El Brico Depôt de A Coruña, un poco más cerca. Kingfisher desembarcará en unos meses en el territorio de Bricoking.

bricodepot ferrol

Kingfisher, la multinacional que el pasado 29 de mayo inauguró la primera tienda de Brico Depot en el centro comercial Parque Ferrol en O Boial ya está más cerca de abrir otro establecimiento en A Coruña. El nuevo local especializado en la venta de productos de bricolaje y materiales de construcción abrirá sus puertas en A Grela, en una parcela vecina a Dolce Vita Coruña situada en el número 21 de la calle Severo Ochoa, y creará unos 60 puestos de trabajo. La multinacional, que se presenta como el primer grupo europeo y tercero mundial en centros de bricolaje y materiales de construcción, desembarca en el territorio de la coruñesa Bricoking, líder del sector en España y una de sus principales competidoras, que además tiene una de sus tiendas más importantes de Galicia en A Grela, en el centro comercial Comcor. A unos metros, aunque en dirección contraria, está otro de sus grandes competidores en A Coruña, Bricor, en Marineda City.

El Brico Depôt coruñés tendrá 5.131 metros cuadrados de superficie comercial -125 metros menos que el establecimiento abrierto en Ferrol-, aunque ocupará una parcela con el triple de extensión, 16.427 metros cuadrados que hasta ahora era acogía a Ausima, una empresa de alquiler de maquinaria, que se trasladará a otra ubicación para dejar paso a la superficie comercial. El centro dispondrá además de 269 plazas de aparcamiento exterior, según recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG) que ayer anunció el inicio del periodo de información pública del expediente de evaluación ambiental de la instalación.

El expediente, que inició Euro Depôt España, es uno de los últimos trámites que precisa la marca antes de que el Ayuntamiento de A Coruña le conceda la licencia de apertura, un expediente que empezó su andadura el pasado mes de diciembre. Brico Depôt, conocida por sus agresivas ofertas de productos con stock limitado, se encuentra actualmente en plena expansión en España. La inauguración de su tienda en Ferrol fue recibida con una enorme expectación en términos de empleo (la firma recibió 210 curriculums para cada puesto de trabajo) y de clientela, dado que el día de la inauguración, hubo quien empezó a hacer cola a las seis de la mañana.

El Grupo Kingfisher tiene más de 1.000 establecimientos repartidos en 9 países, 23 de ellos en España y da empleo a más de 75.000 empleados entre Europa y Asia.

La Nave de Pórtico pliega velas en Comcor. Cierra su tienda y estudia abrir otra menor.

pórtico básico

El centro Comcor de A Grela está a punto de perder a uno de sus grandes. La Nave de Pórtico cerrará sus puertas el mes que viene, en cuanto liquide la mercancía que desde hace unas semanas vende con un descuento del 40%. Fuentes del grupo pontevedrés de decoración han confirmado a SingularShopper que la dirección ha optado por replegarse y reducir su espacio en el centro comercial especializado en el equipamiento para el hogar de A Grela. De la banca depende, sin embargo, que la marca desaparezca de Comcor, o se mantenga en él, con un local más pequeño, como el que ocupó inicialmente.
“La tienda actual con los metros que tiene, cerrará porque no existe demanda, pero en este momento estamos redefiniendo nuestra red comercial en el marco de un acuerdo de refinanciación con la banca”, explican en Pórtico. Fuentes del grupo no descartan recuperar su ubicación inicial en Comcor, pero tampoco bajar la persiana definitivamente y reducir su presencia en A Coruña a las otras dos tiendas que actualmente tiene en Marineda City y en la calle Ferrol.

