The Good Burger debuta en Compostela con su apertura en As Cancelas

Captura de pantalla 2015-07-16 a la(s) 22.08.29

Durante un tiempo se manejó otra ubicación pero finalmente será el centro comercial As Cancelas el que acoja el primer The Good Burger gallego. El Grupo Restalia, cuyas marcas incluyen también 100 Montaditos o Cervecería La Sureña, llegan ahora con una propuesta gourmet para el mundo de las hamburgueserías modernas, con un punto adulto y cierta diferenciación, vamos, que llega la hamburguesa hipster!. La decoración, las luces, mobiliario e incluso poder encontrarte un deejay no es extraño en sus locales. Para su comercialización han aprovechado el modelo clásico que los ha hecho populares con 100 Montaditos, la explotación como franquicia. Si la apertura arroja los resultados deseados, pronto las veremos en otras localizaciones. En el resto de España se cuentan por decenas y disponen de un plan de expansión muy agresivo. Será el paso necesario que debe dar el negocio de la hamburguesa?

Bricomart, la apuesta compostelana por el bricolaje para verano de 2015

bricomart

Hace 3 años conocimos la noticia, Bricomart abriría su primera tienda en Santiago de Compostela y lo contamos en su momento aquí. El proyecto lleva 2 años de retraso y finalmente será en 2015 cuando se inaugure la tienda de bricolaje de 7.621 metros de superficie comercial en el despoblado polígono de A Sionlla. La firma francesa, que también pertenece al grupo de Leroy Merlin y Aki (Grupo Adeo) creará 130 puestos de trabajo entre directos (105) e indirectos (25). Llegan para complementar el buen funcionamiento que el más pequeño de los Leroy Merlin del país, tiene en Santiago. Será el primero de Galicia y para encontrarnos con otro tendremos que ir hasta Parque Principado en Asturias donde funcionan desde 2007.

Es posible apuntarse ya en las 19 categorías de empleo que la compañía publicita en su página web. Continúa así con un proceso que quedó parado cuando navegábamos por el momento más angosto de la crisis. Una oportunidad que se abre para el mercado del bricolaje, con un desarrollo muy potente en los últimos tiempos en nuestra comunidad.

El Corte Inglés mueve pieza en A Coruña. Hace quince días fue el Outlet de la Casa del Agua. Hoy llegan dos SuperCOR exprés

supercorexpres

Es el último cambio, la reapertura de los antes conocidos como OpenCOR ahora convertidos en SuperCOR exprés. En muchas comunidades desde hace casi dos años se han venido transformando los viejos OpenCOR pero en Galicia hemos aguardado hasta mediados de octubre. Tras el cierre de Juan Flórez y Matogrande, en A Coruña siguen adelante Vioño, Juana de Vega y Cuesta de la Tapia. Desde hoy, por el momento estos dos últimos, seguirán siendo establecimientos que abrían hasta las 2 de la madrugada completando una jornada de 18 horas que arrancará a las 8. Aunque en otras comunidades no abren los domingos, en Galicia sí lo harán y también los festivos teniendo un régimen de apertura idéntico a los OpenCOR. El planteamiento de la marca ahora es potenciar su enfoque de compra ágil y rápida -en un cuarto de hora-. Incluyen productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como prensa y recargas telefónicas. Además las marcas de siempre en Supercor exprés nos encontraremos con una gran presencia de las marcas propias del Grupo como El Corte Inglés, Aliada, Veckia y Special Line. En breve conoceremos lo que ocurre con los OpenCOR restantes como el compostelano y el par que aún queda en Vigo, que como es natural todo indica que mudarán también hacia la nueva enseña.

supercorexpres

OUTLET de la CASA DEL AGUA

Pero desde el 3 de octubre la actividad también es rabiosa en el último cambio que el grupo madrileño realizó en sus instalaciones de la Casa del Agua. A Coruña suma así dos centros de oportunidades -el otro es el histórico de Altamira- tras el cierre de la tienda de deportes de dos plantas existente desde la inauguración de este centro deportivo coruñés donde también existe un SuperCOR. Era junio de 2007. El número de empleados no se ha visto afectado por el cambio de producto para este espacio comercial que ahora prueba suerte en el socorrido nicho del «fuera de temporada», algo de lo que no queda duda desde que ves «OUTLET» en su letrero exterior.

