?

E.P: Nosotros abrimos un año antes de que lo hiciera el centro comercial. Hay una diferencia enorme entre las tiendas aisladas y las que están en centros comerciales, sobre todo en visitas. El gran motor del centro comercial seguimos siendo nosotros y nos beneficiamos mutuamente de los visitantes que puedan venir a otros locales de ocio o a los cines. Ikea es un reclamo muy  importante de visitas. Nuestros competidores Conforama, A Loja do Gato Preto o Zara Home los tenemos en el centro de la ciudad igual que aquí y creo que nos beneficiamos los dos porque el cliente puede comparar precios, ofertas, calidad, diseño y ahí, en la relación calidad, precio y diseño, seguimos siendo imbatibles.

S.S: Está claro que IKEA es un referente, pero cualquier visitante que visita el centro comercial y que ve algo en una de esas competidoras tiene la ventaja de que entra y sale en un momento. En IKEA es verdad que es difícil comprar sólo lo que vas a buscar pero hay que entrar. ¿Habéis notado el impacto de estos competidores o os habéis planteado alguna variación de enfoque?

E.P: No. Es verdad que hoy en día la gente está menos dispuesta a gastar sin pensar que antes pero nuestra estrategia comercial sigue siendo la misma. Preparamos la tienda para que el que venga de visita pique, y se lleve algo pero en IKEA tienes algo de todo. Ahora hemos introducido las golosinas y las gominolas, que son un reclamo importante, igual que las pizzas o las hamburguesas.

S.S: Te lo comentamos porque con la crisis el mercado low cost va a más, como ha ocurrido en el sector textil y me imagino que en vuestro sector, se ha notado la presencia de nuevas marcas o nuevas estrategias…

E.P: La realidad es que desde que hemos abierto, en A Coruña no han aparecido nuevos competidores. La apuesta sigue siendo volver a bajar los precios este año. Tenemos en marcha una campaña de financiación a un 0% de interés, que ha funcionado muy bien. Está claro que el enfoque al consumidor hay que cambiarlo porque los hábitos de consumo no son los mismos ahora que hace cinco años.

S.S: ¿Cuándo se ha puesto en marcha?

E.P: La iniciamos este verano y terminó el día 29 con un 100% de financiación pero a lo largo del año la mantendremos para determinados negocios, como cocinas, dormitorios, muebles de verano, siempre ligada a la estacionalidad.

S.S: ¿Y ha tenido aceptación?

E.P: Ha ido bien aunque es verdad que el mercado gallego es menos dado a financiar que otros, sobre todo se anima la gente que hace reformas importantes.

La nueva LEFTIES abre mañana en Marineda City

lefties mc

Lefties, la cadena de moda para hombre, mujer y niño de Inditex, que abrió sin considerarse realmente cadena, un poco por la puerta de atrás hace ya 20 años, por fin crece y da un paso adelante para situarse como la marca de moda, que por precio, se sitúe bajo Zara en el mix de marcas de la multinacional con sede en Arteixo (A Coruña). La principal enseña de Inditex era en un principio quien abastecía de ropa con pequeñas taras o de temporadas pasadas, en un claro concepto «outlet», a la nueva marca que de esa forma llegaba a rozar una delgada línea con los mismísimos Zara Reduced. Primark, la cadena de bajo coste irlandesa desembarca en 2006 en España -en Galicia a finales de 2008- y marca una revolución en precios que es secundada por un público de pronto, inmerso en la mayor crisis contemporánea del país. Associated British Foods marca con Primark la línea a seguir y muchos centros comerciales optan por ellos como segunda locomotora frente al paquete de tiendas de Inditex. La filial española de los irlandeses presentó unos beneficios a fecha 31 de agosto del año pasado, de casi 15 millones de euros.

leftiesin

El relanzamiento de la marca de bajo coste de Inditex, respetará el nombre pero no su imagen corporativa, que ha mudado definitivamente así como el concepto de las tiendas que hasta ahora poblaban calles y centros comerciales de toda la península. La diferenciación busca ser completa. Ahora la marca contará sólo con colecciones propias diseñadas en sus instalaciones de Tordera (Barcelona). Lefties en Marineda City es primicia y el sector mirará con atención su cambio de imagen y planteamiento. Se enfrenta a una prueba real de mercado, ocupando un local de unos 1.000 m2 de superficie donde ha de conquistar al consumidor coruñés, que a su derecha tiene C&A y a la izquierda en la planta superior, Primark. Precisamente, en la ciudad, desaparecerá la primera tienda que los irlandeses abrieron en Galicia el próximo 14 de septiembre a poco de alcanzar su primer lustro abierta. A Coruña cuenta con un segundo Lefties -con su vieja imagen y concepto- en el histórico local de la calle Torreiro.