La crisis ha golpeado al grupo Pórtico, que negocia con la banca el que sería su tercer acuerdo de refinanciación de deuda desde 2009 para evitar suspender pagos. La plantilla de la central ya ha pasado por un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal, pero tal y como explican desde su cuartel general, en Mos (Pontevedra), no existen planes de cierre para otros establecimientos y de momento está previsto mantener sus otras cuatro La Nave de Pórtico, en Santiago, Lugo Ourense y Vigo, así como las doce tiendas de Pórtico Básico presentes en Galicia.

portico basicos

Precisamente por el futuro incierto de la tienda de Comcor, la empresa todavía no ha decidido sobre el destino de su plantilla, pero sostiene que al menos una parte podría ser recolocada en sus otras tiendas de A Coruña. El proceso de liquidación está previsto que se mantenga al menos durante los meses de mayo y junio, período en el que el grupo Pórtico espera poder aclarar su futuro en el centro comercial. Además del producto que se expone en la tienda, la compañía cuenta con un importante stock al que dar salida en sus almecenes centrales.

La Nave de Pórtico fue un concepto creado en 1998 por el grupo pontevedrés como un gran centro de exposición de muebles complementario a su otra cadena urbana, Pórtico Básico (más centrada en el mueble auxiliar, los regalos y los complementos para el hogar) para dar servicio al cliente en grandes espacios ubicados en los alrededores de las grandes ciudades. La compañía, entonces en plena expansión, pretendía cubrir el hueco del consumidor joven que busca “decorar una vivienda sin tener que hipotecarse de por vida”, como explica en su web, pero la crisis y, como no, la competencia de otras marcas han menguado sus posibilidades de éxito.

La Nave de Pórtico de A Coruña fue la única de las cinco gallegas que abrió sus puertas dentro de un centro comercial y no como centro independiente. De hecho, en su web la publicita así, aunque en realidad, su rotulación es la genérica de la marca. La empresa explica que la diferenciación por líneas de negocio se produjo en un momento en el que el grupo disfrutaba de un enorme crecimiento. La tienda de Comcor entró dentro de la categoría La Nave de Pórtico por su extensión y producto. A la vista de la caída del consumo, la dirección ha optado por redefinir estos conceptos y unificar todas sus tiendas bajo una única enseña Pórtico, aunque, dada su actua situación económica, la unificación de la imagen corporativa de las tiendas no es una prioridad.

El grupo con sede en Mos (Pontevedra), nacido hace 48 años, llegó a sumar más de 100 establecimientos y 1.200 trabajadores. Además de la caída del consumo, a las cuentas de la firma se añadió la enorme inversión que supuso la puesta en marcha de un almacén robotizado en su sede central.

Nueva y animada Shopping Night en The Style Outlets

Es cuestión de horas, entre 21:30 y medianoche The Style Outlets programa una de sus Shopping Night. La celebración viene completita y casi todas las tiendas se presentan con promociones de lo más interesante. Como en otras ocasiones especiales, la organización pone buses gratuítos desde A Coruña -con salida a las 21 horas desde la Plaza de Ourense- y desde Ferrol saliendo a las nueve menos cuarto de Correos (previa reserva en el 981 247 915 o en el 681 027 387). La blogger Silvia Zamora -Lady Addict-, el productor y actor Farruco Castroman, la deportista olímpica Sofía Toro ya andan por allí. Además, la velada gana con la presencia de Trends&Topics, redondeando una noche que promete ser divertida, más… cuando te cuelgan bolsas del brazo.

Carrefour vuelve Outlet el 10% de su hipermercado de Los Rosales

Era un rumor y desde hoy es una realidad, Carrefour ha convertido parte de su hipermercado coruñés de Los Rosales en outlet. Es el primero de Galicia, pero se trata de una experiencia piloto que la multinacional francesa lleva poniendo a prueba desde el año pasado por todo el país. En total, se han convertido 1.500 metros cuadrados en el lugar donde encontrar artículos de colecciones pasadas pero en buen estado. El fin es «actualizar surtidos» no vender producto con taras. Encontraremos menaje del hogar, textil, automóvil, jardín o electrodomésticos con descuentos de entre un 30 y un 80%. Quizá sea la oportunidad de actualizarse y cuidar del medio ambiente. Precisamente la apertura hoy de este primer outlet gallego de Carrefour coincide con el Día Mundial del Ahorro de Energía como la compañía señala en su Facebook.