Tres formatos distintos para los BRICOR de A Coruña, Santiago y Vigo

bricorcartel

Hoy se cumple una semana de la llegada de BRICOR, la cadena de bricolaje, jardinería y decoración de El Corte Inglés a Santiago de Compostela. El espacio, que ocupa una superficie de casi 800 metros cuadrados, se emplaza en el propio centro comercial que la compañía inauguró en 1998. En total son más de 13.000 referencias con una estudiada seleccion de productos para el hogar y el jardín que se acercan así al cliente urbano por medio de un espacio específico dentro de su propio centro comercial, algo inédito hasta el momento pero que, según la última memoria económica del grupo se volverá tendencia.

Como también lo fue el pasado 25 de abril la apertura a pié de calle del BRICOR de Vigo en plena Gran Vía frente a sus históricos grandes almacenes. Ese local por el que han ido pasando una buena selección de propuestas comerciales ahora acoge en los mismos metros que en Compostela, idéntica cantidad de referencias para el amante del bricolaje con la localización más urbana de los tres que existen en Galicia.

Porque el pionero fue el BRICOR de Marineda City que abrió el día de la inauguración del mayor centro comercial gallego el pasado 14 de abril de 2011. Aquí, la enseña de El Corte Inglés, presentó su modelo clásico, en formato de gran superficie disponiendo de casi 8.000 metros cuadrados. Comparte parking con el resto del centro comercial y cuenta con una plantilla de más de 100 personas. En este caso las referencias se van hasta las 45.000 incluyendo además espacios dedicados de empresas como Finsa, Televés o Pórtico. En palabras de su director, Arturo Domínguez, un gran espacio «destinado a la decoración, el bricolaje, a la realización de proyectos y reformas, y a materiales para el exterior».

En definitiva, propuestas híbridas para adaptarse a un mercado cambiante, que parece ir dando la razón a quien es más ágil en sus apuestas comerciales. El tiempo dirá.

Electrodomésticos San Luis resucita seis años después y recupera diez tiendas de Darty, una de ellas en Marineda

Darty pontevedra

Electrodomésticos San Luis vuelve al mercado gallego y parece dispuesto a hacerlo a lo grande. Lorenzo López, fundador del grupo de electrodomésticos que llegó a sumar 22 tiendas y más de 400 trabajadores en Galicia y Portugal ha decidido resucitar el proyecto y abrir 10 establecimientos en Galicia y Castilla León (Ponferrada) a partir del próximo 15 de agosto, la mayoría en los locales que el grupo Darty dejó huérfanos en las últimas semanas. Tres de las nuevas tiendas estarán en A Coruña. Serán los antiguos San Luis (y luego Darty) del centro comercial Los Rosales y de la plaza de Pontevedra y uno nuevo en Marineda City si prosperan las negociaciones entre el impulsor del proyecto y la gerencia del centro comercial. El nuevo San Luis abrirá también en Ferrol, Santiago, Ourense, Pontevedra, Vigo y Ponferrada y contratará a unas cien personas, 60 serán antiguos trabajadores de las tiendas y otros 40, nuevas incorporaciones. El abastecimiento a las tiendas se realizará desde un almacén situado en Bergondo con más de 4.000 metros cuadrados de superficie.

San Luis parece decidido a recuperar su modelo de tienda especializada con un surtido más modesto pero cuidado de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo  que otras cadenas pero con personal especializado para asesorar a sus clientes en la compra, un sistema que desde la década de los 70 le dio muy buenos resultados en Galicia, donde todavía hoy es un referente.

