Según ha informado MODAES, la compañía con sede en Elche, aborda un interesante plan de expansión con tiendas físicas y popup stores que servirán como toma de temperatura a un mercado inexplorado. La compañía, que durante 2016 se sumergió en un interesante proyecto con Pull & Bear como partner, regresará a tres ciudades gallegas para atreverse con un mercado ajeno al online. Aunque las localizaciones finales no han sido desveladas, de 23 aperturas, A Coruña, Lugo y Vigo se perfilan como elegidas. Tiendas como la de la calle Carretas en Madrid con sus 150 metros pueden dar una idea del tamaño que habrán de tener estas versiones efímeras, muy posiblemente de menor tamaño pero no como sus populares corners en El Corte Inglés. Con toda seguridad, no sólo venderán bajo su marca sino también con sus denominaciones hermanas Northweek, Wolfnoir, o Miss Hamptons, dejando sitio eso sí, a los relojes Bratleboro.
Archivo de la etiqueta: vigo
Maisons du Monde ya busca personal para abrir en Vigo
Finalmente será Vigo la primera ciudad gallega que contará con una tienda de la popular marca de decoración controlada por la firma de capital riesgo BainCapital. La enseña francesa que centra principalmente su plan de expansión tanto en su país de origen como Benelux, Italia y España está volcada en la apertura paulatina de tiendas y así llegará a Galicia en octubre. Sin que se haya trascendido su localización, parece que no habrá grandes sorpresas. Por el momento, hoy jueves 21 se han publicado las dos principales vacantes laborales para el arranque de esta tienda. La incorporación a Maisons du Monde es inmediata. La compañía bretona con sede en el departamento de Loira Antlántico en Nantes, acaba de cumplir 20 años. Contará en Vigo con un equipo de alrededor de 15 personas para un local de unos 1.500m2 de superficie de venta. Se desvela así, tras insistentes rumores, la ciudad por la que arrancarán su plan para Galicia. El siguiente punto de apertura sin confirmar a día de hoy es Marineda City en A Coruña, pero todo parece indicar que no será inmediato.
Ofensiva Mercadona, llegan las aperturas de Vigo, Culleredo y Arteixo
El número 108 de la Avenida Florida acogió la última apertura esta semana de un Mercadona en Vigo. Cuenta con 1.754,22 metros cuadrados de superficie de venta y 138 plazas de aparcamiento. La inversión en esta última apertura rondó los 4,5 millones de euros y emplea a 42 personas. Se trata de la quinta apertura en el área metropolitana viguesa, tras la también llegada a Porto do Molle (Nigrán) de la popular enseña valenciana durante la primavera. En aquella ocasión, se crearon 30 puestos de trabajo. La inversión fue de 3,5 millones de euros para una superficie comercial de unos 1.700 metros cuadrados y un parking con 200 plazas.
EDIFICIO BANDEIRA
Pero la cosa no quedará ahí. Llegado el verano del próximo año, si no hay más retrasos, llegará una apertura más -será la número seis- de Mercadona en el área viguesa. Las famosas bodegas del barrio del Calvario vivirán una segunda vida de enfoque puramente comercial. La idea es que el centro, que ahora tendrá 7 plantas -baja, primera y segunda con semisótano y tres sótanos- cuente con más de 8.000 metros de superficie comercial para dar cabida a otros operadores, especialmente y cuanto más arriba, de enfoque hostelero. El supermercado de la familia Roig será el ancla y sobre él pivotará el resto de la oferta del nuevo centro Bandeira.
CULLEREDO Y ARTEIXO
Pero la cosa no acabará en 2015 con esa inauguración ya confirmada. Llegará en el último tramo del año la apertura de dos proyectos con distinto nivel de desarrollo. Por un lado el primer supermercado en Culleredo, emplazado en los terrenos de The Style Outlets Coruña, con el que compartirá espacio y tendrá un gran tamaño. El segundo vendrá en función de cómo se resuelvan las licencias de aprovechamiento de suelo para uso comercial en Arteixo, concretamente unas fincas en Sabón al lado de Pescanova. Alli estará el cuarto Mercadona del área metropolitana coruñesa donde el par de aperturas ya citadas se sumarían a los dos que operan en Oleiros. Sumados a los 7 de la capital, estaríamos hablando ya de 11 supermercados.