Un gimnasio podrá ocupar el espacio de Pc City y Adolfo Domínguez en Elviña

Tal y como avanzamos durante el mes de junio, el que nació como Centro Comercial Elviña en diciembre de 2005, está mudando su plan de usos. Si en febrero del año pasado la Xunta optó por ocupar 3.269 m2 de la planta superior para llevar sus oficinas de Traballo e Benestar allí, ahora este espacio comercial de unos 8.000 m2 quiere dedicar 2.325 más a un gimnasio que ocuparía gran parte de los espacios disponibles desde la marcha de PC City y Adolfo Domínguez. El Plan General de Ordenación Urbanística (PGOM) de A Coruña ha sido aprobado esta misma mañana convirtiendo el mercado de Elviña en “equipamiento de contingencia”, es decir, se permite la implantación de otros usos más allá del comercial. La concesionaria, Bigmall Ibérica S.L. había solicitado este cambio de uso por el interés de una empresa especializada del sector en instalar un «centro deportivo dedicado a gimnasio». De llevarse a cabo, este espacio comercial estaría rozando la ocupación absoluta y solucionaría el problema -de falta de modelo- que arrastra desde sus comienzos. Ahora sólo es cuestión de tiempo saber quien se unirá a las cadenas Metropolitan y Altafit. Parece descartada una nueva llegada de Holmes Place, pero sí tiene posibilidades ifitness -que abrirá en Vigo-, Virgin Active -que estuvo a punto de desembarcar en dos ocasiones en la ciudad-, Basic Fit, El Gym -de capital británico cuyo plan son 40 aperturas- o incluso una cadena en expansión que pronto también dispondrá de un centro deportivo en Barakaldo, McFit. Es cuestión de tiempo salir de dudas.

Petit Bateau llega a Los Cantones Village el 10 de agosto

La enseña francesa nacida durante el siglo XIX llega el próximo mes a Los Cantones Village según avanza en redes sociales el propio centro comercial. Se trata de una noticia excepcional ya que hace muchos meses que la planta baja no registra nuevas aperturas. La boutique de ropa interior masculina, femenina e infantil había dejado recientemente su espacio en la plaza de Lugo -para ser ocupado por Woman Secret-. Ahora retoma su punto de venta propio en el centro comercial más céntrico de la ciudad. A Coruña suma así 3 puntos de venta si se añaden los dos «corners» de El Corte Inglés y un cuarto en Galicia si contamos con el que existe en esos grandes almacenes en Vigo. Petit Bateau, la enseña nacida en Troyes, desde finales de los ochenta está bajo el control del grupo Yves Rocher también de capital francés. La fecha señalada para la inauguración de la primera tienda en mucho tiempo en Los Cantones Village está fijada para el 10 de agosto. Redondeará la oferta ya existente en la planta baja que en el centro gira entorno al infancia y la maternidad.

Y algún centro comercial coruñés tenía que caer y cayó. Adiós Centro Comercial Elviña

