Media Markt confirma su desembarco en Parque Ferrol e inicia la selección de sus 50 trabajadores

mediam

Dos meses después de que lo anunciásemos en SingularShopper, la cadena alemana de electrónica de consumo Media Markt confirmó hoy mismo la apertura de su tienda en el centro comercial Parque Ferrol, en O Boial (Santa Icía) con 2.500 metros cuadrados de superficie y el inicio del proceso de selección para contratar a sus 50 empleados. La cadena advierte que por su «estructura descentralizada» y con el ánimo de entrar con buen pie en el mercado local, dará prioridad a los curriculums que le lleguen desde Ferrol.

Los interesados en optar a uno de esos 50 puestos de trabajo pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 12 de julio al correo electrónico mm.ferrol.rrhh@mediamarkt.es, o hacerlo a través de la web de la empresa, en la sección de empleo. Media Markt confía además en crear empleo indirecto con la contratación en el área de influencia de servicios de mantenimiento logística, seguridad, publicidad, para dar servicio al nuevo punto de venta.

El establecimiento, contará con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados dentro del centro comercial promovido con Santiago Sur Galicia con un total de 22.700 metros de superficie alquilable y 800 plazas de aparcamiento levantado junto a la autopista AP-9

Con la apertura de Ferrol, para la que la cadena todavía no concreta una fecha, aunque está prevista para septiembre, Media Markt abrirá el que será su segundo punto de venta en la provincia, tras el del centro comercial Dolce Vita de A Coruña. La marca de electrodomésticos es de los pocos establecimientos que sobreviven a la crisis de este complejo, que parece estar abocado al cierre después del verano. Además de los dos que tendrá en la provincia coruñesa a finales de este año, Media Markt gestiona otras dos tiendas en Lugo y Vigo de un total de 70 en España. De hecho, el de Ferrol es junto con otro de Barcelona, la única apertura prevista por el grupo alemán en España dentro de este ejercicio.

Media Markt, fundada en 1979, se autoproclama líder europea en comercio de electrónica de consumo y pertenece al grupo Media-Saturn-Holding GmbH. Basa su estrategia en una selección de productos de marca a un precio mínimo garantizado, lo que unido a sus agresivas campañas depublicidad le ha permitido hacerse un considerable hueco en el mercado español. Su presencia en Europa asciende a 700 establecimientos en 15 países distintos.

Starbucks abriría en A Coruña y Vigo de la mano de El Corte Inglés

starbucks logo

Ni 50 días lleva abierto en El Corte Inglés de Preciados en Madrid un Starbucks que marca un cambio en la pauta general que la compañía tenía a la hora de abrir sus populares cafés a pie de calle. A mediados de mayo se rompía con la fórmula clásica y llegaba una iniciativa innovadora que el Grupo Vips -la responsable desde hace 11 años de la expansión de la marca americana en España- toma como botón de muestra para llevar la experiencia a otros centros de El Corte Inglés. Las dos compañías firmaron un acuerdo de colaboración y este es el primer paso de dicho proyecto. El café de Preciados 3 está en el sótano 1, ocupa una superficie de 115 metros cuadrados y da empleo a un equipo de 14 personas.

starbucks

Por parte del Grupo Vips, que dispone en A Coruña de dos establecimientos, “contar con la colaboración de El Corte Inglés significa una gran oportunidad para nuestra marca Starbucks, tanto en términos de visibilidad como de tráfico, y confiamos en que tenga un largo recorrido en tiempo y en espacio con nuevas aperturas en otros centros”, comenta Enrique Francia, consejero delegado de la compañía. “Este nuevo acuerdo nos permite enriquecer nuestra estrategia de expansión, sumándose a los canales ya explotados como locales en grandes ciudades, tanto a pie de calle como en centros comerciales, travel channel y oficinas centrales de grandes compañías”.

Si la experiencia funciona, la compañía nacida en Seattle podría entonces ver introducido su clásico logo de la melusina en centros de El Corte Inglés como Gran Vía en Vigo o Cuatro Caminos en A Coruña.

Vigo en el punto de mira de Makro. A Coruña tiene el único centro de Galicia desde 1998.

makro

Makro, la cadena de venta al mayorista, trata de expandirse en Galicia y desde el año pasado estudia su llegada a Vigo con un nuevo centro. El director general de la firma, José María Cervera, aseguró que su idea era ubicarse en el sur, algo que ya habían visto en el pasado pero que con la llegada de la década se ha vuelto a activar con más fuerza.