Nuevo McAuto en Vigo. Ya son 16 restaurantes de McDonalds en Galicia, 7 en la provincia de Pontevedra
Con más de un año de retraso sobre lo previsto llegó este verano el primer McDonalds de Pontevedra, un McAuto para los que quieren recoger la comida en coche sin grandes esperas. Se hizo esperar pero al final abrió un restaurante con capacidad para 142 personas y parking para 42 coches. 45 empleados se encargan de hacerlo funcionar incluso en los fines de semana trabajando las 24 horas. La mayor parte del plan de empleo se canalizó a través de la bolsa municipal y el proyecto Iles.
Pero en la última parte del año, McDonalds también se ha decidido a abrir un nuevo McAuto en Vigo en plena Gran Vía, muy cerca por cierto del que tiene, desde su apertura, en el Centro Comercial Gran Vía. Este nuevo restaurante, que cuenta con 42 empleados, dispone de 148 plazas en el interior y 50 más en la terraza exterior. Esta apertura no estuvo exenta de cierta polémica porque el restaurante se emplaza donde estaba una interesante muestra del racionalismo de la ciudad, la casa de José Pernas. El chalet había sido construído en el número 103 de la Gran Vía -antes de que existiese- a finales del 38 por Francisco Castro Represas, autor también del edificio del Náutico.
Con este nuevo restaurante, ya son 16 los establecimientos en Galicia de los cuales sólo 6 no son McAuto, la fórmula predilecta en los últimos años para la expansión de la firma de comida rápida, que en el caso de Vigo lidera con 5 el número de locales. Le siguen con 4 A Coruña y 2 en Ourense. Ferrol, Lugo, Santiago, Vilagarcía y desde el verano, Pontevedra, completan la lista.
Vigo y A Coruña con sendas aperturas, prioridad en la expansión de Mercadona en Galicia
Ayer la compañía lider de la distribución en España, inauguraba un nuevo establecimiento en la viguesa Avenida de Madrid y con ella, son ya cuatro supermercados los abiertos en su área metropolitana. Este nuevo establecimiento se construyó sobre la parcela de 5.000 metros cuadrados que en tiempos ocupó la Unión Cristalera. La superficie de venta no obstante, es similar a la del resto de aperturas de Mercadona, 1.500 metros con un aparcamiento que entre cubierto y descubierto cuenta con espacio para 196 vehículos. El equipo humano contratado en esta ocasión también es ya un número clásico, 40 personas, lo estándar en las últimas aperturas. Además de éste, Vigo contará en los próximos años con al menos otros dos supermercados. El que ocupará la planta baja del futuro centro comercial construído en el edificio de las bodegas Bandeira, y otro más en Nigrán, dentro del polígono de Porto do Molle, propiedad de la Zona Franca.
Y si la provincia de Pontevedra cuenta ahora mismo con 12 establecimientos Mercadona, A Coruña cuenta con 19 que serán 20 el próximo jueves día 7 cuando abra sus puertas en Perillo (Oleiros) el séptimo supermercado del área coruñesa. Será el segundo de Oleiros, donde por cierto, tuvo lugar la primera apertura coruñesa de los valencianos en abril de 2006. De nuevo, se repiten las cifras de superficie de sala de ventas, 190 plazas de parking y otros 40 puestos de trabajo, ocupando el solar contiguo al concesionario de Audi, Arrojo. Como en el caso de Vigo, la capital herculina contará en los próximos años con más aperturas, pero entre ellas destaca la ya reconocida en el municipio contíguo de Arteixo que quedará con certeza programado para 2014.