La nueva cadena, que haría la número 9, dispone de más de 100 puntos de venta y supera por ejemplo la red de tiendas que Uterqüe tiene en España y Portugal. La idea parece que pasa no por competir directamente con Primark sino situarse en un punto medio entre los irlandeses y los suecos de H&M e incluso obviamente, Zara.

The Style Outlets sigue su plan hacia la plena ocupación. Los precios bajos mandan.

barbour

Parece un tópico pero en estos tiempos de retracción de consumo, el precio manda, al menos para la mayoría de la sociedad española. De este modo se explica parte del éxito que representa en Culleredo The Style Outlets y su lista de tiendas que no deja de crecer mientras otros centros comerciales en la capital acusan de forma más clara la crisis que no amaina.

Si bien en la primavera, vimos una serie de nuevas aperturas, especialmente vinculadas al textil de los más peques, ahora se anuncian 3 nuevas aperturas que tras el verano serán realidad. La primera, abierta el 8 de agosto, es Barbour. La popular marca de ropa casual de abrigo llega puntual a la «vuelta al cole». Su colección, de hombre, mujer y niños sigue el concepto del estilo de vida “country”. Además de chaquetas y abrigos, la colección de Barbour ofrece pantalones, camisas, calcetines y prendas de punto, la mayoría de ellos fabricados en su fábrica de Galashiels.

yamaray

Pero la lista no acaba ahí, Yamamay, la marca italiana de lencería que ya tiene puntos de venta en 26 localidades españolas, abrirá su primera tienda en Galicia en formato outlet justo con la llegada del otoño. Lo suyo, además de la lencería, también es la ropa de baño y otros complementos. Aún es buena oportunidad de enviarles el currículum porque lo demandan desde su futuro local. Foto y CV a rrhh@yamamay.es y suerte!

boxeur

Y como no hay dos sin tres, existe una tercera marca que abrirá tienda en breve, esta vez de ropa deportiva y «street wear» para hombre y mujer. La italiana Boxeur des Rues se implantará en A Coruña también como primera localización en Galicia, y redundantemente primera experiencia fuera de la Comunidad de Madrid para una marca que dará mucho de sí en los próximos años. La marca se inspira en el boxeo de calle, las peleas ilegales que se convirtieron en clásico en la zona portuaria de Marsella, una curiosa mezcla del clásico boxeo y la lucha oriental. Street fighter?

Ikea A Coruña cumple 3 años. Cada día casi 5.000 personas visitan la tienda gallega.

ikea 3er kike

Un 20 de julio de 2010 echaba a andar el primer Ikea de Galicia, marcando a su vez, la puesta en marcha de la primera pieza del que sería mayor centro comercial de España en ese momento. Con más de 1.000 días abiertos, la tienda gallega alcanza casi una media de 5.000 personas por jornada y hace de este modo más de 5.000.000 de visitantes en todo ese tiempo. Las cuatro quintas partes del público que entra por la puerta, llega desde la provincia de A Coruña. Pontevedra aporta el 11%, Lugo el 6% y Ourense un 2%. Con la apertura de la tienda de Valladolid, queda en un 1% la gente que se acerca desde otras comunidades.

Enrique Pareja, director de la tienda desde esta temporada, ha señalado a EFE que «Cumplimos tres años en la provincia alcanzando ampliamente las expectativas marcadas para esta tienda y queremos compartir este éxito con todos los gallegos». La tienda coruñesa ha colaborado en este tiempo con distintas asociaciones locales en proyectos relacionados con infancia, salud y educación de los más pequeños. Se ha invertido en distintos programas de acción social como UNICEF, Meniños, Menudos Corazones o Save the Children entre otras, más de 100.000 euros. Para celebrar este aniversario local, se ofrecerá hasta el próximo día 20, un programa muy completo de actividades, que vendrá acompañado de sus clásicas ofertas en más de 100 productos.

En declaraciones a distintos medios, Enrique Pareja ha declarado que no hay planes inmediatos para una segunda tienda en la comunidad, posponiendo sine die el proyecto de la multinacional sueca en el sur de Galicia.