Quien habla de una sobreexposición de espacio comercial en la Gran Coruña, puede tener en Elviña el primer caído. Es cierto, no es un centro comercial al uso, ni siquiera un gran espacio, se trata de un centro de unos 8.000 m2 de sba dotado de una distribución un tanto extraña -exterior e interior- que siempre le ha supuesto un handicap. El segundo problema, nacer con dificultades cuando hace 10 años había que convertir un mercado decadente en otra fórmula comercial de éxito y a partir de 2008 soportar una crisis de consumo muy fuerte y la competencia del resto de aperturas. El tercero, la mala fortuna con las enseñas que lo inauguraron finalizando diciembre de 2005. PC City, su principal motor, al márgen del mercado y el supermercado Gadis del otro ala, «migraba» a Marineda City con su inauguración el año pasado, para cerrar un mes despues por la desparición de la compañía en nuestro país. Hace unas semanas se le unía otro cierre importante, la otra gran tienda que abrió con el centro comercial, Adolfo Domínguez. En este caso, no sólo es posible que incidieran las bajas ventas, sino el plan de futuro que la compañía ourensana tiene diseñado para salir de la compleja situación económica en la que se encuentra y que no traerá sólo como consecuencia el cierre de este punto sino la reorganización de otros en busca de una mayor competitividad. La primera planta del centro comercial siempre tuvo muy baja ocupación y la forma de acceder a ella desde un principio planteó inquietud a los usuarios. Del mismo modo, el diseño del parking, con ausencia de promociones vinculadas a las compras y su curioso diseño que te lleva al exterior, no consiguió el beneplácito del público. Perfumerías Arenal ahora mismo, es la gran tienda superviviente a todo lo que está ocurriendo en el centro que ya no podemos denominar como tal, sino un super y un mercado… con una pequeña galería comercial donde sólo se puede aspirar a pequeños espacios para operadores telefónicos y casi nada más. La terraza con su restaurante chino promete alegrías de verano cuando el sol lo permite. La Consellería de Traballo e Benestar en febrero de 2011 hizo el resto. Se quedaron con aquella primera planta de escasa ocupación y marcaron el cambio de utilidad de este espacio comercial. Hoy, con la caída de AD, se cierra una etapa y se abre el camino a la final reconversión del centro en un nuevo entorno donde pesa lo administrativo -no olvidemos el edificio de la Xunta en frente-. Recuerdan cuando a comienzos de la pasada década el centro incluso iba a contar con 1.276 butacas de cine?

Se cumplen 25 años de la apertura del primer centro comercial de Galicia… y Cuatro Caminos Centro Comercial como si nada.

Tres bazas han acompañado históricamente al primer centro comercial gallego que ahora llega a un aniversario muy especial con la campaña «Algo se mueve en el centro». Una, ser el primero -ya se sabe que golpear de entrada da ventaja-, dos, ser el único de la provincia durante 6 años, 7 de la ciudad rentabilizando una apuesta comercial. Y tres, tener una pasarela que en 5 metros te une a El Corte Inglés, una apuesta ganadora. Así en 1988 la Asociación Española de Centros Comerciales otorgó a Cuatro Caminos Centro Comercial el premio al «Mejor Centro Comercial de España». Ahora, con la perspectiva de 25 años, el centro comercial construído por una asociación de comerciantes locales encabezados por Claudio San Martín, es una infraestructura bien integrada en el tejido urbano. No hay que olvidar que durante años esa parte de A Coruña era un entorno degradado al que una inversión así cambió de cara. Tener al lado una estación de autobuses, trenes… también contribuyó a su éxito pero su completa oferta comercial tuvo mucho que ver. Tanto la apuesta de Supermercados Claudio en su papel de «ancla», como la entrada de Inditex con todas sus enseñas del momento y el compromiso de hosteleros locales como Gasthof, ayudaron a convertir en un número uno a este centro y hacer grande un proyecto de Superco que con los años tendría hermanos como el vigués Camelias Centro Comercial ya en 1994. Sus 14.000 metros cuadrados de superficie de venta durante años tuvieron el ratio de facturación m2/€ más alto de Galicia. Los locales, salvo excepciones como C&A no eran especialmente grandes, pero sus ventas siempre fueron suculentas. Su aspecto acogedor y disponer casi de 100 tiendas distintas en tan poco espacio hizo el resto y consolidó su posición de liderazgo.