El Corte Inglés mueve pieza en A Coruña. Hace quince días fue el Outlet de la Casa del Agua. Hoy llegan dos SuperCOR exprés
Es el último cambio, la reapertura de los antes conocidos como OpenCOR ahora convertidos en SuperCOR exprés. En muchas comunidades desde hace casi dos años se han venido transformando los viejos OpenCOR pero en Galicia hemos aguardado hasta mediados de octubre. Tras el cierre de Juan Flórez y Matogrande, en A Coruña siguen adelante Vioño, Juana de Vega y Cuesta de la Tapia. Desde hoy, por el momento estos dos últimos, seguirán siendo establecimientos que abrían hasta las 2 de la madrugada completando una jornada de 18 horas que arrancará a las 8. Aunque en otras comunidades no abren los domingos, en Galicia sí lo harán y también los festivos teniendo un régimen de apertura idéntico a los OpenCOR. El planteamiento de la marca ahora es potenciar su enfoque de compra ágil y rápida -en un cuarto de hora-. Incluyen productos de alimentación, frescos, droguería y perfumería, así como prensa y recargas telefónicas. Además las marcas de siempre en Supercor exprés nos encontraremos con una gran presencia de las marcas propias del Grupo como El Corte Inglés, Aliada, Veckia y Special Line. En breve conoceremos lo que ocurre con los OpenCOR restantes como el compostelano y el par que aún queda en Vigo, que como es natural todo indica que mudarán también hacia la nueva enseña.
OUTLET de la CASA DEL AGUA
Pero desde el 3 de octubre la actividad también es rabiosa en el último cambio que el grupo madrileño realizó en sus instalaciones de la Casa del Agua. A Coruña suma así dos centros de oportunidades -el otro es el histórico de Altamira- tras el cierre de la tienda de deportes de dos plantas existente desde la inauguración de este centro deportivo coruñés donde también existe un SuperCOR. Era junio de 2007. El número de empleados no se ha visto afectado por el cambio de producto para este espacio comercial que ahora prueba suerte en el socorrido nicho del «fuera de temporada», algo de lo que no queda duda desde que ves «OUTLET» en su letrero exterior.
Tres formatos distintos para los BRICOR de A Coruña, Santiago y Vigo
Hoy se cumple una semana de la llegada de BRICOR, la cadena de bricolaje, jardinería y decoración de El Corte Inglés a Santiago de Compostela. El espacio, que ocupa una superficie de casi 800 metros cuadrados, se emplaza en el propio centro comercial que la compañía inauguró en 1998. En total son más de 13.000 referencias con una estudiada seleccion de productos para el hogar y el jardín que se acercan así al cliente urbano por medio de un espacio específico dentro de su propio centro comercial, algo inédito hasta el momento pero que, según la última memoria económica del grupo se volverá tendencia.
Como también lo fue el pasado 25 de abril la apertura a pié de calle del BRICOR de Vigo en plena Gran Vía frente a sus históricos grandes almacenes. Ese local por el que han ido pasando una buena selección de propuestas comerciales ahora acoge en los mismos metros que en Compostela, idéntica cantidad de referencias para el amante del bricolaje con la localización más urbana de los tres que existen en Galicia.
Porque el pionero fue el BRICOR de Marineda City que abrió el día de la inauguración del mayor centro comercial gallego el pasado 14 de abril de 2011. Aquí, la enseña de El Corte Inglés, presentó su modelo clásico, en formato de gran superficie disponiendo de casi 8.000 metros cuadrados. Comparte parking con el resto del centro comercial y cuenta con una plantilla de más de 100 personas. En este caso las referencias se van hasta las 45.000 incluyendo además espacios dedicados de empresas como Finsa, Televés o Pórtico. En palabras de su director, Arturo Domínguez, un gran espacio «destinado a la decoración, el bricolaje, a la realización de proyectos y reformas, y a materiales para el exterior».
En definitiva, propuestas híbridas para adaptarse a un mercado cambiante, que parece ir dando la razón a quien es más ágil en sus apuestas comerciales. El tiempo dirá.