El centro coruñés, lleva abierto desde 1998 y durante el ejercicio de 2011 facturó más de 21 millones de euros. Cuenta sólo en la provincia de A Coruña con cerca de 25.000 clientes. Esto serviría como acicate para trazar un punto intermedio entre el Makro coruñés y el que hay a 300 kilómetros, en Oporto. La cadena, pertenece al grupo Metro, matriz a su vez de la popular cadena de tiendas de electrodomésticos MediaMarkt. La enseña alemana fundada a finales de los años sesenta en Amsterdam da trabajo en Galicia a 65 personas en su único centro. Éste, bajo la gerencia de Eduardo Rodríguez, tiene durante el presente año la misión de cambiar su modelo de negocio y volcarse aún más en el cliente, con una nueva distribución de los productos y mejorar el surtido, en especial de sus marcas propias. Y como complemento, potenciar los artículos de proveedores gallegos como el vino, la carne, la fruta o el pescado.

Leroy Merlin entra en la guerra por el mercado del bricolaje en A Coruña y Vigo

El del bricolaje parece posicionarse como un suculento mercado que crece cada día y en el que las grandes marcas líderes no dejan de tomar posiciones, al menos en Galicia. Si hace unos días adelantábamos que Brico Depôt prepara su desembarco en A Coruña tras inaugurar su primera tienda en Galicia en el centro comercial Parque Ferrol, Leroy Merlin, otra de las grandes del sector, lucha para no quedarse a la zaga. La firma, perteneciente al grupo francés Adeo (AKI), busca espacio para abrir dos nuevas tiendas en A Coruña y Vigo y hacerse un hueco en el territorio de  la coruñesa Brico King.

leroy

Desde Leroy Merlin explican que es un proceso que lleva su tiempo y que en A Coruña empezó ya hace más de un año. Pero es que las tiendas que la marca francesa tiene en España ocupan un mínimo de 5.000 metros cuadrados y dar con el lugar adecuado no parece tarea fácil.

«Estamos estudiando distintas ubicaciones pero todavía no hay una decisión tomada al respecto», explican fuentes de la compañía. Lo que sí parece claro es el interés de la marca por Galicia, un territorio «muy atractivo» , comentan, en el que la entrada de Brico Depôt, lejos de ser un obstáculo parece servirles de acicate para tomar posiciones.

Leroy Merlin abrió en 2004 su primer punto de venta en Galicia en Santiago, en el polígono industrial Costa Vella, quince años después de desembarcar en España con una tienda en Leganés. Desde entonces, según explica en su web, ha abierto dos centros comerciales por año, además de su tienda on line hasta sumar un total de 55 en todo el país con una superficie comercial de entre 5.000 y 14.000 metros cuadrados. Cerró 2012 con 1.454 millones de euros de facturación y da empleo a 8.000 personas, el 90% de ellas con contrato indefinido.

Aki abre hoy en Mos en un parque comercial que también tendrá su Mercadona

Lo avanzamos hace 7 meses y hoy finalmente ha llegado el día de la apertura. Ayer se inauguró oficialmente el Aki de Mos, el primero de la provincia de Pontevedra. Y desde esta mañana ya está abierta al público la tienda número 36 de la compañía en España. Dispone de 2.940 m2 de superficie de venta y cuenta con 128 plazas de parking. La inversión superó los 4,2 millones de euros y tras recibir casi 8.000 currículums, 29 fueron los puestos de trabajo creados. Esta tienda, que a su vez, será la cuarta de Galicia -tras Ferrol, Lugo y Oleiros-, se encuentra a menos de 20 kilómetros del centro de Vigo, su principal mercado. Aki llega a Mos dentro de un pequeño parque comercial con 13.600 metros de superficie construída donde también se instalará un supermercado de la cadena valenciana Mercadona.

A falta de Leroy Merlin, que sigue sin cerrar su plan de aperturas en la provincia, el grupo Adeo -matriz de ambas enseñas- abre para el área metropolitana viguesa una tienda con 18.000 artículos muy similares a los que se encuentran en Santiago de Compostela, la tienda más próxima hasta el momento.