La competencia no será en tamaño. El fundador de la marca dejó claro en sus declaraciones a la prensa local coruñesa que apuesta por tiendas más pequeñas que sus competidores con un trato más personalizado y que no teme los movimientos de los grandes como Media Markt, que como avanzamos ayer, confirmó su próxima apertura en Parque Ferrol. Los San Luis que estaban pegados a los locales del gigante alemán ganaban «un 50% más que las otras tiendas», contó López. Electrodomésticos San Luis tendrá también una activa presencia en internet, según su impulsor, que promete que la cadena será «muy ágil y moderna».

Lorenzo López presentó ayer el proyecto en el Ayuntamiento de A Coruña y explicó que según un estudio de mercado que encargó antes de embarcarse en la nueva aventura, la imagen de marca de San Luis estaba mejor valorada en Galicia que la propia Darty. La cadena francesa compró San Luis y la madrileña Menaje del Hogar en 2007 para implantar su marca en España pero seis años después demostró que su gestión del cambio fue un fracaso estrepitoso y en abril anunció su retirada del mercado español.

Lorenzo López llevaba tres meses en negociaciones con Darty para recuperar las diez tiendas que reabrirá a partir del próximo mes. La cadena francesa conversaba al mismo tiempo con el grupo Cenor, que como ya contamos en SingularShopper, abrirá tres de los antiguos Darty en Pontevedra, Vigo y Ponferrada bajo la marca Star Center. El grupo compostelano pretendía hacerse con el establecimiento del centro comercial Los Rosales, pero parece que los de San Luis le ganaron la partida. Lorenzo López explicó en la presentación del proyecto que San Luis abrirá sus propios locales en las tres ciudades que inaugurarán Star Center en breve, aunque buscará para ello nuevas ubicaciones.

Leroy Merlin entra en la guerra por el mercado del bricolaje en A Coruña y Vigo

El del bricolaje parece posicionarse como un suculento mercado que crece cada día y en el que las grandes marcas líderes no dejan de tomar posiciones, al menos en Galicia. Si hace unos días adelantábamos que Brico Depôt prepara su desembarco en A Coruña tras inaugurar su primera tienda en Galicia en el centro comercial Parque Ferrol, Leroy Merlin, otra de las grandes del sector, lucha para no quedarse a la zaga. La firma, perteneciente al grupo francés Adeo (AKI), busca espacio para abrir dos nuevas tiendas en A Coruña y Vigo y hacerse un hueco en el territorio de  la coruñesa Brico King.

leroy

Desde Leroy Merlin explican que es un proceso que lleva su tiempo y que en A Coruña empezó ya hace más de un año. Pero es que las tiendas que la marca francesa tiene en España ocupan un mínimo de 5.000 metros cuadrados y dar con el lugar adecuado no parece tarea fácil.

«Estamos estudiando distintas ubicaciones pero todavía no hay una decisión tomada al respecto», explican fuentes de la compañía. Lo que sí parece claro es el interés de la marca por Galicia, un territorio «muy atractivo» , comentan, en el que la entrada de Brico Depôt, lejos de ser un obstáculo parece servirles de acicate para tomar posiciones.

Leroy Merlin abrió en 2004 su primer punto de venta en Galicia en Santiago, en el polígono industrial Costa Vella, quince años después de desembarcar en España con una tienda en Leganés. Desde entonces, según explica en su web, ha abierto dos centros comerciales por año, además de su tienda on line hasta sumar un total de 55 en todo el país con una superficie comercial de entre 5.000 y 14.000 metros cuadrados. Cerró 2012 con 1.454 millones de euros de facturación y da empleo a 8.000 personas, el 90% de ellas con contrato indefinido.