La tienda gallega de IKEA lidera las ventas de muebles de verano en España. Sólo Málaga logra mejores resultados. Sin noticias de Vigo. (Y parte 2)
IKEA A Coruña acaba de cumplir sus primeros tres años de vida y lo hace con un récord de ventas que sitúa la tienda gallega en la cabeza de las que la multinacional del mueble de diseño y decoración tiene en toda España. A pocas semanas de que se acabe el verano, A Coruña es segunda del país en ventas de mobiliario de verano, tan sólo superada por Málaga. El director de la tienda, Enrique Pareja, atribuye parte del éxito al buen tiempo que ha hecho en Galicia y, especialmente, en A Coruña, en julio y agosto, pero también «a la apuesta que hemos hecho puertas adentro por el mobiliario de temporada». Durante una entrevista concedida a SingularShopper, Pareja explica que según las cifras de ventas semanales que la firma maneja puertas adentro y que evita concretar, la tienda de A Coruña era hace unas semanas líder en ventas de este segmento, aunque en los últimos días fue superada por la tienda malagueña. Cierra el año -que es fiscal de septiembre a septiembre- en el segundo puesto del ranking de la multinacional. «La campaña de mobiliario de verano ha sido espectacular, vamos a acabar el año entre los primeros y segundos de España y eso para una tienda como la de A Coruña es impresionante», explica el directivo.
En sus paseos por A Coruña, Pareja ha tenido la oportunidad de comprobar sobre el terreno la aceptación de los muebles de terraza y jardín entre la hostelería gallega. «El mobiliario de las terrazas de muchos locales de ocio son de IKEA», presume el máximo responsable de la tienda coruñesa durante la entrevista en la que precisa que hasta el momento la multinacional no tiene ningún acuerdo cerrado para la apertura de una segunda tienda en Galicia, que debería arrancar en el horizonte de 2020. Ni siquiera en el proyecto conocido como Porto Cabral, impulsado desde el Ayuntamiento de Vigo:
SingularShopper: ¿El éxito en las ventas de verano se ha producido por el buen tiempo?
Enrique Pareja: Sí pero también porque hemos apostado mucho por ese mobiliario, lo hemos colocado en diversas zonas de la tienda, algo que antes no hacíamos tanto, El buen tiempo también hace que la gente se anime a salir a la calle. La otra tienda en competencia, es Málaga, que es un mercado que no tiene nada que ver en este campo de muebles de veraneo y terraza, pero hemos estado luchando ahí por el primer puesto y nos ha llenado de orgullo. Hasta hace dos semanas estábamos primeros y la semana pasada pasamos al segundo puesto, la cosa ya ha ido bajando un poquito.
S.S: IKEA A Coruña acaba de cumplir tres años. ¿Cómo han ido las celebraciones y el verano?
E.P: Muy bien . Se han superado las expectativas, tanto de visitantes como de ventas. El verano ha ido bastante bien, en línea con la evolución del año y dependiendo del tiempo; los días nublados la tienda ha estado llena y muy animada.
S.S: ¿Cuáles son esos objetivos cumplidos, tenéis datos concretos?
E.P: No, todavía no los tendremos cerrados hasta mediados de septiembre porque también repartimos vales de compra para que la gente viniese en las semanas siguientes a la del aniversario.
S.S: ¿Qué balance hacéis de estos primeros tres años en ventas? ¿Se ha cumplido los objetivos de Ikea?
E.P: Hemos tenido cinco millones de visitantes, pero las cifras de ventas no las facilitamos a nivel local. Las visitas han ido muy bien, sobre todo el primer año, que nos desbordaron. Luego la gente se ha hecho más a IKEA y las cifras se han ido más a lo esperado. El primer año fue muy bueno y este último, también. Un dato que nos permite comparar con otras tiendas es el club Family, en el que tenemos 170.000 socios. Comparativamente con otras tiendas similares en mercado tenemos más miembros, lo que nos lleva a pensar que el mercado gallego está muy volcado con nosotros, igual que nosotros con él.
S.S: La provincia de A Coruña es de largo la que más clientes aporta, mientras que Pontevedra es la segunda. ¿Es esto lo que se esperaba y lo que ocurre en otras comunidades?.