En Facebook ya podemos ver las distintas promociones. Pese a todo, la competencia está servida con el Bricoking de Porriño. La compañía gallega «celebra» la llegada de los franceses con promociones del 20% hoy y mañana y para el sábado regala un destornillador eléctrico. La ventaja, para el consumidor.

Camelias Centro Comercial es mayor de edad. Su futuro pasa por reinventarse.

Este año, Camelias Centro Comercial, hermano de Cuatro Caminos, ambos bajo un diseño de Superco, llega a la mayoría de edad y ha de plantear cual es su futuro. Inaugurado en 1994 vivió sus momentos dorados en la década de los 90 cuando gozaba de plena ocupación, Inditex y distintas marcas premium -joyerías, calzados…- ocupaban sus locales junto a una nutrida representación hostelera. Un supermercado Claudio en su planta baja y el Virgin Megastore en una doble planta superior lo ponía en el mapa gallego «in».

Con 7.106 m2 de superficie, 400 plazas de parking y dispuesto para albergar unos 60 locales, Camelias pronto se mimetizó con la Plaza de América, y aunque disponía de la mitad de espacio que su hermano coruñés, gozó siempre de un público fiel, quizá también por la sensación acogedora y de cercanía que transmitían sus tiendas. La década 00 fue dura y provocó los primeros cambios importantes, la salida de la multinacional inglesa del ocio, el cambio de Claudio por Gadis… y ya rozando los años 10 la desaparición de su tienda -en dos plantas- de electrodomésticos, la de discos, algunos negocios hosteleros y otras tiendas que llevaban desde el principio en el centro como Roberto Verino y otras multimarcas como la prestigiosa La Base. Muchos cambios que marcarían su destino presente.

La eclosión de nuevos centros comerciales durante esa década y la llegada de una virulenta crisis de consumo desde 2008 hicieron el resto. Muchos locales acabaron por cerrar y dejaron tocado al centro comercial. La década de los 10 es la de la reinvención. Este, es el de la mayoría de edad de Camelias y la estrategia pasa por afianzar los establecimientos que dan dinamismo comercial como Gadis, que hace nada reformó todo el supermercado, las distintas enseñas de Inditex -que deberían renovar su diseño porque de él depende la atracción de clientes desde otras localizaciones actualizadas-, Bimba & Lola… y locales históricos como Arezo para provocar la remontada. El trabajo en marketing, con su página web -que debería ser más dinámica-, también en Facebook y otras redes sociales, junto a un buen número de actividades, darían una mejor proyección a una infraestructura que debería sobrepasar la dimensión delbarrio.

Tommy Mel´s abre en Vigo su primer restaurante, Marineda City aguarda.

El desembarco en Galicia de la popular cadena de restaurantes Tommy Mel´s comenzará por Vigo y a pie de calle. Pese a que sabíamos que la compañía madrileña deseaba abrir ya en Marineda City, como nos hicieron saber con su búsqueda de franquiciados, el primer «american diner» de TM no abrirá en A Coruña. La mitad de sus restaurantes se encuentran en calles céntricas y la otra en grandes centros comerciales. En Vigo abrirá en el local que durante años ocupó el restaurante de dos plantas «Il Duomo». Está a la altura del número 14 de la populosa calle de Rosalía de Castro, donde competirá de tú a tú con Peggy Sue´s, su competencia más directa abierto a unas calles de distancia. Mientras, ya es posible darse de alta en su bolsa de trabajo a través de internet.

También se recogerán candidaturas en el correo electrónico directo rrhh-vigo@tommymels.com La apertura llegará el 10 de octubre, y aumenta el fenómeno de este tipo de restaurantes que experimenta Galicia, como comentamos en la apertura del «sucedáneo» local de Ourense. Nos sumergimos en los eléctricos 50?

ACTUALIZACIÓN:
PULSA AQUÍ para ver la galería de fotos en Facebook de la inauguración.

i-fitness, llega el gimnasio que da una segunda oportunidad al Centro Comercial Plaza Elíptica

El viernes pasado los responsables del centro comercial vigués confirmaban una noticia muy esperada. La planta alta se ocupará definitivamente con un gimnasio lowcost. En septiembre llegará i-fitness. Atrás queda el anuncio realizado hace 10 meses de la llegada de un Virgin Active Health Clubque sigue anunciando por cierto su llegada para el próximo año-. En estos tiempos se impone un modelo de explotación lowcost, que ya vimos tambien en octubre pasado con la apertura de Altafit en Dolce Vita Coruña, partiendo del mismo precio base que ahora i-fitness, 19,90€/mes.