Pudo haber sido y no fue. Hoy Leroy Merlín

Hoy La Voz de Galicia trae a sus páginas, la posible apertura de Leroy Merlín en A Coruña. Aprovechamos e inauguramos una sección cuyo objetivo será recordar proyectos que se quedaron en el tintero o vieron completamente alterado su principal diseño. Aquí tenemos uno de los más curiosos. Leroy Merlín y la relación que su departamento de expansión tiene con Galicia es algo extraña. A finales de 2001 conocimos que la multinacional francesa del grupo Adeo abriría su primera tienda en el polígono Costa Vella de Santiago de Compostela. En octubre hará 8 años que existe el único Leroy Merlín de la comunidad, una tienda con 5.300 m2 que extrañamente es la más pequeña de España. Se llamó Leroy Merlín pese a que el grupo utiliza esta denominación para tiendas de entre 6.000 y 19.000 metros. Akí, su marca hermana para establecimientos de hasta 4.000 metros, arrancó también tardíamente en Galicia. Abrió hace algo más de 7 años en Ferrol. Luego llegaron Lugo y Oleiros, y pronto habrá más aperturas, no sólo de esta enseña sino también de Bricomart que ha elegido el compostelano polígono de A Sionlla para su séptima tienda de España.

Pero la cantindad y ritmo de aperturas del grupo Adeo, que así operará con todas las enseñas con las que lo hace en el resto del país, no parece seguir una línea muy acorde al tamaño de una comunidad de casi tres millones de habitantes. Galicia ocupa la quinta posición tras Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía. Cuando Leroy Merlín abrió en Compostela lo hizo siendo la tienda número 34 de España. Antes se colaron Santander, Marbella, Alcalá, Tarragona, Oviedo, Pamplona, Cádiz, Jerez, Roquetas, Huelva o Vitoria por citar algunas ciudades. A Coruña o Vigo con sus áreas de influencia de entorno a medio millón de habitantes, aunque parecen olvidadas no lo están del todo. La capital herculina abre con honor este capítulo de «pudo haber sido y no fue». Tenía que haber acogido realmente ese primer Leroy Merlín dentro de lo que en 1999 iba a ser el mayor centro comercial gallego, el conocido como Centro Comercial Arteixo -nunca se llevó a cabo-. En enero de 2003 anunciaba además de quince salas de cine y un segundo Alcampo para la ciudad, la llegada de Leroy Merlín y 3.000 plazas de aparcamiento. El solar que iba a acoger todo el proyecto en Meicende, permanece abandonado. Quien sabe si con la información conocida hoy, ahora será resucitado. La confirmación de aquella apertura fue recogida en un artículo de Xornal -el enlace desapareció con el cierre del diario- de 2005 donde el departamento de expansión comentaba el trasfondo de la operación. Vigo también mantiene una relación curiosa con esta filial del holding francés Mulliez. Hace dos años y medio conocimos por boca del alcalde Abel Caballero que la multinacional quería abrir con urgencia su tienda para el sur de Galicia tras charlar con el director de desarrollo del grupo, José Luis Azañón -sustituído por Juan Sevillano hace un año-. El directivo llegó a decir incluso que llevaban 20 años intentando abrir en Vigo. Con la perspectiva que otorga el tiempo parece que las prisas no eran tales. Hace 2 años que se tenía que haber anunciado su ubicación -había dos posibilidades- y la tienda tendría que estar abierta a estas alturas del calendario pero tampoco lo está. Mientras, todos siguen mirando de reojo la tienda de 11.000 metros abierta en febrero de 2010 en Matosinhos, detrás de Ikea.

Se acabó la Navidad. Llegan las rebajas más esperadas!

Ya están aquí, han llegado las rebajas más esperadas. El colapso está garantizado, y parece que con la crisis, muchos se han reservado para darlo todo estos días. Mientras, nosotros repasamos algunos perfiles de facebook para descubrir cómo hay quien se despista y aún no sabe nada de ellas, como Pontiñas -en Lalín-, Plaza E, Camelias o Travesía, o bien ya lo tiene todo dispuesto, como Gran Vía por Vigo. A Coruña parece más volcada y sus perfiles ya lucen en clave «rebajas»… excepto los despistados de The Style Outlets. Tanto en Espacio, Los Rosales -anunciado un 80%-, Dolce Vita y su roscón de reyes, o bien Marineda City se han ido de compras ya. Area Central en Compostela también está por la labor. El resto de perfiles es un árido desierto y por tanto no nos sirven para tener una información interesante o un medio de interlocución válido. A por ellas!!!