E.P: Lo normal es esto, que el 80% sea mercado local o situado a 45 minutos de distancia y que otro 20% lo componga gente que está un poco más lejos. El primer año tuvieron más peso las visitas de gente de fuera pero ahora nos estabilizamos y el 80% de visitantes proceden de A Coruña. El resto son de Pontevedra y Vigo (11%) y a más distancia Lugo (6%) y Ourense (2%) y un 1% residual de otras provincias. Controlamos los códigos postales y ahora en verano se nota la afluencia relacionada con las segundas residencias.
S.S: Para IKEA abrir en A Coruña en medio de la crisis debió ser todo un reto. ¿Cómo ha funcionado el negocio aquí y en otras tiendas abiertas también durante estos años?
E.P: Normalmente, cuando se planifican las tiendas de este tamaño, las ventas se valoran cuando pasan cuatro o cinco años. En época de crisis abrimos Valladolid, Sabadell y el año que viene abriremos Valencia, que es un sitio en el que queremos estar desde hace mucho tiempo y que tiene un mercado enorme. El caso de A Coruña se planificó antes de que estallara la crisis. Desde 2007 el sector de muebles y decoración ha caído en España una media del 40% y nosotros no somos ajenos a esa caída. Hoy en día los consumidores son mucho más racionales y apuestan mucho más por calidad a mejores precios. El año pasado redujimos los precios un 1,3%, incluso con la subida del IVA, y desde 1996 los bajamos un 35%, con lo que nuestra apuesta sigue siendo bajar los precios, mantener la calidad y seguir apostando por el diseño para que todo el mundo pueda acceder a él. El año pasado nuestras cifras de ventas en toda España bajaron un 2,5%, pero teniendo en cuenta que el sector ha caído un 40% desde 2007, es para estar satisfechos.
S.S: Al margen de las cifras locales que no reveláis, ¿la tienda de A Coruña ha cumplido con las expectactivas?
E.P: Desde la apertura, sin lugar a dudas y el último año también hemos cumplido. Lo que estamos cerrando son las cifras para el año que viene, que no van a diferir significativamente de las de este año y seguimos apostando porque cada vez venga más gente a la tienda con campañas como la del aniversario, Semana Santa, verano y por trabajar mano a mano con Marineda City, que también genera muchas visitas.
S.S: Sin embargo, hace unos meses se difundió una noticia según la cual IKEA A Coruña revisaba a la baja sus expectativas de ventas y que la facturación de 2012 había sido de 60 millones. ¿Es verdad?
E.P: Llegué hace seis meses y te puedo asegurar que a la baja no se ha revisado absolutamente nada.
S.S: ¿Para 2014 tampoco?
E.P: No. Lo que estamos viendo es que el consumo no acaba de arrancar del todo pero tampoco va a peor. Si lo quieres medir en personal, estamos ahora mismo en unas 260 personas y este verano hicimos bastantes contrataciones.
S.S: Como siempre desde hace diez años, hay rumores de aperturas de nuevas tiendas en Galicia. ¿Está aparcado en este momento?
E.P: La idea de IKEA es tener una tienda a menos de una hora de distancia de cualquier persona y eso en Galicia no lo cumplimos. Con la tienda de A Coruña damos cobertura a toda la comunidad y dentro del plan de expansión de IKEA hasta 2020 está abrir todas las tiendas posibles. El año que viene abriremos Valencia, y con eso tendremos cubierto todo Levante y la idea es abrir en los próximos años alguna tienda más en Madrid, Alicante, Andalucía, Navarra y Galicia, que también está en esos planes. Cuándo y dónde va a a ser todavía no está cerrado 100%.
S.S: Entre A Coruña y Oporto está cubierto el mercado a dos horas de distancia…
E.P: Sí. Yo invito a todos los gallegos a venir a la tienda de A Coruña pero hay un núcleo de población muy fuerte que es Vigo y que tiene que desplazarse. Intentamos eliminar las barreras que podemos, con la bonificación del peaje de la autopista, pero nos interesa que la gente no venga una o dos veces al año, sino todas las que necesite. Tenemos actividades a lo largo de todo el año y promociones pero hay gente que está a más de una hora de distancia que se lo piensa. La idea de la compañía es poner un centro lo más cerca de los consumidores posible.