El centro deportivo de salud y belleza ocupará una superficie de más de 2.000 m2. Dispondrá de una sala de maquinaria de ejercicio cardiovascular y musculación de más de 1.000 m2. Contará con una sala para actividades grupales de 300 m2 con cien bicicletas de spinning. Los dos vestuarios completamente equipados, ofrecerán cada uno de ellos una sala termal con capacidad para unas 15 personas. El 12 de noviembre echa a andar.

Resueltos los problemas de índole administrativa que tenían agarrotada a la gestora del centro, Prazadouro S.L., y que en su momento supusieron la marcha de FNAC, comienza ahora una segunda oportunidad para Plaza Elíptica, que paulatinamente ha dejado en el olvido la denominación con la que contaba desde la apertura allá por el 2000, Plaza E. El centro comercial va a ser remozado de arriba a abajo y no sólo se adaptará la planta 1 para la entrada de estas nuevas instalaciones sino que se remodelará para que todo el entorno vaya acorde a estos nuevos tiempos. Las mejoras llegarán incluso a su céntrico parking de 420 plazas. Se invertirán en la operación 3 millones de euros. Las reformas se iniciarán de inmediato. El gimnasio no tendrá su planta en exclusiva, se contará también con una pequeña zona de tiendas y restauración como se puede ver en el material fotográfico adjunto.

Le Petit Detail abre ya en el Centro Comercial Travesía

Como bien nos recuerda uno de los dominios en Internet de esta marca tiendastodoados.com, los precios son el principal reclamo de éxito de esta cadena de establecimientos con sede en L’Hospitalet de Llobregat desde hace más de una docena de años. Le Petit Detail ofrece, mayoritariamente en un rango entre 2 y 5 euros, productos de bisutería, gafas sol y una gran variedad de bolsos, carteras, monederos… En Galicia los habíamos visto en Sarria, también en Porriño, y ahora han dado el salto a un punto bien cercano, Vigo y el Centro Comercial Travesía, como vemos anunciado hoy en su página de Facebook. Sus localizaciones por el resto de España son normalmente a pie de calle. Aperturas como esta parecen cambiar en parte su enfoque. Le Petit Detail durante el año abrirá más puntos de venta gallegos?

Akí abre en Mos su tienda para Vigo y amplía la de Oleiros

A falta de Leroy Merlin bueno es Akí. Parece que es lo que han pensado los directivos del grupo Adeo para abrir en Mos su tienda para Vigo bajo la enseña Akí -normalmente no sobrepasan los 4.000m2 de superficie-. La tienda, que será la cuarta en Galicia para la multinacional francesa -tras Ferrol, Lugo y Oleiros-, aún tiene abierta su bolsa de trabajo. Se calcula que generará entre 30 y 50 empleos. Contará una parcela de más de 14.000 m2 en Sanguiñeda y se distribuirá en dos plantas, la inferior para parking cubierto -también lo habrá exterior- y la superior para ventas, con un tamaño de 2.940 m2, dimensión que ya es estándar en el resto de tiendas gallegas. De esta forma, y a la espera de que se concrete la apertura de nuevo anunciada hoy de Leroy Merlin, habrá un modo de comprar muchos de sus productos sin acercarse a Santiago.

OLEIROS

Y la noticia también está en la tienda que Akí abrió dentro de Parque Oleiros en noviembre de 2008. Recibe su primera ampliación con tres años y medio de funcionamiento a sus espaldas. La tienda que sirve el área metropolitana de A Coruña arrancó con 2.370 m2 de superficie de venta, y aprovechando parte de la superficie aún disponible en el parque comercial va a crecer 821 metros más hacia la zona del fondo. De este modo, se convertirá en el Akí de mayor tamaño en Galicia contando con casi 3.200 metros cuadrados. Recordemos que Ferrol arrancó con unos 2.500 metros y Lugo ya llegó a los 2.913.

LÉE AQUÍ EL POST DE LA APERTURA DE LA TIENDA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012