Starbucks abriría en A Coruña y Vigo de la mano de El Corte Inglés

starbucks logo

Ni 50 días lleva abierto en El Corte Inglés de Preciados en Madrid un Starbucks que marca un cambio en la pauta general que la compañía tenía a la hora de abrir sus populares cafés a pie de calle. A mediados de mayo se rompía con la fórmula clásica y llegaba una iniciativa innovadora que el Grupo Vips -la responsable desde hace 11 años de la expansión de la marca americana en España- toma como botón de muestra para llevar la experiencia a otros centros de El Corte Inglés. Las dos compañías firmaron un acuerdo de colaboración y este es el primer paso de dicho proyecto. El café de Preciados 3 está en el sótano 1, ocupa una superficie de 115 metros cuadrados y da empleo a un equipo de 14 personas.

starbucks

Por parte del Grupo Vips, que dispone en A Coruña de dos establecimientos, “contar con la colaboración de El Corte Inglés significa una gran oportunidad para nuestra marca Starbucks, tanto en términos de visibilidad como de tráfico, y confiamos en que tenga un largo recorrido en tiempo y en espacio con nuevas aperturas en otros centros”, comenta Enrique Francia, consejero delegado de la compañía. “Este nuevo acuerdo nos permite enriquecer nuestra estrategia de expansión, sumándose a los canales ya explotados como locales en grandes ciudades, tanto a pie de calle como en centros comerciales, travel channel y oficinas centrales de grandes compañías”.

Si la experiencia funciona, la compañía nacida en Seattle podría entonces ver introducido su clásico logo de la melusina en centros de El Corte Inglés como Gran Vía en Vigo o Cuatro Caminos en A Coruña.

Carris Hoteles tendrá en A Coruña su «Ikea Room», una iniciativa novedosa y única en España.

ikearoom a

A Coruña no es Milán, Berlín, Londres o Fráncfort ni falta que hace. Aunque estas ciudades europeas serán las primeras en tener su Moxy Hotel -la cadena «lowcost» que pondrá en marcha Ikea-, A Coruña dispondrá desde hoy mismo de la primera «Ikea Room» del país. La multinacional sueca, conjuntamente con la cadena gallega Carrís Hoteles, ha dispuesto en su establecimiento de cuatro estrellas en el complejo Marineda City de una habitación singular. La 315, con casi 28 metros cuadrados, ha sido diseñada como un espacio acogedor, funcional, de diseño, que evoca un ambiente familiar, para que los clientes de Ikea se sientan como en casa. Esta colaboración, que arranca desde la puerta de la habitación con un simpático «Ikea entra en tus sueños«, supondrá descuentos en el hotel para los clientes de la popular marca sueca cuya tienda se sitúa a escasos metros.

ikearoom b

En declaraciones a Europa Press, el director de operaciones de Carrís Hoteles, Jorge Jáñez, ha dicho que esta iniciativa pretende dar «una opción más» alternativa y original a sus huéspedes, por lo que ha invitado a todos quienes lo deseen a visitar la habitación.

VISITA LA GALERÍA COMPLETA DE IMÁGENES DEL HOTEL AQUÍ.

Leroy Merlin entra en la guerra por el mercado del bricolaje en A Coruña y Vigo

El del bricolaje parece posicionarse como un suculento mercado que crece cada día y en el que las grandes marcas líderes no dejan de tomar posiciones, al menos en Galicia. Si hace unos días adelantábamos que Brico Depôt prepara su desembarco en A Coruña tras inaugurar su primera tienda en Galicia en el centro comercial Parque Ferrol, Leroy Merlin, otra de las grandes del sector, lucha para no quedarse a la zaga. La firma, perteneciente al grupo francés Adeo (AKI), busca espacio para abrir dos nuevas tiendas en A Coruña y Vigo y hacerse un hueco en el territorio de  la coruñesa Brico King.

leroy

Desde Leroy Merlin explican que es un proceso que lleva su tiempo y que en A Coruña empezó ya hace más de un año. Pero es que las tiendas que la marca francesa tiene en España ocupan un mínimo de 5.000 metros cuadrados y dar con el lugar adecuado no parece tarea fácil.

«Estamos estudiando distintas ubicaciones pero todavía no hay una decisión tomada al respecto», explican fuentes de la compañía. Lo que sí parece claro es el interés de la marca por Galicia, un territorio «muy atractivo» , comentan, en el que la entrada de Brico Depôt, lejos de ser un obstáculo parece servirles de acicate para tomar posiciones.

Leroy Merlin abrió en 2004 su primer punto de venta en Galicia en Santiago, en el polígono industrial Costa Vella, quince años después de desembarcar en España con una tienda en Leganés. Desde entonces, según explica en su web, ha abierto dos centros comerciales por año, además de su tienda on line hasta sumar un total de 55 en todo el país con una superficie comercial de entre 5.000 y 14.000 metros cuadrados. Cerró 2012 con 1.454 millones de euros de facturación y da empleo a 8.000 personas, el 90% de ellas con contrato indefinido.