S.S: ¿Hay algo cerrado sobre la presencia de IKEA en Porto Cabral, ese proyecto que parece estarse gestando en Vigo? Hay quien asegura que hay una negociación en marcha para su desembarco en un futuro centro comercial.
E.P: No lo sé. Siempre hay rumores sobre estos temas y creo que hay intereses políticos y económicos, de promotores de suelo, así que cada tres o cuatro meses saldrá algún sitio distinto, pero hasta que no haya nada definitivo no podemos decir nada. Soy el primero que no sabe qué decisión tomaremos finalmente.
McFit, el último de una lista de gimnasios lowcost abre hoy en Elviña. El antiguo centro comercial completa su ocupación. Revisamos las cadenas de centros deportivos en Galicia
El negocio de los gimnasios en cadena es cosa de A Coruña y Vigo. En las dos principales ciudades gallegas se concentra la práctica totalidad no sólo de éstos sino de los más recientes, con un modelo de negocio lowcost. En la capital herculina La Solana arrancó en agosto del 94 su Metropolitan y no tuvo secuela en Vigo hasta casi catorce años más tarde, en febrero de 2008 cuando la misma cadena abría en A Laxe Centro Comercial. La empresa, propiedad del empresario gallego-venezolano José Antonio Castro -presidente de Hesperia-, lleva la batuta con su partner, el catalán Javier Pellón. Se trata de una fórmula que ofrece calidad y una distinción que se aleja mucho del modelo que ahora se pone de moda donde los precios bajos son el reclamo. Sus centros, pese a todo, están en el rango del tamaño estándar de los últimos tiempos, entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.
En octubre de 2008 abre el mayor centro comercial gallego hasta ese momento, Dolce Vita Coruña y dentro también el mayor gimnasio, un Holmes Place que se inaugurará en mayo de 2009 con más de 3.200 metros cuadrados de superficie. Seguía la senda de calidad de que había hecho gala la cadena en sus centros de la capital de España. De forma abrupta, un año más tarde los 53 empleados y sus 1.000 socios se enteran del cierre de las instalaciones por SMS. Un problema entre la sociedad que explota el gimnasio y la del centro comercial provoca su cierre. La reapertura llegará ya con el primer gimnasio lowcost de cadena de Galicia, Altafit. La nueva enseña arranca en octubre de 2011 y marca un cambio de tendencia en este modelo de negocio que, marcado por la crisis, usa como reclamo los precios ajustados.
En su momento se suceden los rumores sobre la apertura de un Virgin Active Healt Club en Espacio Coruña, y en paralelo llega también el rumor de que esta cadena se hará cargo de la planta superior en Vigo del centro comercial Plaza Elíptica. Al final, quien salvaría al centro comercial sería otra cadena de bajo coste, i-Fitness, abriendo en octubre del año pasado unas instalaciones ocupando más de 2.500 metros cuadrados.
Y en eso llega este momento, donde en cosa de tres meses veremos la apertura de otros tres gimnasios más. En Vigo el primero de la lista se localiza a pie de calle, en María Berdiales 24. En lo que un día fue la mueblería Gran Vigo, vinculada a la cadena Díster, hace poco más de dos semanas se inauguró Viva Gym, un gimnasio de bajo coste que ocupa casi 3.000 m2 y que ofrece como promoción de apertura mensualidades a 16,90. Es el segundo gimnasio de la ciudad con ese planteamiento.
Hoy el centro comercial Elviña, que ya apenas tiene nada de centro comercial, llega a la plena ocupación con la apertura del gimnasio McFit y sus los 2.325 metros de superficie. Atrás quedan los locales de Adolfo Domínguez y Pc City, como advertimos en esta misma publicación hace un año. Todo ha sido utilizado para dar servicio a los nuevos socios de esta cadena alemana de fitness. Como en otros casos, también abrirá 18 horas al día y su precio de salida serán 19,90 euros/mes.