En los 90 llegó la competencia a la ciudad y también a Galicia, pero no ha sido hasta la década pasada, con la apertura de proyectos de gran tamaño y en 2011 con la entrada de un nuevo El Corte Inglés y Marineda City cuando las dudas sobre su presente se hacían mayores. Pues disípenlas. Si bien, ya no tiene una posición tan privilegiada porque la competencia es la competencia y la oferta y su dimensión hace el resto, sigue con una salud envidiable a cualquier hora del día. Cumple 25 años con sólo 2 pequeños locales desocupados -suponemos que es cuestión de tiempo-, algo que para sí ya querrían otros centros comerciales gallegos de su tamaño o mayores. En cosa de semanas tendremos la llegada de una reestructuración en la oferta comercial de Inditex tras la apertura del nuevo punto de venta de la planta superior para Zara -donde por cierto, también se encuentra la histórica tienda de la marca en la que en los 90 no era raro ver gente de cualquier nacionalidad atendiendo, un paso previo a la expansión multinacional de la compañía-. A que en la memoria muchos seguís recordando nombres como Tops, Music Center, La Petit Bretagne, La Base o aquella ferretería que ocupaba el local que hoy tiene Pull & Bear?

www.4caminos.com
FACEBOOK

Marineda City cierra su primer año pisando el acelerador, ahora una nueva terraza exterior.

Pasada la celebración del primer aniversario toca preparar un año que será de asentamiento para el mayor centro comercial gallego. Esta será una temporada especial, pero de tránsito, que nos pondrá en lo que será el tercer año de unas instalaciones que entonces tendrán una conexión privilegiada con la Tercera Ronda. Un privilegio que debe disparar la utilización y el dinamismo de parte del centro con la mirada puesta en su hotel Carris Marineda o su edificio de oficinas. También será el momento de conocer si el Centro Comercial As Cancelas en Santiago de Compostela y su apertura en noviembre, resta éxito a la campaña navideña de Marineda City.

A la espera quedaremos también, de conocer si 2012 será el año que traiga una Apple Store a Galicia, y mientras, las actividades se siguen desarrollando. Durante la semana pasada llegó a su esplanada, el XXI Rally Protagonistas de partía de León y acababa con la gala Micrófonos de Oro que se celebró el fin de semana en Ponferrada. El evento que promueve Luis del Olmo, trajo su antológica colección de coches, patrocinada por Abc Punto Radio, hasta A Coruña. Cientos de personas se sorprendieron de ver una porción de la historia automovilística de España. De fondo, otra novedad para el centro comercial, las obras de un nuevo local con apertura hacia la plaza, a pocos metros del hotel, La Cañita del Marineda, que promete aportar una necesaria terraza hostelera en clave de cervecería. Nada mejor para la entrada del verano.

Ikea A Coruña cambia de empresa de transporte. Adiós Pantoja! Hola In Side Logistics!

Cuando uno va a Ikea a comprar sus muebles y un buen puñado de artículos de decoración sabe que lo que más gratifica es llevárselo en el coche, llegar a casa, y montarlo todo por ti mismo. Bien, si esta opción no te ha gustado o no eres ese perfil de cliente, llega la segunda, que te lo lleven y/o que te lo monten. Sí, es posible que hayas realizado una compra muy grande y no puedas ni tan siquiera llevarlo todo en la clásica furgoneta o bien el viaje sea lo suficientemente distante como para plantearte que la mercancía llegue por su cuenta. Ikea no es responsable directamente de esta fase ajena a su negocio de decoración y muebles. Ningún centro incorpora en su oferta el transporte… pero sí que tienen un contrato en exclusiva con una compañía que se encarga de esa función. En A Coruña la empresa fue desde la apertura transportes Pantoja. La empresa sevillana que también opera en otros centros de la multinacional sueca en España, ha dejado de prestar ese servicio para Galicia. Desde la semana pasada la empresa con sede en Valencia In Side Logistics se encargará de esta labor. Esta nueva compañía que pertenece al Grupo Vasco Catalana, fue la responsable de esta misma función desde que en los años 80 llegara un franquiciado de Ikea a las Islas Canarias, también es elegida para el transporte de la última apertura de los suecos en España. Ahora, además de transportar los muebles de Valladolid, lo harán también con los de A Coruña. Se estima que de ella dependen entre 15 y 20 empleos. Te alegra?