Cuatro Caminos Centro Comercial, 26 años y disfrutando del elixir de la juventud.

massimo

El primer centro comercial gallego, nacido en 1987 no parece notar la crisis en la medida que afecta a otros. Este proyecto, premiado por la Asociación Española de Centros Comerciales como el Mejor Centro de menos de 15.000 m2 -tiene 14.000- al año siguiente a su puesta en marcha, se mantiene fuerte gracias a la apuesta del grupo Inditex. La multinacional con sede en Arteixo, promotora con otros comerciantes gallegos en el nacimiento de Cuatro Caminos, continúa como espina dorsal de un centro que tiene como vecino a El Corte Inglés. Allí están Zara, Zara Kids, Massimo Dutti, Zara Home, Pull & Bear, Stradivarius y Oysho. Entre los que no, Uterqüe. En la lista de «bajas», la fugaz presencia de Lefties -en el pasado Often-, y la salida sin recambio para Bershka que aún mantiene su local con el letrero de «Se Alquila». En total, vacíos quedarán unos cinco pequeños locales y una esquina que antes ocupaban Blanco y Massimo Dutti. Esta enseña hace pocos meses abrió casi frente a Zara una gran tienda renovada donde se puede encontrar toda su línea comercial. La renovación fue total, como también lo fue de Zara Kids -ocupando el local de Pidolti que estaba desde la apertura del 87- y del clásico Zara para adaptarse a la fórmula que sigue el grupo para este comienzo de década.

dressing room

El centro se «salpica» mes si, mes no, con aperturas, y entre las últimas, cabe destacar la tienda de moda Dressing Room -abrió en abril- o la curiosa perfumería con origen aragonés, Equivalenza, que tiene puertas abiertas desde el 3 de junio…al lado de una tienda que este verano cumple 3 abierta, la gallega Gisela Kids.

gisele

Blanco cierra 45 tiendas en España y en la lista ya están Espacio Coruña y calle Real.

blanco real

Con la llegada del concurso de acreedores para la marca madrileña durante el mes de abril, vimos el cierre de su tienda «outlet» en el centro comercial Dolce Vita Coruña. Ya antes conocimos una extraña maniobra de apertura, ampliación y cierre en el Centro Comercial Cuatro Caminos… pero hoy Blanco ha dado un paso más allá, y según informa Europa Press, Blanco cerrará 45 tiendas y liquidará existencias de forma inmediata. Eso va a tener repercusión en sus tiendas gallegas y las primeras en caer serán las de Espacio Coruña y la de la calle Real cuyos cierres ya están programado. Por el momento se salvarían de esta fase, en la que ya estaría trabajando la firma especializada en reestructuraciones retail Gordon Brothers Europe el resto de tiendas en la capital: Marineda City y Plaza de Lugo. Recordamos que en la provincia hay otra tienda en Narón en el Dolce Vita Odeón y un par más en Compostela: General Pardiñas y la última en abrir en el Centro Comercial As Cancelas. Ourense tiene la suya en el Centro Comercial Ponte Vella y en Pontevedra otra en Benito Corbal. En Vigo la tienda está situada en Príncipe y fue la primera de Galicia en abrir sus puertas.

A finales de junio pasado y tras una larga enfermedad, fallecía en Madrid con 75 años, el cántabro Bernardo Blanco, fundador de la marca que echó a andar en los años 60 con la apertura de su primera tienda en Bilbao. Llegaría en 1970 a Madrid, donde el holding echaría raíces y se multiplicaría, pero hace ya años que el bastón de mando estaba en manos de su hijo, Bernardo Blanco Moreno. En declaraciones a Europa Press sentenció: «Estamos decididos a minimizar los sacrificios exigidos a nuestros trabajadores, proveedores, acreedores y clientes, en un esfuerzo por mantener una empresa líder como Blanco para volver a ser rentables, generar empleo y seguir siendo referente mundial en el sector de la moda»

Buscamos DEPENDIENTES/AS para Centro Comercial por campaña de verano.

curriculumvitae photo

TIPO DE CONTRATO
Temporal
JORNADA
Posibilidad de trabajar días sueltos o jornada completa.
EXPERIENCIA
Al menos 12 meses.
ESTUDIOS
No requerido/Sin formación
Se busca incorporar dependientes/as en diversos locales de Centros
Comerciales para refuerzo de la campaña de verano, en la zona de A Coruña.
REQUISITOS MÍNIMOS.
– Buena presencia.
– Capacidad de comunicación.
– Imprescindible experiencia previa como Dependiente/a al menos de un año.
– Proactividad y alta motivación.

INTERESADOS/AS ENVIAR CV A
SELECCION@SINGULARSHOPPER.COM