El tercero en la lista será el segundo que Altafit abrirá en Galicia tras A Coruña. Lugo tiene previsto en el último tercio del año estrenar un espacio de 1.300 metros cuadrados donde llama la atención el precio mensual, 9,90€. Este centro, que anunció su apertura en el pasado mes de mayo, se encuentra en la calle Mar Cantábrico 24. Pero la cosa no queda ahí y la sorpresa para el próximo año podría ser otra inauguración en Vigo, donde McFit tiene pensado abrir otro de sus centros tras los pasos del que hoy se inaugura en Elviña.
Electrodomésticos San Luis resucita seis años después y recupera diez tiendas de Darty, una de ellas en Marineda
Electrodomésticos San Luis vuelve al mercado gallego y parece dispuesto a hacerlo a lo grande. Lorenzo López, fundador del grupo de electrodomésticos que llegó a sumar 22 tiendas y más de 400 trabajadores en Galicia y Portugal ha decidido resucitar el proyecto y abrir 10 establecimientos en Galicia y Castilla León (Ponferrada) a partir del próximo 15 de agosto, la mayoría en los locales que el grupo Darty dejó huérfanos en las últimas semanas. Tres de las nuevas tiendas estarán en A Coruña. Serán los antiguos San Luis (y luego Darty) del centro comercial Los Rosales y de la plaza de Pontevedra y uno nuevo en Marineda City si prosperan las negociaciones entre el impulsor del proyecto y la gerencia del centro comercial. El nuevo San Luis abrirá también en Ferrol, Santiago, Ourense, Pontevedra, Vigo y Ponferrada y contratará a unas cien personas, 60 serán antiguos trabajadores de las tiendas y otros 40, nuevas incorporaciones. El abastecimiento a las tiendas se realizará desde un almacén situado en Bergondo con más de 4.000 metros cuadrados de superficie.
San Luis parece decidido a recuperar su modelo de tienda especializada con un surtido más modesto pero cuidado de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo que otras cadenas pero con personal especializado para asesorar a sus clientes en la compra, un sistema que desde la década de los 70 le dio muy buenos resultados en Galicia, donde todavía hoy es un referente.
La competencia no será en tamaño. El fundador de la marca dejó claro en sus declaraciones a la prensa local coruñesa que apuesta por tiendas más pequeñas que sus competidores con un trato más personalizado y que no teme los movimientos de los grandes como Media Markt, que como avanzamos ayer, confirmó su próxima apertura en Parque Ferrol. Los San Luis que estaban pegados a los locales del gigante alemán ganaban «un 50% más que las otras tiendas», contó López. Electrodomésticos San Luis tendrá también una activa presencia en internet, según su impulsor, que promete que la cadena será «muy ágil y moderna».
Lorenzo López presentó ayer el proyecto en el Ayuntamiento de A Coruña y explicó que según un estudio de mercado que encargó antes de embarcarse en la nueva aventura, la imagen de marca de San Luis estaba mejor valorada en Galicia que la propia Darty. La cadena francesa compró San Luis y la madrileña Menaje del Hogar en 2007 para implantar su marca en España pero seis años después demostró que su gestión del cambio fue un fracaso estrepitoso y en abril anunció su retirada del mercado español.
Lorenzo López llevaba tres meses en negociaciones con Darty para recuperar las diez tiendas que reabrirá a partir del próximo mes. La cadena francesa conversaba al mismo tiempo con el grupo Cenor, que como ya contamos en SingularShopper, abrirá tres de los antiguos Darty en Pontevedra, Vigo y Ponferrada bajo la marca Star Center. El grupo compostelano pretendía hacerse con el establecimiento del centro comercial Los Rosales, pero parece que los de San Luis le ganaron la partida. Lorenzo López explicó en la presentación del proyecto que San Luis abrirá sus propios locales en las tres ciudades que inaugurarán Star Center en breve, aunque buscará para ello nuevas ubicaciones.